Tenerife promociona a la mujer en la ciencia para frenar la brecha de género
El Cabildo de la Isla subvenciona con 180.000 euros dos proyectos para impulsar el talento de las ‘chicas inteligentes’ entre 15 y 65 años

Una joven investigadora tienrfeña en plena tarea / Arturo Jiménez
"Nuestro objetivo es fomentar entre las jóvenes las vocaciones en las carreras de ciencias con proyectos como el de Chicas imparables y Mujeres Tenerife Tech". Lo apunta Juan José Martínez, el consejero de Innovación del Cabildo de Tenerife, institución que dota con 180.000 euros dos proyectos destinados a ellas -con una amplia franja de edad que va de los 15 a los 65 años- para frenar la brecha de género. Una realidad que reflejan los datos. Por ejemplo, que las mujeres supongan el 56% de las matriculaciones en las universidades públicas de Canarias, pero en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés), solo representan el 16%. En el escalón inmediatamente inferior, como se demuestra cada 11 de febrero, en el Día Mundial de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, muy pocas adolescentes, el 0,7%, están interesadas en estudiar un grado relacionado con las tecnologías digitales, frente al 7% de los hombres.
Datos
En el detalle de Tenerife, y en concreto en su principal institución académica, la Universidad de La Laguna (ULL), las cifras también son elocuentes. Así, con datos del curso 2023-2024 del Ministerio de Ciencias Innovación y Universidades, de 661 alumnos matriculados en Informática solo 90, el 13%, eran mujeres. El porcentaje de media sube ligeramente en Ingeniería, Industria y Construcción, donde ellas son el 24% (365 de 1.500) o en Física, un 25% con 88 mujeres del total de 340 estudiantes.
Realidad
Esta realidad se refleja en muchas de las infraestructuras del propio Cabildo. Las fuentes entienden que "han sido claves en la formación y la consolidación en la isla del talento femenino en la ciencia". La institución gestiona directamente importantes entidades científicas que trabajan en distintos campos del conocimiento como son el Parque Científico y Tecnológico, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), el Museo de la Ciencia y el Cosmos y el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife (MUNA).
Estrategia
El Consejo de Gobierno insular aprobó dentro de esta estrategia, la mencionada aportación de 180.000 euros para el desarrollo de un proyecto común denominado Fomento de la Igualdad y Promoción de las Mujeres. Lo gestionará el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT) a través del desarrollo de dos programas específicos: Chicas imparables y MujeresTech Tenerife.
'Chicas imparables'
El programa Chicas Imparables tiene como objetivo empoderar a jóvenes de entre 15 y 18 años mediante formación intensiva en liderazgo, emprendimiento, tecnología e innovación. A través de una ruta que incluye en torno a 20 horas de formación presencial, el proyecto busca que las participantes descubran y potencien sus competencias técnicas y de autoconfianza, en un entorno colaborativo donde desarrollan proyectos reales y construyen su propia red de apoyo. Está dirigido a alumnas de centros educativos comprometidos con la formación integral y la promoción de experiencias de aprendizaje orientadas al futuro. Entre las acciones se incluyen clases magistrales impartidas por líderes, talleres prácticos en equipo y sesiones de asesoramiento para acompañar el diseño y ejecución de mini-proyectos tecnológicos que refuercen tanto habilidades duras (tech skills) como blandas (liderazgo, comunicación). Este programa pretende fomentar la creación de futuras emprendedoras y profesionales STEM en Tenerife.
'Mujeres Tech Tenerife'
MujeresTech Tenerife, por su parte, nace con el propósito de realizar acciones concretas que permitan la relación con WomenTech Network (Women in Tech Global) una iniciativa internacional cuyo objetivo es crear una gran comunidad de mujeres y aliadas en el sector tecnológico para fomentar la innovación y el emprendimiento con un propósito, impulsar la diversidad y garantizar oportunidades de crecimiento profesional. El público objetivo abarca desde estudiantes y profesionales jóvenes hasta ejecutivas C-level (altos cargos directivos de una empresa, cuyos títulos suelen comenzar con la letra C, Chief (Jefe) en inglés) y fundadoras de startups, incluyendo minorías subrepresentadas y sus aliados.
Acciones
Entre las acciones destacan conferencias globales y locales, cumbres especializadas (Chief in Tech, Key Tech Summit), programas de asesoramiento (mentoring), premios globales, recursos educativos y herramientas de puesta en común (networking) continuo, además de una red de círculos locales y alianzas con empresas e instituciones para promover la creación de iniciativas empresariales, emprendedoras o de colaboración, así como facilitar el acceso a empleos y proyectos tecnológicos. MujeresTech Tenerife pretende crear un ecosistema global de apoyo y visibilidad para las mujeres en tecnología, alineándose con el propósito de impulsar proyectos STEM liderados por mujeres en Tenerife.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un conocido biólogo marino carga contra el alcalde de Adeje, en el sur de Tenerife: '40 años destruyendo el patrimonio del municipio
- El malestar de los vecinos crece mientras se eterniza la huelga del tranvía
- La curiosa historia de esta zona de Tenerife con nombre de cerveza: su origen es un misterio
- Cierra el restaurante de Tenerife que llevó durante más de 50 años la familia de Pedri, la estrella del FC Barcelona
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía