Hacienda detecta casos de enchufismo en Puertos de Tenerife
En un informe de la Intervención General señala a Recursos Humanos irregularidades en procesos selectivos de personal con vínculos al Puerto

Puerto de Santa Cruz de Tenerife. / María Pisaca
El Ministerio de Hacienda detecta casos de enchufismo en la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. En un informe de «carácter definitivo» emitido por la Intervención General de la Administración del Estado se señala al área de Recursos Humanos por supuestas irregularidades en los procesos selectivos de personal con vínculos a la entidad. Asimismo, refleja que la entidad incurrió en compensaciones económicas indebidas y retribuciones a prejubilados sin acreditar. En el oficio emitido el 16 de abril se constatan «graves deficiencias (...) que requieren de subsanación y del establecimiento de mecanismos que impidan su repetición en el futuro».
Con cargo a la oferta pública de empleo del año 2023, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife convocó en ese ejercicio una plaza fija de técnico de recursos humanos y organización, personal laboral sujeto a convenio colectivo, "mediante oposición-concurso de méritos que fue adjudicada en 2024 a la hija del antecesor en el cargo de la actual jefa de Recursos Humanos de la APT y presidenta del tribunal calificador, habiendo sido superior jerárquico de ella en sus últimos años en activo", refleja el informe.
Hay antecedentes
En el mismo se apostilla que "no es la primera vez que se contrata a familiares de empleados, activos o jubilados, de la entidad", un hecho que "ha motivado un examen minucioso de este proceso de selección" por parte de la Intervención General de la Administración del Estado.
El órgano auditor apunta a que se conculca el precepto de incompatibilidad al detectar que “no hay declaración expresa de la presidenta del tribunal de no hallarse incursa en causa de abstención”. Aspecto que extiende al órgano de contratación y a los miembros del tribunal de selección. El informe remitido al presidente de la Autoridad Portuaria deja constancia de que la respuesta al requerimiento ha sido “únicamente la declaración de la presidenta del tribunal, que no está firmada, por lo que carece de valor” a fecha del informe definitivo de la auditoría.
La entrevista
Llama la atención de la Intervención el “papel decisivo de la entrevista en gran parte de los procedimientos de selección, lo cual es contrario al papel complementario que le atribuye la legislación vigente”, dado su "carácter subjetivo". En este caso, la entrevista debió ser la primera prueba y no la última para garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar que se utilice como un valor fundamental de la oposición.
“De hecho, en casi un 30% de los últimos 25 procesos selectivos con entrevista llevados a cabo, esta fue determinante en la adjudicación del puesto, como ha sucedido en este proceso selectivo”, refleja la Intervención General del Estado a través de la Intervención Territorial de Santa Cruz de Tenerife. El mismo remarca que el tribunal calificador tiene “la posibilidad de conocer, previamente a la realización de las entrevistas, la puntuación por méritos que realmente corresponde a cada candidato”.
Cabe recordar que la legislación vigente obliga a las administraciones, organismos e instituciones públicas a garantizar los principios de igualdad mérito y capacidad en los procesos de selección del personal.
Otros incumplimientos
Este informe será abordado por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria en su reunión de hoy. En el mismo se le hace saber que, ante incumplimientos de horarios de sus trabajadores, no aplica el régimen disciplinario contenido en el Estatuto de los Trabajadores, en el Estatuto Básico del Empleado Público y en el III Convenio colectivo de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias, ni practica los pertinentes descuentos en nómina.
El control horario también es un déficit que constata la Intervención General de la Administración del Estado. Dadas las limitaciones de la aplicación que se utiliza para ello, asegura que "no ha sido posible no ha sido posible estimar el coste ocasionado estimar el coste ocasionado a la entidad como consecuencia de dichos incumplimientos".
Recomendaciones
Hacienda traslada a la Autoridad Portuaria recomendaciones en el sentido de practicar los descuentos que procedan en nómina y aplicar el régimen disciplinario vigente. Al tiempo, señala el abono al exdirector de Puertos de Tenerife de 9.727 euros en 2023 en compensación por no poder cobrar dietas correspondientes a su asistencia a sesiones del Consejo, cuando le correspondían un máximo de 4.362 euros.
También advierte sobre cuatro de las cinco prejubilaciones parciales en el periodo objeto de la auditoría, que han supuesto “un evidente perjuicio económico a la Autoridad Portuaria” por no quedar acreditada la realización de trabajo alguno en el 25% de la jornada que tienen que realizar, cobrando, no obstante.
El denominado Informe definitivo de auditoría de cumplimiento y operativa de Personal de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, tiene en cuenta las alegaciones que presentó la entidad auditada y atiende el propósito de enmienda en muchos de los aspectos señalados.
Suscríbete para seguir leyendo
- Reanudan los vuelos en Tenerife Norte tras la retirada del avión que bloqueó la pista
- Momentos de tensión para hacerse con una localidad en la grada reservada al público de Santa Cruz de Tenerife por el Día de las Fuerzas Armadas
- Puerto de la Cruz inicia la demolición de la antigua estación de guaguas para dar paso a una gran transformación urbana
- Así será el nuevo litoral de una de las zonas más icónicas de Tenerife: un pulmón verde y una plaza frente al mar
- Día de las Fuerzas Armadas 2025: así será el Acto Central y el Gran Desfile Militar de Santa Cruz de Tenerife
- El avión que bloqueó Tenerife Norte aterrizó con normalidad pero con dificultades para moverse por pista
- Nuevo cierre de una zona de baño en Tenerife por resultados anómalos en las analíticas de agua
- Los mayores despliegues militares que ha vivido Canarias: de la “invasión” en 1986 al megadesfile de 2025