Sorpresa en el relevo de la Alcaldía de La Guancha: CC a punto de recuperarla

Con el voto de Auxiliadora Socas (PP), el nacionalista Alejandro Herrera evitaría que la popular Lorena Socas sea la regidora

Un momento del pleno de renuncia del exalcalde, Antonio Hernández

Un momento del pleno de renuncia del exalcalde, Antonio Hernández / Arturo Jiménez

La Guancha

Lorena Socas (PP) y Alejandro Herrera (CC) son los candidatos a sustituir, hoy, a Antonio Hernández (PP) en la Alcaldía de La Guancha, donde gobiernan PSOE y PP. La incógnita sobre el sentido del voto de María Auxiliadora Marrero, concejala popular, y las dudas generadas por la edil socialista, María José García, aumentan las posibilidades de un sorpaso en el relevo en la Presidencia del Ayuntamiento guanchero. La Corporación municipal la forman seis concejales de CC, otros seis del PP y una del PSOE.

Aunque las fuentes consultadas mantienen que tratarán de evitarlo «hasta última hora», el Partido Popular se aproxima a perder una Alcaldía esta mañana. El voto de su concejala María Auxiliadora Marrero es esencial para el PP. La edil mantiene discrepancias con sus compañeros de grupo, sobre todo con quien ha sido alcalde durante la última década, quien la destituyó de sus responsabilidades en el gobierno municipal el pasado mes de febrero. Lo hizo por «falta de confianza» y después de que la concejala se recuperara de una baja prolongada, momento en el que se acentuaron las diferencias, aunque se mantiene como militante y miembro del PP. Su continuidad en el Ayuntamiento de La Guancha se produce a pesar de quien ha sido alcalde, quien hoy participará en la votación porque no ha renunciado al acta, todavía.

El PSOE no se pronuncia

La única edil socialista ha sido la primera teniente de alcalde desde el inicio del mandato y la alcaldesa en funciones durante la última semana, desde que el Pleno tomó conocimiento de la renuncia de Antonio Hernández. Si bien tras dicha sesión plenaria María José García confirmó su respaldo a la continuidad del pacto PSOE-PP con Lorena Socas como alcaldesa, ayer aseguró a este periódico que el sentido de su voto «se sabrá mañana (por hoy) en el pleno».

Intento de censura fallido

El nacionalista Alejandro Herrera Luis admitió que «el año pasado» su formación política intentó promover una moción de censura, para lo que CC precisaba del apoyo de la única concejal socialista y miembro del grupo de gobierno en el pacto PP-PSOE, pero «no hubo respuesta por su parte ni mostró mucho interés», aseguró el hoy candidato. Asimismo, dijo ser consciente del «cierto malestar» reinante en el Grupo Popular de La Guancha con María Auxiliadora Marrero, pero «la incertidumbre se mantendrá» hasta la votación de esta mañana.

"Nosotros no hemos cerrado pacto con nadie, nos vamos a votar a nosotros mismos. Punto"

Francisco Linares

— Secretario general de CC en Tenerife

Coalición Canaria votará a su candidato en la sesión plenaria que comenzará a las nueve de la mañana de hoy. Francisco Linares, secretario general insular de CC, así lo aseguró: «Nosotros no hemos cerrado el pacto con nadie, nos vamos a votar a nosotros mismos. Punto». El también alcalde de La Orotava incidió en que «nos vamos a votar los seis que somos, de lo que vayan a hacer los demás no tengo ni la más remota idea».

El empate favorece al PP

En caso de empate a votos, porque no asista alguno de los miembros del pleno –cuestión no descartada–, será alcaldesa Lorena Socas por ser la candidata del Partido Popular, el más votado en las elecciones celebradas en mayo de 2023, con solo 174 votos más que la candidatura de Coalición Canaria.

Los nacionalistas recuperarían así la Alcaldía de La Guancha que ostentaron durante 16 años, los comprendidos entre 1999 y 2015, siendo María Elena Luis Domínguez la primera alcaldesa del municipio desde las primera elecciones municipal celebradas en 1979.

La renuncia de Antonio Hernández como alcalde de La Guancha se produjo por «motivos personales», según ha defendido hasta el momento. Se da la circunstancia de que el ahora concejal (dijo que renunciará al acta cuando esté formado el gobierno municipal) mantiene diferencias notables con los presidentes regional e insular de su partido: Manuel Domínguez y Lope Afonso, respectivamente. Diferencias que incluyen a María Auxiliadora Marrero, con quien discrepaba con anterioridad a su baja y para la que planteó, sin éxito, ante los órganos superiores de su partido una salida pactada del grupo y del gobierno municipal.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents