Playa Jardín reabrirá al baño "en los próximos días", en Puerto de la Cruz
La finalización de las obras que optimizan el tratamiento del agua en la depuradora permite la apertura casi un año después del cierre

Playa Jardín cerrada al baño. / María Pisaca
Tras casi un año cerrada al baño, Playa Jardín reabrirá al público la próxima semana, una vez concluidos los trabajos para optimizar la calidad del agua en la depuradora de La Orotava, que requirió una inversión superior a dos millones de euros. El anuncio lo realizaron el alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso; el vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, y el director general de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Ángel Montañés. El trabajo desarrollado en la depuradora permitirá abastecer de agua regenerada, que impulsará hasta la balsa de la Cruz Santa (Los Realejos), a los agricultores de toda la comarca del norte y, además, supondrá una reducción de los vertidos emitidos a través del emisario al mar.
Playa Jardín fue cerrada al baño el pasado 3 de julio de 2024 como consecuencia de la contaminación por aguas fecales. Desde entonces, se mantuvieron los altos niveles de contaminación durante varios meses y su prolongado cierre ha causado estragos en la economía de Punta Brava. Además, generó discrepancias políticas en las Corporaciones insular y municipal en la atribución de responsabilidades mutuas en la gestión de esta crisis.
La depuradora, clave
Lope Afonso calificó como “muy importante para Puerto de la Cruz y para Tenerife” la finalización de la implantación de un tratamiento terciario para el agua residual que se gestiona en esta depuradora comarcal”. Esta actuación "contribuye, de forma notable, a que se solucione el problema ambiental que se ha registrado en Playa Jardín”.
Al respecto, el vicepresidente insular apuntó a “las consecuencias de esta actuación realizada por Balten, junto al trabajo concienzudo que ha realizado el Ayuntamiento, así como el Consejo Insular de Aguas y el Gobierno de Canarias, a través de sus direcciones generales de Transición Ecológica y Salud Pública”, como las causas para que la apertura de Playa Jardín sea una realidad en pocos días.
Actuación municipal
El alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, explicó que, "en el ámbito de nuestras competencias, hemos realizado el máximo esfuerzo para solventar problemas en la red pública de saneamiento”. En concreto, dos ciclos intensivos de limpieza y obras civiles en alcantarillado y pluviales en Punta Brava, acciones que han permitido "una notable mejoría en los resultados de las analíticas encargadas por Salud Pública desde mediados de diciembre de 2024 hasta hoy, ofreciendo una sucesión de 20 analíticas consecutivas con resultados legalmente permitidos, puesto que se han suprimido posibles vertidos incontrolados al mar, además de optimar el tratamiento de las aguas residuales hasta su llegada a la depuradora".
Agua para el riego
El consejero insular de Sector Primario del Cabildo, Valentín González, señaló que, “además de los aspectos medioambientales que contiene esta actuación, nos encontramos ante una actuación que se enmarca en la declaración de emergencia hídrica y que nos permitirá poner a disposición de los agricultores del norte casi 7.000 metros cúbicos diarios de agua regenerada”. El agua será bombeada desde la Estación Depuradora de Aguas Residuales hacia la balsa de Cruz Santa, en Los Realejos, utilizando membranas de ultrafiltración y ósmosis inversa de última generación, lo que permite la producción de agua de máxima calidad para su reutilización en el riego agrícola.
La consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, aludió a las obras que se llevan a cabo por parte del Consejo Insular de Aguas en el ámbito de la EDAR del Valle de La Orotava, con el objetivo de “mejorar todo el sistema hídrico de la comarca”. Entre otras actuaciones, la consejera anunció que “ya tenemos en exposición pública la primera fase de la depuradora de Punta Brava, adelantando la planificación para que el sistema hídrico de Puerto de la Cruz se encuentre en condiciones óptimas”.
El director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Ángel Montañés, destacó que «la culminación de estos trabajos por parte del Consejo Insular de aguas a través de Balten junto con el resto de acciones llevadas a cabo desde consejería y Ayuntamiento simboliza el resultado de una gestión eficaz, basada en la coordinación institucional y en el compromiso con el territorio. Desde la Consejería hemos coordinado cada paso de este proceso, con el convencimiento de que el litoral es un recurso natural, turístico y social que debemos proteger, pero también garantizar su uso responsable».
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- San Juan 2025: estas son las playas de Tenerife con hogueras y conciertos
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Hogueras autorizadas y con medidas de seguridad: así regula Tenerife la mágica noche de San Juan 2025