Los ejes de I Plan de Movilidad de Tenerife: obras en carreteras, transporte público y trenes

El Consejo de Gobierno del Cabildo aprueba un documento a diez años vista con una inversión de 5.000 millones de euros

Rosa Dávila y Lope Afonso, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno

Rosa Dávila y Lope Afonso, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno / El Día

Santa Cruz de Tenerife

Un plan histórico para transformar en diez años la movilidad en Tenerife con una inversión de más de 5.000 millones de euros. Así anuncia el Cabildo la aprobación inicial en el Consejo insular de Gobierno del documento que debe transformar la circulación viaria y los desplazamientos. Las grandes infraestructuras, incluidas las obras en las carreteras, el transporte público y los trenes de Norte y del Sur son los grandes ejes del ambicioso proyecto.

La presidenta insular, Rosa Dávila, asegura que el plan permitirá "acabar con el colapso histórico de las vías principales" y "transformar el modo en que se mueve la Isla". Añade que "Tenerife es una de las islas con mayor índice de motorización del mundo" y "vamos a incentivar el uso del transporte público como jamás se ha hecho”.

Dávila asegurado que “este documento marca un antes y un después porque nos proporciona una herramienta clave para acabar, de una vez por todas, con un problema histórico". Subraya que "Tenerife es una de las islas con mayor índice de motorización del mundo y vamos a incentivar el uso del transporte público como jamás se ha hecho”.

Colas en la autopista del Norte (TF-5).

Colas en la autopista del Norte (TF-5). / María Pisaca

Hoja de ruta

Incide también Rosa Dávila en que “por primera vez, contamos con una hoja de ruta clara, realista y consensuada", que permite actuar sobre "una realidad que condiciona el día a día de miles de personas". Valora: "Actuamos con planificación, inversión y con el compromiso firme de todas las administraciones".

Otro modelo

Esa hoja de ruta traza el camino hacia un modelo de movilidad más justo, eficiente y sostenible. Reúne grandes obras, reorganización de servicios, innovación tecnológica, coordinación institucional y una nueva gobernanza insular. Para ello, se contempla también la creación de una Oficina Insular de Movilidad que permitirá coordinar, planificar y supervisar la ejecución de todas las actuaciones previstas. Será un espacio técnico desde el que se impulsará la transformación profunda de la movilidad en la Isla.

Trascendencia

"Sabemos lo que tenemos entre manos. Llevamos meses trabajando con rigor, diálogo y compromiso. No es un catálogo de intenciones, es un plan que va a permitir que moverse por Tenerife deje de ser una dificultad diaria y se convierta en algo más fácil, más rápido y más justo para todos”, remarcó Dávila. La consejera de Movilidad, Eulalia García, añadió, por su parte, que “esta propuesta integral busca reducir de forma efectiva la elevada dependencia del coche privado —Tenerife tiene uno de los índices de motorización más altos del mundo— y transformar la forma en la que nos movemos, con más seguridad, eficacia y sostenibilidad”.

Recta final

Con esta aprobación inicial, el plan entra en su recta final. Se abrirá ahora un nuevo periodo de exposición pública y, una vez se resuelvan las alegaciones, se procederá a su aprobación definitiva junto con la declaración ambiental estratégica.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents