Desfile de las Fuerzas Armadas 2025: todos los actos, restricciones y la mejor forma de disfrutarlo
Este lunes 2 de junio se empiezan a montan las gradas, la megafonía y los pórticos para el desfile que presidirán el sábado 7 los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia

María Pisaca
Tenerife vibrará del 3 al 8 de junio con el mayor despliegue militar visto en las islas en los últimos cuarenta años y por ello la avenida Marítima de Santa Cruz comienza la cuenta atrás para albergar el Desfile de las Fuerzas Armadas que este año tendrá lugar en la capital tinerfeña.
Este lunes 2 de junio se empiezan a montan las gradas, la megafonía y los pórticos para el desfile que presidirán el sábado 7 los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia.
Entre los preparativos que ultima el Ayuntamiento chicharrero se encuentra la contratación de un cóctel con el que sorprender a los invitados, en el que éste se gastará más de 66.000 euros. El menú debe incluir, de manera obligatoria, papas, costillas y piñas, pata asada y quesos canarios, además de postres.
El ágape posterior al desfile del Día de las Fuerzas Armadas tendrá lugar en las instalaciones del Parque Marítimo y asistirán entre 800 y 1.000 invitados, entre políticos, militares y otras autoridades.
Agenda oficial
El programa de actos abiertos al público arrancará el martes 3 de junio. Desde las diez de la mañana y hasta las ocho de la tarde, la explanada del puerto y el primer tramo de la avenida Marítima se transformarán en un auténtico museo al aire libre: sobre la explanada se exhibirán los carros de combate Leopardo 2E, los todoterreno tácticos VAMTAC, varios helicópteros NH-90 y, atracados en el muelle, los buques Juan Carlos I y Álvaro de Bazán.
El ambiente volverá a activarse la tarde del miércoles 4. A las 19:15 h está prevista una exhibición dinámica que combinará un simulacro de rescate, una demostración del servicio cinológico y un ejercicio de desactivación de explosivos. Todo ello se desarrollará, otra vez, en la explanada portuaria, con acceso libre para curiosos y aficionados.
Música
La música será la protagonista del jueves 5. A las 18:15 h, la Plaza de España acogerá un encuentro de bandas militares en el que sonarán marchas y piezas populares interpretadas por formaciones de los tres Ejércitos.
Apenas veinticuatro horas después, en la noche del jueves 6, la ciudad vivirá uno de los momentos más espectaculares y, al mismo tiempo, más delicados para el tráfico: el ensayo general del desfile, que comenzará a las 22:00 h y obligará a cortar la avenida Marítima entre el Palmetum y el enlace de Anaga.
Acto principal
El gran día llegará el sábado 7 de junio. A las 11:30 h, y ya con Sus Majestades los Reyes presidiendo la tribuna, se sucederán el salto paracaidista de la PAPEA, el solemne izado de la bandera, el homenaje a los caídos y, finalmente, el desfile aéreo y terrestre que recorrerá la franja litoral antes de cerrar con el arriado.
Por último, el domingo 8 se reservará para los más rezagados: entre las 10:00 y las 18:00 h permanecerá abierta la exposición estática y se podrá volver a visitar los buques atracados en el puerto de Santa Cruz. Con esta jornada de puertas abiertas se pondrá fin a una intensa semana dedicada a las Fuerzas Armadas en la capital tinerfeña.
Amplio despliegue
El desfile que verá Tenerife el 7 de junio no será un mero paso de revista, puesto que desfilarán nada menos que 3.266 militares, más de ochocientos de ellos integrados en la solemne Sección de Honores que abrirá la parada.
Sobre sus cabezas rugirá un cielo muy poco habitual en las islas. El Ejército del Aire y del Espacio ha asignado 34 aeronaves —desde los cazas Eurofighter que romperán el aire en formación hasta los transportes C-295 y el gigantesco A400 M—, escoltadas por 21 helicópteros NH-90, Cougar y Seahawk que trazarán el perfil de la exhibición aérea.
A ras de suelo la cifra tampoco decepciona: 81 vehículos tácticos acompañarán a cinco piezas acorazadas, entre ellas los reconocidos VRC Centauro y los carros de combate Leopardo 2E, desembarcados días antes del buque logístico Camino Español. Será, en suma, un despliegue de cifras mayúsculas y material de primera línea pocas veces reunido en el Archipiélago.
Cortes de tráfico
Quienes planeen moverse por Santa Cruz de Tenerife durante los actos del DIFAS deberán prestar atención al dispositivo de tráfico que ha diseñado el Ayuntamiento.
La medida más drástica llegará con el cierre completo de la avenida Marítima en el tramo comprendido entre el Palmetum y el Auditorio de Tenerife la noche del jueves 6, cuando se ensaye el desfile, y durante toda la mañana del sábado 7, día del acto oficial. Para rodear la zona, la circulación se desviará por la TF-11 y la avenida Tres de Mayo, itinerario obligado para acceder tanto al puerto como al recinto de Anaga.
El transporte público reforzará su oferta, y desde las ocho de la mañana del sábado, el tranvía y las guaguas de TITSA aumentarán frecuencias y lanzaderas; se aconseja hacer trasbordo en los intercambiadores de La Laguna y El Chorrillo para evitar atascos en el centro. Además, a partir de la medianoche del viernes 6 quedará prohibido estacionar en todo el recorrido del desfile, restricción que no se levantará hasta las seis de la tarde del sábado.
Los residentes cuyas cocheras queden dentro del perímetro de seguridad podrán solicitar, a través de la web municipal, una acreditación temporal que les permitirá entrar y salir con su vehículo mientras duren los cortes.
Cómo verlo
Quien desee seguir el desfile desde la primera línea podrá hacerlo en las gradas que el Ayuntamiento ha instalado frente al Cabildo. Hay cinco mil asientos y se ocuparán por estricto orden de llegada, de modo que conviene madrugar si se aspira a una de esas butacas.
Si prefieres un punto de vista más panorámico, bastará con ganar altura. Ese día habrá muchas azoteas de la ciudad llenas de gente que podrán disfrutar de una visión cenital del recorrido. Además, los taludes ajardinados del parque Marítimo permitirán contemplar la formación a lo largo de la avenida con el Atlántico como telón de fondo.
También se habilitarán pantallas gigantes en estos puntos estratégicos que retransmitirán en directo cada detalle, desde el salto paracaidista hasta el paso de los blindados.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- San Juan 2025: estas son las playas de Tenerife con hogueras y conciertos
- Nervios en un avión tras abortar un aterrizaje en Tenerife: 'Nos hemos llevado un gran susto
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Hogueras autorizadas y con medidas de seguridad: así regula Tenerife la mágica noche de San Juan 2025