La reparación total del emisario de Puerto de la Cruz se completará en año y medio
El Cabildo adjudica la obra a Ferrovial por 2,7 millones de euros
Se trata de sustituir el tramo en el que se encuentra la fisura

Un socorrista retira carteles de Playa Jardín para su reapertura. / ARTURO JIMÉNEZ

El Consejo Insular de Aguas de Tenerife (Ciatf) ha adjudicado a la empresa Ferrovial los trabajos de rehabilitación del emisario submarino del Valle de La Orotava, que se encuentra en Punta Brava (Puerto de la Cruz), por 2,7 millones de euros. Las obras se iniciarán una vez que concluyan los trabajos que se están ejecutando en la actualidad en los pozos filtrantes y tendrán un plazo de ejecución de 16 meses.
La actuación consiste en la sustitución de un tramo del emisario submarino en el que se localiza la fisura –una de las que provocó la contaminación del agua y el cierre de Playa Jardín–, que en la actualidad es de poliéster reforzado con fibra de vidrio, por uno de polietileno de alta densidad. Esta medida mejora la situación actual, señaló el Cabildo de Tenerife, titular del organismo.
Asimismo, los trabajos adjudicados contemplan la reposición de tapas en el tramo del emisario, en el que los bloques prefabricados, que funcionan como muertos de anclaje de la conducción, las han perdido, y el fondeo de nuevos bloques de lastre para la zona de difusores.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, señala que esta inversión «refleja un compromiso firme con el Norte de Tenerife y con un objetivo muy claro, que es acabar con la solución de los vertidos, proteger el litoral y garantizar un tratamiento adecuado del agua». Destaca que «amos a invertir más de 30 millones de euros en diferentes actuaciones, entre las que se incluye la nueva depuradora del Valle de La Orotava, que se encuentra en su fase de licitación».
La consejera insular de Medio Natural, Blanca Pérez, se refiere a que «estas actuaciones suponen un avance real y tangible para el norte de Tenerife, con soluciones concretas para proteger el entorno y dar respuesta a una demanda histórica de los vecinos de esta zona». Pérez expone que los trabajos del emisario comenzarán una vez que finalicen las obras en los pozos filtrantes y, en paralelo, se irán preparando las actuaciones en tierra, mientras que la intervención en el mar se realizará cuando las condiciones lo permitan.
Además, el Consejo Insular de Aguas de Tenerife ha abierto el proceso de licitación para la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales del Valle de La Orotava. Con una inversión prevista de 25 millones de euros, esta infraestructura podría beneficiar a más de 100.000 personas de los municipios de La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y Santa Úrsula. El plazo para que las empresas presenten sus ofertas está abierto hasta el 1 de julio.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- Binter activa 16 vuelos especiales para atender a 1.250 pasajeros tras el caos en Tenerife Norte