ATAN denuncia en la Fiscalía una extracción de áridos en Granadilla de Abona
La actividad se realiza desde hace más de 20 años y abarca una superficie de 186.000 metros cuadrados

Una extracción de áridos en Tenerife. / El Día

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza ( ATAN) denunció ante la Fiscalía de Medio Ambiente la extracción y machaqueo de áridos en el barranco del Horno o de Piedras Caídas y en los barranquillos de Las Arenitas y Cha Silveria, en Granadilla de Abona. Se trata de una actividad que se realiza «de manera continuada desde hace más de 20 años» y que incumple el Plan General de Ordenación, asegura el colectivo ecologista.
Este presunto delito medioambiental daña el paisaje de tosca propio de la comarca de Abona, que incluye los barrancos del Horno y la Caharca del Camello, próximo a La Mareta. ATAN recuerda que es «un paisjae único en Canarias» con «relevancia mundial» a cuasa de su «singularidad geomorfológica», es decir, «un paisaje volcánico devenido a paisaje erosivo».
Mucho suelo afectado
La superficie total afectada por la extracción de áridos la cifra ATAN en 186.640 metros cuadrados. Los cortes de tosca suman una longitud de 2.880 metros, mientras que el encauzamiento del barranco del Horno es de 800 metros.
La denuncia refleja que estas actuaciones «han dañado gravemente» el suelo, las formaciones geológicas que lo conforman -con afección directa al extraordinario paisaje de tosca-, la comunidad vegetal original y el hábitat de la fauna protegida (principalmente aves) existente en la zona.
Incumple el planeamiento
Respecto al planeamiento, la organización ecologista denunciante atribuye al Ayuntamiento de Granadilla de Abona "escasa atención" en la protección que el Plan General de Ordenación (PGO) a la hora de hacer cumplir la protección que el documento recoge sobre los enclaves en los que se desarrolla esta industria: suelo de protección costera, paisajística, agrícola intensivo y de protección de infraestructuras.
Pormenores
En el caso del barranco del Horno o de Piedras Caídas, la denuncia señala que el entorno tiene 137.000 metros cuadrados afectados por una extracción masiva de todos los áridos del cauce, con todo el lecho sepultado por los rechazos de los áridos y restos de tosca machacados y la zona sin restaurar. Otras actuaciones en el lugar imposibilitan la rehabilitación a su estado originario.
En el barranquillo de Las Arenitas se han recortado los pies de los montículos a fin de ampliar el espacio de actuación y se ha procedido al machaqueo de la tosca, posiblemente para el uso de la puzolana para la fabricación de cemento.
En el barranquillo de Cha Silveria, las afecciones han ido creciendo en los últimos años, estando ya afectado el montículo, de gran interés paisajístico y que hasta fechas recientes se conservaba intacto, con vertidos de diferentes desechos. En esta área se ha instalado una planta de tratamiento de áridos con construcciones asociadas, afectando una superficie de 49.640 metros cuadrados, expone en su denuncia ATAN.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- La Audiencia Nacional obliga a Costas a ceder terrenos públicos al Hotel LaTejita, de Granadiila