Intersindical reclama la apertura de las nuevas urgencias del Hospital de la Candelaria

Considera que su retraso es "injustificado"

Antiguo acceso al servicio de Urgencias del hospital de La Candelaria.

Antiguo acceso al servicio de Urgencias del hospital de La Candelaria. / CARSTEN W. LAURITSEN

Santa Cruz de Tenerife

Intersidical Canaria ha reclamado este lunes que se abran las nuevas instalaciones del servicio de urgencias del Hospital Universitario de la Candelaria, en Tenerife, y ha asegurado que está "injustificado" el retraso de su apertura.

En un comunicado, Intersindical ha señalado que el bloqueo de los servicios de urgencias en Canarias es consecuencia del colapso del conjunto del sistema sanitario público que se arrastra en las últimas décadas, ante un desmedido crecimiento poblacional con similar número de camas y recursos y una gestión gubernamental, "repetidamente errática".

Intersindical ha indicado que en el caso de Tenerife, además de factores globales como la baja inversión reiterada en recursos humanos, materiales e infraestructuras, la sobrecarga laboral, asistencial, la precariedad y la inseguridad jurídica, está el "injustificado y reiterado" retraso en la apertura de las nuevas dependencias del servicio de urgencias del Hospital Universitario de La Candelaria.

Apertura anunciada para 2024

Una apertura anunciada para finales del pasado año, y que "vendría a dignificar" la situación en la que se encuentran pacientes y usuarios en el actual servicio de urgencias, y que serviría "a la hora de aplicar un verdadero plan de contingencias en el conjunto de Tenerife, donde la premura en la atención sanitaria no dependa del área de salud que por domicilio se le asigne al paciente", ha añadido.

Hospital de La Candelaria.

Hospital de La Candelaria. / E. D.

Intersindical ha comentado que en 2019 se iniciaron las obras tras ser adjudicadas por 4 millones de euros y, seis años después, el gobierno "no acierta a dar una fecha para su puesta en funcionamiento. La necesaria inmediatez para la entrega de esta obra tiene que ver con la situación que están padeciendo los pacientes, usuarios y profesionales".

Actuaciones pendientes

Al parecer, dice el sindicato, la obra está pendiente de la instalación de la depuradora de aguas residuales y de la pasarela que debe comunicar los accesos con el edificio principal, "desconociéndose las causas de estas carencias en la edificación realizada".

Para Intersindical, "ante estas afirmaciones, entendemos que, en su caso, la obra debe ser asumida por la administración sanitaria, y culminados de inmediato los trabajos pendientes para la puesta en funcionamiento".

Como ejemplo pone que la actual sala de espera está ubicada en "contenedores, con limitaciones de espacio y ventilación; que en el área asistencial se agolpan los pacientes en camillas, sin ningún atisbo de intimidad, más allá de un biombo o cortina y sin espacio físico para que los profesionales puedan brindar en condiciones los cuidados más básicos".

Tracking Pixel Contents