Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano

Frente a su riqueza paisajística y un incipiente y deseado turismo rural, busca fórmulas para diversificar su economía y frenar la brecha social que lo sitúa a la cola de los municipios tinerfeños

Iglesia de San Antonio de Padua, en el municipio de El Tanque, en el norte de Tenerife.

Iglesia de San Antonio de Padua, en el municipio de El Tanque, en el norte de Tenerife. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

Con poco más de 2.700 vecinos dispersos entre su casco urbano y aldeas rurales, hay un municipio en Tenerife que afronta retos como el envejecimiento poblacional, la falta de oportunidades laborales y el éxodo juvenil.

Frente a su riqueza paisajística y un incipiente y deseado turismo rural, busca fórmulas para diversificar su economía y frenar la brecha social que lo sitúa a la cola de los municipios tinerfeños.

De hecho, se trata del municipio con menor renta bruta media por persona en la Isla con 18.874 euros anuales: El Tanque.

Historia

Situado en el noroeste de Tenerife, El Tanque presenta una realidad socioeconómica típica de los municipios rurales de interior: despoblación, menor dinamismo turístico y dependencia de la agricultura.

Su nombre proviene de una antigua edificación para almacenamiento de grano. Junto a ese "tanque" surgió el núcleo primigenio, seguido por otro barrio conocido como El Granel. Ambos crecieron en torno a la parroquia de San Antonio de Padua hasta fusionarse en el municipio actual.

Otra curiosidad apunta a que, en el siglo XIX, la zona se denominaba “Partido de Abajo”, referencia a su posición en el valle del barranco de El Guía, antes de consolidarse bajo la denominación que hoy conocemos.

El término “partido” venía del latín partītus, “repartido, dividido”, y en el contexto canario servía para organizar la recaudación de impuestos, la justicia y el mantenimiento de infraestructuras (caminos, molinos, aljibes).

Los habitantes de El Tanque estaban adscritos al "Partido de Daute", dependiente originalmente de la Villa de Garachico, hasta que en 1642 se creó la parroquia de San Antonio de Padua y El Tanque ganó progresivamente autonomía hasta constituirse como municipio independiente.

Ventajas y atractivos

  1. Naturaleza y turismo rural: los visitantes pueden recorrer senderos señalizados entre pinares de pino canario y bancales de viñedo. El cercano Parque Rural de Teno ofrece rutas de senderismo de gran belleza.
  2. Cultura ecuestre: El Tanque destaca por su tradición hípica, con centros de doma y rutas a caballo que atraen a aficionados de toda la isla.
  3. Fiestas populares: la romería de San Alejo, en agosto, congrega a vecinos y turistas en un desfile de carretas engalanadas, música folclórica y gastronomía canaria.

Desafíos

Con una renta disponible per cápita neta de 16.252 euros, El Tanque ocupa el segundo puesto por la cola en la provincia, después de Garafía, en La Palma. El desempleo estructural y el éxodo juvenil hacia el área metropolitana, el sur de la Isla o la Península minan sus perspectivas demográficas.

Ello se demuestra en sus escasas ofertas de alquiler (menos de una decena) y una treintena de viviendas en venta, lo que pone de relieve un mercado inmobiliario muy escaso.

Ello deriva a su vez en un transporte público escaso, además de una conexión digital insuficiente que también alejan proyectos de teletrabajo y emprendimiento.

¿Qué ver en El Tanque?

Pese a su escasa renta, el municipio cuenta con numerosos atractivos para disfrutar de sus vistas, construcciones e historia.

Mirador Lomo Molino by El Mortero

Con vistas panorámicas al barranco de El Guía y al perfil volcánico de Los Gigantes, este mirador es parada obligada al atardecer. Su plataforma elevada ofrece un balcón natural para fotografiar el valle y el océano.

Ecomuseo de El Tanque

Sumérgete en la etnografía insular visitando el Ecomuseo, que exhibe herramientas agrícolas tradicionales, utensilios domésticos y escenas de la vida rural del municipio, patrimonio vivo del Parque Rural de Teno.

Iglesia de San Antonio de Padua

Construida sobre una ermita del siglo XVII, esta iglesia parroquial está declarada Bien de Interés Cultural. Su sencilla portada y su retablo barroco reflejan la arquitectura religiosa tradicional canaria.

Casa de los Martelos y Casa de los Viudos

Dos ejemplos señeros de arquitectura tradicional canaria:

  • Casa de los Martelos, con sus balcones de madera y techo de teja árabe.
  • Casa de los Viudos, antigua sede de escuela y primer consultorio médico local, que conserva su salón original conocido como “Los Vegueros”.

Mirador El Lagarito

Menos concurrido pero con espectaculares vistas al delta de coladas volcánicas de Garachico y a la costa, es ideal para disfrutar en solitario o con poca gente, especialmente en mañanas claras.

Sendero de Erjos y Parque Rural de Teno

El sendero PR-TF 29 une El Tanque con Erjos, atravesando pinares de pino canario, bancales de viñedo y finalizando en la cumbre de Teno Alto. Forma parte del Parque Rural de Teno, declarado Lugar de Importancia Comunitaria por su biodiversidad

Con este recorrido por miradores, patrimonio y naturaleza, El Tanque demuestra ser un tesoro oculto en el noroeste de Tenerife.

Tracking Pixel Contents