La feria que mejora la vida de las mascotas: protectoras y asociaciones muestran su labor en Santa Cruz de Tenerife

La primera muestra insular de Bienestar Animal remata un manifiesto que irá a pleno

Santa Cruz de Tenerife

«Ellos me rescatan a mí», se podía leer este sábado en el estand del Centro de Protección Tierra Blanca y en las camisetas de sus voluntarios. La frase es un reflejo de la entrega a los animales de muchos colectivos. Hasta 43 entidades de este ámbito –protectoras, asociaciones, comercios...– muestran su labor este fin de semana en la I Feria Insular de Bienestar Animal, que se celebra en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife bajo el lema Cambiemos su destino: cuidar a los animales es cuidar de lo que somos como sociedad. 

La cita, que arrancó en la mañana de este sábado, incluye una pasarela por la que desfilarán mascotas abandonadas y que podrán ser adoptadas. Es uno de los aspectos que destaca el consejero de Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife, Valentín González, que también pone de relieve que durante estos dos días se le darán los últimos retoques al Manifiesto por el bienestar animal y por una isla amiga de los animales, un documento que se ha comprometido a llevar al pleno insular.

Contra el maltrato

«Que los animales son seres sintientes, con capacidad de experimentar emociones, y, como tales, merecen nuestro respeto, protección y cuidado», comienza un manifiesto que está en fase de borrador, pero ya encauzado. Rechaza «el abandono, el maltrato y la negligencia», destaca el trabajo de las protectoras y de los veterinarios y declara que Tenerife «debe ser reconocida como una isla amiga de los animales».

El Albergue Valle Colino, la Brigada Animalista, la Asociación Equino Sentido o la Asociación SOS Felina son solo algunos de los colectivos presentes en la muestra, ubicada en la sala multiusos de los bajos del Recinto Ferial.

Tenencia responsable

Según resaltó el consejero de Bienestar Animal, el acto quiere ir más allá de una concienciación puntual y de un sentido lúdico, dado que aspira al más ambicioso objetivo de «avanzar en la tenencia responsable». A ese respecto, la presidenta de la Federación Canaria de Asociaciones Protectoras de Animales y Plantas (Fecapap), Adriana Naranjo, puso el foco en la importancia de que los dueños de mascotas cumplan en la recogida de excrementos, para que no haya que irlas «sorteando como si fuese un campos de minas».

A media mañana, la Feria empezaba a tomar ambiente con la llegada de más público, como una señora que decía haberse desplazado desde el municipio norteño de Icod de los Vinos junto a su perro, al que ponía por delante: «Mi nombre mejor no lo digo; escribe el de él, que se llama Boli. Ellos son los protagonistas».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents