Vilaflor pone en marcha un proyecto de geotermia: energía limpia sin poner en riesgo el agua

El Cabildo de Tenerife busca aprovechar el calor del subsuelo para generar electricidad en la Isla

Vilaflor en una imagen de archivo.

Vilaflor en una imagen de archivo. / El Día

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Vilaflor da un paso hacia la sostenibilidad con el inicio de un proyecto geotérmico que busca aprovechar el calor del subsuelo para generar electricidad. La iniciativa, impulsada por un consorcio público-privado, fue presentada a los vecinos con el compromiso de que las pruebas no afectarán al suministro de agua destinado al sector agrícola ni al consumo doméstico.

Energía geotérmica en Vilaflor

El municipio de Vilaflor de Chasna, en el sur de Tenerife, se prepara para acoger uno de los proyectos energéticos más innovadores de Canarias: la exploración geotérmica profunda para la generación de electricidad. El consorcio encargado del proyecto, Energía Geotérmica de Canarias, ha asegurado a los vecinos que los sondeos que se llevarán a cabo no pondrán en riesgo el suministro de agua, especialmente para el sector primario.

Durante una reunión informativa celebrada en la Biblioteca Municipal, representantes del proyecto explicaron a la población local las medidas adoptadas para minimizar cualquier impacto sobre los recursos hídricos. La alcaldesa, Agustina Beltrán, subrayó que uno de los objetivos es no solo generar energía sostenible, sino también aprovechar parte del agua subterránea en beneficio del municipio.

Reunión celebrada esta semana en Vilaflor para explicar el proyecto de geotermia.

Reunión celebrada esta semana en Vilaflor para explicar el proyecto de geotermia. / El Día

¿Quién promueve el proyecto?

El proyecto está liderado por el consorcio Energía Geotérmica de Canarias, una entidad público-privada formada por:

El consorcio tiene como objetivo aprovechar el calor del subsuelo tinerfeño para producir electricidad mediante una fuente energética renovable, limpia y constante.

Medidas para proteger el agua

El director de DISA Renovables, Joaquín Gurriarán, explicó que se han alcanzado acuerdos con las empresas de abastecimiento de agua para asegurar que las pruebas no afecten a los usos agrícolas ni domésticos. Como medida preventiva, se está almacenando agua procedente de la desaladora de Fonsalía, en Guía de Isora, para llenar la balsa de Trevejos, situada cerca del núcleo urbano de Vilaflor.

«Hemos trabajado con antelación para garantizar el suministro necesario durante los trabajos sin comprometer a los usuarios actuales», apuntó Gurriarán. Esta planificación incluye garantizar reservas antes de iniciar los sondeos profundos, que podrían alcanzar los 2.500 metros de profundidad.

Geotermia: una fuente de energía limpia y constante

Durante la presentación del proyecto, el presidente del consorcio y consejero insular de Innovación, Juan José Martínez, destacó que Tenerife es la isla más avanzada de Canarias en materia de geotermia. Aseguró que esta tecnología permitirá avanzar hacia la soberanía energética con menor impacto ambiental que otras renovables.

Según Martínez, la geotermia:

  • Ocupa 22 veces menos espacio que otras fuentes renovables.
  • Proporciona un suministro continuo, no dependiente del sol o del viento.
  • Facilitará un acceso más económico a la energía para actividades intensivas.

Por su parte, Nemesio Pérez, director de INVOLCAN y responsable científico del ITER, señaló que las primeras exploraciones apuntan a la existencia de recursos geotérmicos prometedores, con temperaturas superiores a 150 grados a grandes profundidades.

Información pública y seguimiento del proyecto

Las autoridades insisten en que se mantendrá una comunicación abierta con la ciudadanía a lo largo de todo el proceso. Este tipo de proyectos forma parte de las estrategias para alcanzar los objetivos de transición energética marcados por el Gobierno de Canarias, dentro de su plan de descarbonización y autosuficiencia energética.

La iniciativa se enmarca también en los compromisos asumidos por España en el contexto de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el acceso a energías asequibles y no contaminantes.

Tracking Pixel Contents