Playa Jardín se reabre hoy al baño en Puerto de la Cruz tras un año cerrada
El acto protocolario de reapertura está previsto para las diez de la mañana, a medio mes de cumplirse el año de su cierre por contaminación.

Playa Jardín cerrada al baño / María Pisaca

El gobierno municipal de Puerto de la Cruz anuncia que a las 10 de la mañana de este martes, 17 de junio, procederá a la reapertura al baño de Playa Jardín, cerrada el 3 de julio del año pasado como consecuencia de la alta contaminación por heces detectada en las analíticas del agua. La medida se produce una vez concluidos los trabajos para optimizar la calidad del agua en la depuradora de La Orotava, que requirió una inversión superior a dos millones de euros, y de que más de 20 analíticas refrenden su buen estado desde el pasado diciembre.
Un trabajo conjunto
"Esta apertura marca un momento importante para la ciudad y el fomento del turismo local", señaló ayer el gobierno que preside Leopoldo Afonso (PP), quien con anterioridad resaltó el «esfuerzo y perseverancia» y «la colaboración entre administraciones» como «la mejor herramienta para resolver problemas y recuperar espacios públicos para el disfrute de todos». Agradeció el trabajo técnico y político del Cabildo de Tenerife, de la Consejería de Transición Ecológica y de la empresa concesionaria Aqualia «por haber estado volcados con este asunto desde el primer día».
Casi un año cerrada
Playa Jardín «no solo es una playa, es un emblema del Puerto de la Cruz y el pulmón turístico de la zona», defendió el regidor portuense, quien destacó que la reapertura significará "recuperar calidad de vida y un espacio clave para el municipio». A menos de un mes de que se cumpla un año de su cierre, Leopoldo Afonso recordó que «la playa fue clausurada por motivos de seguridad y salubridad, y durante este tiempo se han llevado a cabo diversas actuaciones, inspecciones y gestiones administrativas para garantizar su óptima reapertura». El alcalde portuense sentenció: «vamos a seguir trabajando en esta senda para alcanzar el objetivo de vertidos cero al mar».
Cuatro causas
Según un estudio encargado por el Gobierno de Canarias a una empresa consultora, todo se debió a cuatro factores principales: El mal funcionamiento de la depuradora de Punta Brava, situada justo al lado de Playa Jardín; la rotura del emisario de esta depuradora, las graves deficiencias de la red de saneamiento de Punta Brava y el mal funcionamiento de tres aliviaderos, los de El Caletón, Playa Chica y Playa Jardín.
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Un micro gratuito recorre la costa de Candelaria desde el 'parking' hasta Las Caletillas
- ¿Es Tenerife la locomotora económica de Canarias?: el turismo y la población tienen la respuesta
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
- Soluciones al puerto más saturado de Canarias: Los Cristianos tendrá nueva terminal, más aparcamientos y acceso soterrado