Tenerife acoge el mayor congreso sobre desalación y reutilización del agua

Dos secretarios de Estado inauguran a fnal de mes el congreso internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización

La presidenta insular, Rosa Dávila, y la consejera Blanca Pérez, en la desdaladora del Polígono de Güímar.

La presidenta insular, Rosa Dávila, y la consejera Blanca Pérez, en la desdaladora del Polígono de Güímar. / E.D.

Santa Cruz de Tenerife

Los secretarios de Estado de Medio Ambiente y de Agricultura y Alimentación inaugurarán el XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) que tendrá lugar el 24 y el 25 de este mes el Auditorio Adán Martín. La asociación más importante de España en el tratamiento y la gestión del agua, nacida en 1998 y con más de colectivos adheridos, elige Tenerife como referente nacional y con motivo del 60 aniversario de la instalación en Lanzarote de la primera desaladora del país. El evento abordará durante dos días, entre otros asuntos, las últimas innovaciones en la desalación y la reutilización, la aplicación de la Inteligencia Artificial, la economía circular y las energías limpias. 

Primer acto

Hugo Morán y Begoña García Bernal protagonizarán el primer acto de este foro junto a la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y los consejeros del Gobierno de Canarias Manuel Miranda y Narvay Quintero, además del presidente de la asociación, Domingo Zarzo.

Amplio programa

El XIV Congreso de AEDyR, prevé desarrollar un amplio programa con más de un centenar de ponencias y debates en los que participarán expertos nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector. También habrá espacios para networking y ocio. Una cena de gala en la que se entregarán los premios del congreso y los AEDyR AWARDS cerrará el evento. En paralelo, el II Salón Tecnológico de Desalación y Reutilización permitirá a destacadas empresas mostrarán sus servicios o productos más punteros.

Taller

La víspera del Congreso, la tarde del día 23, se celebrará el taller Nexo Agua Energía–Proyecto Sol2H2O. Desarrollará el papel de las nuevas tecnologías en el ciclo industrial del agua desde el prisma del nexo agua–energía y se evaluarán las limitaciones para su desarrollo industrial y de mercado. El taller está organizado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Plataforma Solar de Almería–CIEMAT. Sol2H2O es un proyecto coordinado por la Universidad de Évora (Portugal), junto a los socios de la de Palermo (Italia) y las ya mencionadas, entidades que cuentan con una gran experiencia en infraestructuras de investigación a nivel europeo en el desarrollo de tecnologías de tratamiento de aguas residuales y producción de agua impulsadas por energía solar. El aforo es limitado y para participar resulta necesario realizar una preinscripción.

Centro en Adeje

Como actividad complementaria al Congreso, la mañana del viernes 27 tendrá lugar la inauguración del Centro de Innovación y Desarrollo WAVE, ubicado en Adeje, junto a la Estación Desaladora de Agua Marina (EDAM) de La Caleta. La inscripción es gratuita.  Este centro, impulsado por Aqualia en colaboración con Entemanser y el Ayuntamiento Adeje, nace como plataforma de referencia en I+D+i en desalinización, valorización de salmueras y energías renovables, apostando por la colaboración público-privada y el impulso de soluciones sostenibles en el ciclo integral del agua.

Relevancia

El XIV Congreso de AEDyR es el evento más importante del sector de la desalación y la reutilización de agua de 2025 en España y uno de los más relevantes del mundo. Supone una cita clave para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre administraciones, centros de investigación y empresas del sector en un momento crucial para el desarrollo de soluciones sostenibles frente al cambio climático y la escasez de recursos hídricos.

Colectivo

AEDyR surgió con el fin de agrupar a todos los agentes relacionados con la desalación y la reutilización del agua. Defiende y representa a las pequeñas y grandes ingenierías; a las compañías de servicios; a los fabricantes de componentes; a las universidades y centros de investigación; a las administraciones públicas y a los profesionales del colectivo. Las empresas asociadas están presentes en más de 20 países para abastecer a millones de habitantes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents