Aplazada la protesta en el Parque Nacional del Teide por falta de permiso del Cabildo
Los grupos ecologistas denuncian una maniobra administrativa por parte de la Subdelegación, que ha exigido una autorización de una institución a la que precisamente va dirigida la protesta

Situación cáotica con decenas de vehículos aparcados en la carretera del Parque Nacional del Teide. / María Pisaca

La concentración ambiental prevista para este sábado en el Teide convocada por 'Canarias tiene un límite' ha sido aplazada por los colectivos ecologistas organizadores, después de que la Subdelegación del Gobierno condicionara el permiso para la protesta a una autorización previa del Cabildo de Tenerife. Los organizadores acusan a las autoridades de utilizar una "argucia legal" para obstaculizar el derecho de manifestación.
Según ha informado en un comunicado la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN), el acto tenía carácter simbólico y pacífico, con el objetivo de denunciar la masificación turística y los impactos ambientales que sufre el Parque Nacional del Teide.

Manifestación del 18M en Tenerife de 'Canarias tiene un límite' / Arturo Jiménez
Los ecologistas denuncian trabas administrativas
El aplazamiento, aseguran, no responde a una prohibición explícita, sino a una maniobra administrativa por parte de la Subdelegación, que ha exigido una autorización del Cabildo, una institución a la que precisamente va dirigida la protesta por su "deficiente gestión del espacio natural protegido".
Los colectivos ecologistas denuncian que esta exigencia se comunicó con muy poco margen de tiempo, haciendo imposible la celebración de la protesta en la fecha prevista. Añaden que, sin la autorización del Cabildo, la Subdelegación amenazaba con activar medidas coercitivas y sanciones.
Críticas al Cabildo de Tenerife y a su presidenta
Los organizadores también arremeten contra Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, a quien acusan de tergiversar los hechos y usar el conflicto como arma política contra el Gobierno central. Según el comunicado, es el Cabildo quien tiene en sus manos la decisión sobre una manifestación legítima, mientras simultáneamente autoriza eventos masivos como la Tenerife Bluetrail, rodajes, visitas comerciales y actividades que, según denuncian, dañan gravemente el ecosistema del Teide.
Además, advierten sobre la falta de vigilancia efectiva frente a actividades ilegales frecuentes, como acampadas no autorizadas, rutas nocturnas en vehículos a motor, accesos irregulares al pico o daños al patrimonio geológico y natural.
Los colectivos convocantes insisten en que están siendo silenciados y deslegitimados en su derecho a manifestarse, y no descartan emprender acciones legales por lo que consideran una vulneración de derechos fundamentales.
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- La Audiencia Nacional obliga a Costas a ceder terrenos públicos al Hotel LaTejita, de Granadiila
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- El Cabildo de Tenerife deja al Polígono Industrial Valle de Güímar sin el órgano de gestión
- El Cabildo de Tenerife deja Bodegas Insulares por una posible sanción de la UE
- El Juzgado confirma indicios de delito contra el exdirector de Deportes de Tenerife por el 'caso Mediador