El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas

Entre la noche del jueves y la mañana del viernes, el Instituto Geográfico registró una serie de sismos de baja magnitud en la zona alta de La Orotava. No fueron percibidos por la población

Vista del valle de La Orotava.

Vista del valle de La Orotava.

Santa Cruz de Tenerife

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado en las últimas horas nueve movimientos sísmicos de baja magnitud en el sector de Izaña, en la zona alta del municipio de La Orotava, al norte de Tenerife. Todos los eventos ocurrieron entre la noche del miércoles 12 y la mañana del jueves 13 de junio, con magnitudes comprendidas entre 0,2 y 1,2 en la escala de Richter.

Los temblores se localizaron a profundidades que oscilan entre los 4 y 9 kilómetros. Según han confirmado fuentes del propio IGN, ninguno de estos sismos ha sido percibido por la población ni ha provocado daños materiales.

Una zona poco activa pero bajo vigilancia

Aunque esta parte de la isla no suele presentar una alta frecuencia de terremotos, en las últimas semanas se han contabilizado más de 30 temblores similares en el mismo entorno, lo que ha motivado una observación más detallada por parte de los equipos de vigilancia sísmica.

La clave, según los expertos, está en diferenciar entre actividad sísmica normal y un enjambre sísmico, una secuencia inusual de temblores concentrados en un área pequeña durante un corto periodo. Por ahora, el patrón detectado en La Orotava no encaja en esa categoría.

Otros movimientos recientes en Canarias

Además de los temblores en Tenerife, el IGN también ha localizado otros sismos en diferentes puntos del Archipiélago. Durante este último mes se han producido pequeños seísmos:

  • En la isla de La Palma, concretamente en Mazo y bajo la dorsal de Cumbre Vieja.
  • En el canal oceánico entre Tenerife y Gran Canaria.
  • En el interior del Parque Nacional del Teide, donde uno de los temblores se registró a solo dos kilómetros de profundidad, algo que siempre genera especial atención en zonas volcánicas activas.
  • Frente a las costas de Arico, en concreto, en la zona del Porís de Abona.
  • En aguas próximas a Gáldar, en Gran Canaria.

Aunque la magnitud de estos eventos no ha superado los 2,0 mbLg, su análisis es fundamental para interpretar el comportamiento geológico del entorno.

¿Dónde consultar la actividad sísmica en tiempo real?

Para seguir de cerca los datos sísmicos y volcánicos en el Archipiélago, los ciudadanos pueden acceder a fuentes oficiales como:

  • El Instituto Geográfico Nacional (IGN): www.ign.es
  • La Red Sísmica Nacional: Red Sísmica del IGN
  • El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN): www.involcan.org

Estas entidades actualizan constantemente la información y ofrecen herramientas de seguimiento y visualización para todos los eventos geológicos registrados en tiempo real.

Tracking Pixel Contents