Así es el pueblo canario que William Levy intenta salvar en 'Bajo un Volcán': uno de los más bonitos de España

La película, que se estrena en cines el 28 de junio, mezcla romance y acción con la misión de proteger a una comunidad que ya sufrió una erupción histórica en 1706

Panorámica de Garachico desde los Acantilados de La Culata / María Pisaca

Panorámica de Garachico desde los Acantilados de La Culata / María Pisaca / María Pisaca

Santa Cruz de Tenerife

Cuando el capitán Mario Torres (William Levy) y la vulcanóloga Dani (Maggie Civantos) aterrizan en Garachico, la trama de Bajo un Volcán prende la mecha: un cono cercano da señales de reactivarse y el idílico municipio tinerfeño vuelve a mirar de reojo a la lava.

La película, que se estrena en cines el 28 de junio, mezcla romance y acción con la misión de proteger a una comunidad que ya sufrió una erupción histórica en 1706.

Pasado volcánico

Garachico se asienta en la costa noroeste de Tenerife, a los pies del acantilado de La Culata. En la madrugada del 5 de mayo de 1706, el volcán Trevejo (o Arenas Negras) sepultó su próspero puerto bajo ríos de lava y ceniza, truncando la que entonces era la principal puerta comercial de Canarias. Las coladas solidificadas dejaron un delta basáltico que hoy dibuja un casco histórico empedrado, declarado Bien de Interés Cultural.

Lejos de quedarse en museo, Garachico ha convertido la cicatriz en reclamo. Sus piscinas naturales de El Caletón, talladas por la lava y pulidas por el Atlántico, son una de las zonas de baño más fotogénicas de las islas.

Panorámica de Garachico.

Panorámica de Garachico. / Alicia Armas

A pocos metros se alza el Castillo de San Miguel, torre defensiva del siglo XVI que sobrevivió al fuego. En la Plaza de La Libertad florecen casonas nobiliarias, conventos y la iglesia de Santa Ana, corazón barroco de la villa.

Entre los pueblos más bonitos de España

Su mezcla de arquitectura colonial, calas negras y viñedos volcánicos ha colocado a Garachico en la red de Pueblos Más Bonitos de España y en itinerarios de turismo slow.

Aquí no reinan los mega resorts, sino hoteles-convento y bodegas familiares que elaboran vinos de malvasía sobre ceniza.

Casco de Garachico.

Casco de Garachico. / Alicia Armas

Levantarse de las cenizas

La película de Hugo Martín Cuervo bebe de esa memoria geológica: Levy encarna a un capitán de la UME que coopera con científicos locales para prevenir una catástrofe similar a la de 1706.

El actor cubano, que rodó por primera vez un largometraje íntegramente en España, confesó en el preestreno que la historia “exige honrar a un pueblo que se levantó literalmente de las cenizas” y que su papel conlleva “una responsabilidad muy grande”.

Imagen de archivo del Muelle de Garachico, en Tenerife.

Imagen de archivo del Muelle de Garachico, en Tenerife. / E. D.

El Ayuntamiento norteño confía en que el estreno impulse un efecto llamada: viajeros que busquen las localizaciones vistas en la gran pantalla (desde los charcos volcánicos hasta el mirador del Roque de Garachico)y que descubran de paso su gastronomía marinera y rutas de senderismo entre antiguos bancales de plataneras.

Con un pasado de lava y un presente de celuloide, Garachico vuelve a situarse bajo los focos: esta vez, con la esperanza de que la lava sea solo ficción y el turismo, la mejor secuela posible.

Tracking Pixel Contents