El comercio local de La Orotava reivindica el día mundial de los cascos históricos
La asociación de la zona se integra en la Confederación Española del sector, que lidera la petición dirigida a la ONU

Casco histórico de La Orotava. / E. D.

La Asociación Comercial del Casco Histórico de La Orotava, Zona San Francisco ha formalizado su incorporación a la Confederación Española de Cascos Históricos (Cocahi), entidad que agrupa a las principales áreas comerciales históricas de España. Por ello, entra de lleno en el trabajo que lidera el colectivo nacional en defensa de la declaración del Día Internacional de los Cascos Históricos.
La Asociación de la Villa se sumó el pasado 5 de mayo a la celebración del ‘Día de los Cascos Viejos y Zonas Históricas de España-La Madre de Todas las Ciudades’, promovido por Cocahi. La celebración «cobra especial importancia» tras la aprobación en el Senado, con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, de la moción para instar al Gobierno central «a solicitar a la ONU» el referido Día Internacional de los Cascos Históricos. Con el lema ‘Somos la madre de todas las ciudades’, emprenden el plan de trabajo diseñado para alcanzar el objetivo.
La adhesión de los comerciantes de La Orotava del centro histórico a la Confederación nacional «refuerza el compromiso del comercio local por preservar, dinamizar y revitalizar los espacios urbanos tradicionales, favoreciendo la actividad económica y la conservación del patrimonio cultural». Supone un reconocimiento «a su papel fundamental como motor de vida y actividad en el casco histórico de la ciudad». Asimismo, permitirá que los comerciantes se beneficien de las iniciativas, campañas de promoción, formaciones y acciones de defensa de intereses que Cocachi impulsa a nivel nacional.
La dirección de la asociación destaca que este paso «brinda nuevas oportunidades para fortalecer el tejido comercial, colaborar en red con otras zonas históricas de España y potenciar la singularidad y riqueza de nuestro entorno».
Promover un cambio de paradigma urbano que debe adoptar enfoques de desarrollo urbanístico y territorial sostenibles e integrados y centrados en las personas mediante la aplicación de políticas integradas conforman la base y el objetivo de la Confederación, que entre sus propósitos incluye que los gobiernos locales se impliquen en el desarrollo integrado de los cascos viejos, antiguos e históricos y las zonas monumentales a través de «sinergias entre las distintas ordenanzas que rigen las actuaciones en dichos espacios».
En materia de desarrollo, reclaman la colaboración público-privada para captar oportunidades, urbanísticas, económicas, sociales y culturales que impulsen y modernicen estos espacios urbanos, así como para afrontar la preservación de sus singularidades arquitectónicas, culturales, comerciales y de ocio en estos entornos.
Otro reto en el que inciden el colectivo empresarial es la necesidad de lograr unas zonas de la ciudad tan notables con una alta carga residencial para uso y disfrute de los propios ciudadanos. Es decir, defender, revitalizar y promocionar estos espacios emblemáticos, auténticos motores económicos, sociales y culturales.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un conocido biólogo marino carga contra el alcalde de Adeje, en el sur de Tenerife: '40 años destruyendo el patrimonio del municipio
- El malestar de los vecinos crece mientras se eterniza la huelga del tranvía
- La curiosa historia de esta zona de Tenerife con nombre de cerveza: su origen es un misterio
- Cierra el restaurante de Tenerife que llevó durante más de 50 años la familia de Pedri, la estrella del FC Barcelona
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía