La emergencia hídrica en Tenerife termina en octubre
La Declaración no se prorrogará de cara al último trimestre del año si la situación positiva se mantiene como hasta el momento

Interior de la depuradora de aguas residuales del Polígono de Güímar durante una visita de Rosa Dávila. / María Pisaca
La declaración de la emergencia hídrica en Tenerife termina en octubre. La Isla no prevé prorrogar más una declaración que está vigente desde mayo de 2024, siempre que continúe la actual situación favorable. Así lo anuncian la presidenta y el vicepresidente insulares, Rosa Dávila y Lope Afonso, tras el Consejo de Gobierno semanal. Dávila recuerda en este sentido el incremento de 1,7 millones de metros cúbicos de agua en las reservas hídricas –el equivalente a 680 piscinas olímpicas– lo que supondrá que este verano no habrá restricciones ni para el consumo humano ni tampoco para el riego del campo según determina la Mesa de la Sequía.
La presidenta explica que «el escenario actual es completamente distinto al que nos encontramos el vicepresidente, Lope Afonso, y yo cuando llegamos al Cabildo (2023) y tuvimos que declarar la emergencia hídrica».
Precisa Dávila que las balsas almacenan un 71% de su capacidad frente al 39% de 2024. Insiste en que «en más de 200 semanas de sequía extrema», casi cuatro años, ninguno de los 31 municipios de Tenerife ha solicitado refuerzos de agua de cara al verano.
La última prórroga hasta octubre se decretó para avanzar en las obras de emergencia que permiten «reforzar la eficacia del sistema», en coordinación con ayuntamientos y sectores estratégicos relacionados con el ciclo integral del agua.
Rosa Dávila reflexiona para concluir: «Si todo sigue igual, no habrá prórroga de la emergencia hídrica porque estaríamos en la situación que se perseguía con la declaración: llegar a la seguridad hídrica, ya con los sistemas en marcha de depuración, que nos permiten garantizar el vertido cero y también llevar agua al campo».
Sin restricciones
De momento, este verano no habrá restricciones de agua en Tenerife ni para el consumo ni para el riego agrícola. Es el resultado del trabajo de los últimos meses en obras hidráulicas pero también del alivio que han supuesto las lluvias de primavera, ya que llegaron cuando eran muy necesarias.
Otro factor clave es la recuperación de 30 puntos porcentuales del volumen de la red de 21 balsas de Balten que hoy están al 71 por ciento de su capacidad, frente al 39 por ciento del mismo momento del año en 2024.
El Consejo de Gobierno impulsa la medida más reciente contra la sequía. Es el sentido de destinar 527.784 euros a proyectos de adaptación a la emergencia hídrica, un conjunto de actuaciones técnicas destinadas a mejorar la eficiencia en la agricultura insular.
La empresa pública TRAGSATEC recibe el encargo de lograr los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la eficiencia del riego, la fertilización y la adaptación a la emergencia hídrica de la actividad agrícola en Tenerife.
El consejero de Sector Primario, Valentín González, apunta que «se trata de impulsar el diagnóstico avanzado de riego en fincas agrícolas, la monitorización con sensores y telemetría, ensayos en papa, viña y platanera, e integración de la tecnología en el campo».
González resalta que el Cabildo da un paso firme hacia un modelo agrícola «moderno y eficiente». Apostilla: «Con esta inversión, reforzamos en especial zonas de medianías y cultivos estratégicos». Entre los objetivos destacan un uso más eficiente de los recursos hídricos, la gestión racional de los productos químicos y el incremento de la capacidad de adaptación a los riesgos climáticos.
Pese a todo, la presidenta subraya que «aunque hemos mejorado, no podemos confiarnos». Y concluye: «No se trata de lanzar las campanas al vuelo. Hoy estamos mejor, sí, pero seguimos en un contexto frágil. Por eso debemos seguir cuidando el agua como lo que es: un recurso esencial, limitado y estratégico».
Saneamiento en Tegueste
El Consejo insular aprobó el proyecto de obras de la red de saneamiento de las Calles Transversales a Camino Viejo (Tegueste) por 1,8 millones de euros y 16 meses de plazo. Asimismo, se dio luz verde a un convenio con el Ayuntamiento teguestero para la ejecución de un aparcamiento en el centro histórico. Cuenta con un presupuesto de 550.872 euros, de los que el Cabildo aporta el 90%. Una partida de 100.000 euros se destina al fomento del empleo en jóvenes artistas a través del proyecto Merkarte. Por último, el Consejo dio luz verde a la ayuda de 15.000 euros para la 33 edición del Premio Tenerife al Fomento y la Investigación de la Artesanía de España y América.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- Binter activa 16 vuelos especiales para atender a 1.250 pasajeros tras el caos en Tenerife Norte