Emergencia hídrica
La Mesa de la Sequía vaticina un verano sin restricciones de agua en Tenerife
Las balsas están al 68% de su capacidad, mientras el Consejo Insular de Aguas impulsa obras para garantizar el suministro del abasto y el campo

Técnicos insulares en el interior de la Estación Depuradora de Buenos Aires, en Santa Cruz de Tenerife. / ARTURO JIMÉNEZ
La Mesa Insular de la Sequía no prevé restricciones de agua en Tenerife durante el próximo verano. El órgano liderado por el Cabildo señala que las balsas están alrededor del 68% de su capacidad. El Consejo Insular de Aguas da cuenta en la séptima reunión del impulso de varias obras para garantizar el suministro tanto de abasto como a la agricultura.
La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, indica que la capacidad de almacenamiento se incrementa en 2025 de cara al verano, alcanzando el 68,2% frente al 39,8% de 2024. Esto significa que han aumentado las reservas en 1,7 millones de m3 más, con lo que el suministro está garantizado. «Con los aportes que se han hecho, unos 27.000 metros cúbicos, y las lluvias de marzo y abril, la situación es razonablemente buena», explica.
El Ayuntamiento de La Laguna informa que recibió 193 solicitudes de conexión al alcantarillado durante su campaña, lo que supondrá unos 27.000 metros cúbicos anuales de recogida para su tratamiento.
Durante la reunión se explicó que el Consejo Insular de Aguas sacó a licitación la redacción de la nueva desalinizadora del Complejo Hidráulico de Buenos Aires y la Fase III de la ampliación de la desaladora Metropolitano, que gestiona Emmasa. Ambas infraestructuras generarán 30.000 metros cúbicos/día de agua cada una. Eso supondrá aportar al sistema un nuevo caudal de 60.000 metros cúbicos/día en el Área Metropolitana, lo que permitirán prescindir de las aguas de alumbramiento para el abastecimiento en un par de años, garantizando la seguridad hídrica para el campo y las personas.
Blanca Pérez también subraya que ya se ha licitado la nueva depuradora de La Orotava, que, con la asociación de una desalinizadora futura, la impulsión y un tratamiento terciario, permitirá llevar agua a la balsa de la Cruz Santa. Luego, regenerada, de buena calidad y apta para la agricultura regará el campo hasta el municipio de Icod de los Vinos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- Un conocido biólogo marino carga contra el alcalde de Adeje, en el sur de Tenerife: '40 años destruyendo el patrimonio del municipio
- Un millón de euros para cambiar los callaos por arena en dos playas de Candelaria