Un estudio alerta de actitudes machistas en los jóvenes de Puerto de la Cruz

El 38% de los alumnos varones encuestados sostiene que la mayoría de las denuncias por violencia sexual son falsas; el 30,28% de mujeres cree que los hombres, por naturaleza, sienten más deseo sexual y les resulta más difícil controlarse

La técnico Sandra Bacallado y el concejal David Hernández.

La técnico Sandra Bacallado y el concejal David Hernández. / El Día

El Día

El Día

Puerto de la Cruz

Un estudio elaborado por el área de Igualdad del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz concluye que un 30,28% de las mujeres encuestadas manifiesta estar de acuerdo con la idea de que los hombres, por naturaleza, sienten más deseo sexual y que, por tanto, les resulta más difícil controlarse. No obstante, un porcentaje mayor (45,07%) se muestra totalmente en desacuerdo con esta afirmación y un 24,65% se posiciona en desacuerdo.

En el caso de los hombres, el 13,59% está totalmente de acuerdo con esta afirmación y un 34,95% se muestra de acuerdo, sumando un total del 48,54% que sostiene esta creencia. Solo el 18,45% de los hombres declara estar totalmente en desacuerdo.

Las causas

El informe también denuncia la persistencia de mitos relacionados con las causas de las agresiones sexuales. Un 48% de las mujeres y casi un 72% de los hombres consideran que los agresores lo son por causas como enfermedades mentales o el consumo de alcohol o drogas, una creencia tiende a exculpar al agresor, desviando la responsabilidad hacia factores externos.

'No seas cómplice de las violencias machistas' es el informe realizado con motivo del 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género, que incluye 246 encuestas a estudiantes de los centros académicos y vecinos, en general, del Puerto de la Cruz. Sandra Bacallado, técnica de Igualdad, explicó que el cuestionario aborda aspectos relacionados con la violencia sexual, el consentimiento, los mitos patriarcales y la percepción de los roles de género.

El consentimiento, cuestionado

Entre las conclusiones resaltaron que, aunque la mayoría de las personas encuestadas reconoce la necesidad del consentimiento como un elemento indispensable en las relaciones sexuales, sigue existiendo un porcentaje significativo de varones (alrededor del 30%) que no lo considera necesario. Este hecho demuestra una preocupante falta de educación afectivo-sexual, así como una tendencia a no reconocer la voluntad y la autonomía de la otra persona en las relaciones sexuales, lo cual puede derivar en situaciones de abuso.

Muchas personas encuestadas, sin importar el género, no tienen claro que el consentimiento es igualmente necesario dentro de una relación estable. Esta confusión contribuye a invisibilizar las agresiones sexuales dentro del ámbito íntimo y doméstico, donde también se producen numerosas situaciones de violencia, aseguró Igualdad en un comunicado.

Denuncias falsas

Otro dato alarmante obtenido es que un 38% de los hombres cree que la mayoría de las denuncias por violencia sexual son falsas, frente a un 11% de mujeres que piensa lo mismo. Ello muestra cómo el discurso de la sospecha hacia las víctimas, muy presente en ciertos sectores políticos, sociales y mediáticos, ha calado en los jóvenes, especialmente en los varones.

La víctima culpable

Igual de preocupante es la culpabilización de las víctimas, que podrían haber evitado la agresión si hubieran tomado ciertas precauciones, idea que persiste entre los varones. En conclusión, el cuestionario evidencia que persisten actitudes y creencias profundamente machistas, sobre todo entre los varones, que contribuyen a perpetuar la violencia sexual.

David Hernández, concejal del área, señaló que “este estudio diagnostica lo que piensa la población portuense joven y adulta, desgraciadamente los mensajes de odio siguen avanzando y por eso seguimos trabajando en la defensa de los derechos de las personas; hacemos frente a la problemática de la violencia machista”.

Tracking Pixel Contents