¿Habrá restricciones de agua este verano en Tenerife? Esto dicen los expertos
En una isla donde se declaró la emergencia hídrica en mayo del pasado año, la época estival coincide además con meses de precipitaciones escasas, lo que tensiona las reservas en embalses y acuíferos

El grifo de una ducha vertiendo agua / ED
Con la llegada del verano, Tenerife afronta un año más el aumento de la demanda de agua tanto por el consumo doméstico de residentes y turistas como por el riego de cultivos y jardines públicos.
En una isla donde se declaró la emergencia hídrica en mayo del pasado año, la época estival coincide además con meses de precipitaciones escasas, lo que tensiona las reservas en embalses y acuíferos.
En este escenario, conocer el estado real de las balsas, las infraestructuras en marcha y las recomendaciones de los expertos es clave para anticipar posibles restricciones de agua y asegurar una gestión sostenible del recurso.
Buenas perspectivas
La Mesa Insular de la Sequía se reunió el pasado viernes 13 de junio para evaluar la situación hídrica de Tenerife de cara al verano.
Tras la reunión de los expertos, la consejera de Medio Natural del Cabildo, Blanca Pérez, dejó claro que no se prevén cortes ni limitaciones ni en el suministro de abasto ni en el riego agrícola.
Ello se debe a que, según manifestó Pérez, las balsas de la isla están al 71% de su capacidad gracias a un incremento de reservas de 1,7 millones de metros cúbicos respecto a 2024.
“Con los aportes adicionales (unos 27.000 m³) y las lluvias de marzo y abril, la situación es razonablemente buena de cara al verano”, explicó la consejera, quien aseguró que el almacenamiento actual garantiza el suministro sin necesidad de recurrir a restricciones extraordinarias.
A esto se une que ningún ayuntamiento de la isla ha solicitado ayudas adicionales al Consejo Insular de Aguas, lo que hace pensar en un verano tranquilo para los municipios tinerfeños en esta materia.
Infraestructuras en marcha
Para reforzar el futuro hídrico de Tenerife, el Consejo Insular de Aguas ha licitado dos grandes proyectos: la desalinizadora del Complejo Hidráulico de Buenos Aires y la fase III de la ampliación de la EDAM Metropolitano.
Ambas plantas generarán 30.000 m³ diarios cada una, sumando un nuevo caudal de 60.000 m³/día para el área metropolitana. Según Pérez, esto permitirá “prescindir de las aguas de alumbramiento” en apenas un par de años, asegurando el abastecimiento de la población y la agricultura.
Además, ya está en marcha la licitación de la nueva EDAR de La Orotava, que, junto a una futura desalinizadora, impulsión y tratamiento terciario, canalizará agua regenerada de alta calidad hasta la balsa de Cruz Santa, abriendo la puerta a su uso agrícola en Icod de los Vinos.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de La Laguna ha tramitado 193 nuevas conexiones al alcantarillado, lo que permitirá recoger y tratar 27 000 m³ de aguas residuales al año, convirtiéndolas en recurso útil.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- Binter activa 16 vuelos especiales para atender a 1.250 pasajeros tras el caos en Tenerife Norte