Canarias celebra el Día de las Fuerzas Armadas con un histórico desfile en Santa Cruz de Tenerife

Más de 3.260 militares participan en una jornada conmemorativa presidida por los Reyes de España, cuatro décadas después del último acto similar en las islas

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife ha sido este sábado 7 de junio el escenario del acto central del Día de las Fuerzas Armadas 2025, con un imponente desfile militar que ha congregado a más de 3.260 efectivos de los tres Ejércitos, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Real y la Guardia Civil. Un evento que ha contado con la presencia de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, y que ha devuelto a Canarias este tipo de celebración cuarenta años después.

Desde primeras horas del día, miles de ciudadanos se han dado cita en las calles de Santa Cruz de Tenerife para presenciar una jornada que busca estrechar los lazos entre la ciudadanía y las Fuerzas Armadas, y visibilizar su labor tanto dentro como fuera del territorio nacional.

Felipe VI regresa a Tenerife casi 40 años después de su primer desfile

El rey Felipe VI ya participó en este evento en 1986 como cadete de la Academia General Militar. En esta ocasión, ha presidido el acto vestido con el uniforme de gala de la Armada, acompañado de la reina Letizia. Ambos fueron recibidos por la ministra de Defensa, Margarita Robles; el JEMAD, Teodoro Esteban López Calderón; el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez.

El desfile ha comenzado tras el himno nacional, una salva de 21 cañonazos y el izado de la bandera. La respuesta del público ha sido entusiasta, con vítores a los Reyes y aplausos constantes durante todo el acto, que se ha desarrollado en un recorrido de 1.120 metros, desde la avenida de Penetración Sur hasta la rotonda de Víctor Zurita Soler.

Despliegue aéreo, terrestre y paracaidista

Uno de los momentos más espectaculares ha sido el salto paracaidista desde 1.000 metros de altura por parte de la patrulla acrobática del Ejército del Aire (PAPEA). El cabo Iván García-Estrada fue el primero en aterrizar, portando una bandera con el emblema del X aniversario de la proclamación del Rey. Le siguió el cabo primero Francisco Vico con una bandera de España de 24 metros cuadrados.

En el desfile aéreo participaron 45 aeronaves, entre ellas los Eurofighter, F-18, Harrier y helicópteros de la Patrulla Aspa, aunque una decena no pudieron volar debido a la meteorología. La Patrulla Águila, que este año celebra su 40 aniversario, inauguró y cerró el desfile con sus ya tradicionales acrobacias aéreas que dibujaron la bandera de España en el cielo.

En el desfile terrestre destacaron los vehículos blindados, todoterrenos y motocicletas de las distintas unidades, con un total de 67 vehículos y 33 motos. El paso a pie, como es habitual, estuvo liderado por la UME y la Legión, que desfiló acompañada de su icónica mascota, el macho cabrío Camarón.

Semana de actos en el Archipiélago

Este desfile ha puesto el broche final a una semana de actividades en Canarias con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. Entre ellas destacan la revista naval, exhibiciones dinámicas y el desfile aéreo celebrado el viernes en Las Palmas de Gran Canaria, donde también estuvo presente el rey Felipe VI. En este acto participó por primera vez el submarino español S-81 ‘Isaac Peral’, que pudo ser visto desde el paseo marítimo y la playa de Las Alcaravaneras por cientos de asistentes.

Tracking Pixel Contents