El rechazo a los parques eólicos se extiende por el sureste de Tenerife
Arico Somos Todos solicita paralizar los proyectos por su impacto ambiental y social además de contravenir la normativa territorial

Parque eólico situado en Arico. / Arturo Jiménez
Arico Somos Todos solicita la paralización de los proyectos de parques eólicos en Fasnia y Güímar «por su impacto ambiental, social y legal y por contravenir normativas de protección territorial y biodiversidad». En las casi 100 páginas de alegaciones presentadas plantea la reconsideración del proyecto por su impacto sobre especies protegidas y la necesidad de cumplir con la normativa de conservación de la Red Natura 2000.
La experiencia de Arico
Su portavoz, José Luis Hervella, explica que «nosotros entendemos el problema perfectamente», en alusión a la ubicación de parques eólicos y fotovoltaicos en el municipio. «En Arico llevamos años sufriendo un atropello de este tipo de instalaciones que van a condicionar el futuro desarrollo de nuestro municipio, sin recibir compensación ni beneficio alguno por soportar estos parques privados», apostilla.
Algunos motivos
En el caso de El Pilón I y El Pilón II, que Disa Renovables promueve en suelo de Fasnia y Güímar situado en el entorno del barranco de Herques, Arico Somos Todos advierte de su impacto socioeconómico negativo, sobre todo en la agricultura, el turismo rural y las actividades tradicionales. Por ello, exige «la implementación de estrategias de compensación y participación ciudadana para garantizar una transición energética justa y equitativa».
Hervella advierte que la construcción de los parques eólicos conlleva riesgos de contaminación por aceites, combustible y residuos industriales (cemento, resinas y escombros), así como la alteración del terreno adyacente por la necesidad de crear accesos y áreas de montaje. De ahí que AST solicita «una evaluación más rigurosa del impacto ambiental y medidas de prevención y mitigación de riesgos durante la ejecución del proyecto».
Con alevosía
La vulneración del derecho a la participación ciudadana y el acceso a la información ambiental es un aspecto en el que hace hincapié el portavoz. Alega que los proyectos incurrieron en una difusión inadecuada, solo en boletines oficiales, por lo que se denuncia la deficiencia del proceso de información pública y se solicita su revisión para garantizar una participación ciudadana real y efectiva.
Los parques eólicos El Pilón I, de 15 megavatios y cuatro aerogeneradores, y El Pilón II, de 8,5 y dos aerogeneradores, se desarrollarán en Fasnia y Güímar. La inversión está cifrada en 22,3 millones de euros
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un conocido biólogo marino carga contra el alcalde de Adeje, en el sur de Tenerife: '40 años destruyendo el patrimonio del municipio
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Un millón de euros para cambiar los callaos por arena en dos playas de Candelaria