El sueño azul de Tenerife

Rosa Dávila participó en las actividades organizadas con motivo del Día Mundial de los Océanos que se realizaron en 22 municipios de la isla

Imagen de los participantes en las actividades celebradas en San Miguel con motivo del Día Mundial de los Océanos. |

Imagen de los participantes en las actividades celebradas en San Miguel con motivo del Día Mundial de los Océanos. | / El Día

Santa Cruz de Tenerife

“Tenerife es una isla azul y un lugar mágico precisamente por el mar que nos rodea”. Son palabras del fundador de Innoceana, Carlos Mallo, el ambientalista galardonado este año con el Premio Goldman -considerado el ‘Nobel del Medio Ambiente’-, por la labor de su asociación y una de las voces más influyentes en la defensa de los ecosistemas marinos y en la promoción de un modelo turístico más sostenible para las islas.

Y precisamente ese es el camino que ha tomado el Cabildo de Tenerife de la mano de su presidenta, Rosa Dávila, quien tomó parte ayer en las actividades organizadas con motivo del Día Mundial de los Oceános. “Este año hemos batido el récord de personas participando, ya que tuvimos a un millar de personas participando en casi una treintena de actividades distribuidas en 22 municipios”, explica Dávila.

Las actividades incluyeron talleres ambientales | ED / LOT

Las actividades incluyeron talleres ambientales | ED / LOT

La presidenta del Cabildo acompañó a un grupo de voluntarios en la Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar, donde participó en un itinerario de senderismo y recogida de residuos. Más tarde, visitó las playas de Arico y San Miguel, agradeciendo personalmente la labor de los equipos desplegados en el litoral sur de la isla. “Tenerife ha demostrado que tiene un corazón inmenso que late al ritmo de nuestro océano Atlántico. Gracias por cuidar lo que más nos une”, señala Dávila, que estuvo acompañada por la responsable de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales, Yayi Martín.

“El voluntariado ambiental en Tenerife es una forma de vida y es una parte esencial de nuestro carácter y de nuestra identidad como isla. Gracias a quienes invierten su tiempo, su energía y su compromiso en esta tarea colectiva”, señala Rosa Dávila, que también reafirma el compromiso del Cabildo con el vertido cero: “Tenemos la determinación absoluta para llegar al vertido cero y que todas las banderas azules ondeen en nuestras playas. Es una meta irrenunciable que tenemos que alcanzar por el bien de Tenerife”.

Las actividades se desarrollaron en 22 municipios de la Isla | ED / LOT

Las actividades se desarrollaron en 22 municipios de la Isla | / El Día

Los actos del Día Mundial de los Océanos fueron promovidos por el Cabildo a través de la consejería de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales con el apoyo de 62 entidades públicas y privadas. Bajo el lema “Reconéctate con la marea”, esta edición ha sido la más multitudinaria celebrada hasta la fecha, marcando un hito en la participación por la protección del entorno marino.

Actividades por toda la isla

La consejera de Medio Natural y Sostenibilidad, Blanca Pérez, recorrió enclaves del noreste como Mesa del Mar (Tacoronte), La Punta del Hidalgo y Jover (La Laguna) y Playa La Nea (El Rosario), donde asistió a una suelta de tortugas, mientras que el director insular del Medio Natural, Pedro Millán, y el consejero de Juventud y Formación, Serafín Mesa, se desplazaron a la Playa del Bollullo (La Orotava), San Juan de la Rambla y La Guancha.

Un instante de la actividad desarrollada
 en Playa Grande | ED / LOT

Un instante de la actividad desarrollada en Playa Grande / El Día

Blanca Pérez explica que la defensa del mar “es una prioridad y por eso hemos aprobado la I Estrategia de Voluntariado para el Litoral de Tenerife 2025–2028, un documento pionero que busca coordinar, profesionalizar y fortalecer la acción voluntaria en la protección de los ecosistemas marinos de la isla. Sus principales líneas de actuación se basan en la conservación de la biodiversidad, la recuperación y regeneración de ecosistemas litorales y la educación y sensibilización ambiental”.

Al respecto, Pedro Millán destaca que la estrategia “es fruto de un proceso participativo y colaborativo en el que han intervenido más de una veintena de entidades sociales y ambientales y establece un marco común para mejorar la coordinación entre administraciones, asociaciones y ciudadanía, con el objetivo de construir una Red de Voluntariado del Litoral sólida, formada y comprometida”.

El sueño azul de Tenerife

El sueño azul de Tenerife / El Día

Entre las líneas prioritarias de la I Estrategia de Voluntariado para el Litoral de Tenerife 2025–2028 se incluyen la simplificación administrativa para las actuaciones en la costa, el fortalecimiento de la formación de las personas voluntarias, y la creación de herramientas digitales como un mapa interactivo y una biblioteca de recursos. También contempla un encuentro anual de voluntariado, nuevas alianzas con el sector educativo y empresarial, y mecanismos de evaluación continua.

El sueño azul de Tenerife

El sueño azul de Tenerife / El Día

Más actividades y 2.000 personas participantes

Además de las acciones medioambientales celebradas a pie de playa en la jornada central del Día de los Océanos, en paralelo se está desarrollando un calendario de actividades que se extenderá hasta el 15 de junio, contabilizando una participación de total de 2.000 personas, entre voluntarios y voluntarias ambientales y asistentes a los diferentes eventos.

El sueño azul de Tenerife

El sueño azul de Tenerife / El Día

Las próximas actividades son las siguientes:

- Visita Interpretativa al Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA). 9 de junio, en turnos de 10 y 12 h. Actividad dirigida al voluntariado ambiental con un recorrido guiado por la Sala de Biología Marina, incluyendo ejemplares de especies abisales. Participa Alejandro de Vera, técnico del MUNA.

- Jornadas Online: Conservación Marina en Tenerife. Formato digital. 12 de junio, de 17:00 a 19:30 h. Personas expertas del Cabildo y entidades especializadas abordarán temas como la pesca artesanal, la contaminación por plásticos, y las propuestas de reservas marinas. Participa personal técnico del MUNA, Grupo de Acción Costera Zona 4 y FEDECAS.

El sueño azul de Tenerife

El sueño azul de Tenerife / El Día

- Asimismo, la programación con motivo del Día Mundial de los Océanos continuará el sábado 15 de junio con nuevas acciones de voluntariado. En el núcleo de Almáciga se llevará a cabo una limpieza terrestre en colaboración con colectivos vecinales y ambientales, mientras que en la Playa de Las Teresitas se realizarán limpiezas submarinas a cargo de buzos federados, reforzando así la protección tanto del entorno costero como del ecosistema marino.

También el sábado 15 de junio, la Playa de Martiánez, en el municipio de Puerto de la Cruz, acogerá una jornada de limpieza de residuos acompañada de un muestreo para el análisis y clasificación de los desechos recogidos. Esta actividad permitirá no solo reducir el impacto de la basura marina, sino también generar datos valiosos para mejorar las estrategias de prevención y sensibilización ambiental en la isla.

Tracking Pixel Contents