El Cabildo de Tenerife guarda un minuto de silencio en memoria de las víctimas del naufragio de La Restinga
"No hablamos de números, hablamos de personas que murieron solas, lejos de casa y en medio del océano", asegura la presidenta Rosa Dávila

José Domingo Méndez
El Cabildo de Tenerife ha guardado este jueves un minuto de silencio en recuerdo de las siete personas fallecidas ayer al llegar al puerto de La Restinga, en El Hierro en un cayuco, así como de todas las vidas que se ha cobrado la ruta migratoria atlántica, la “más mortífera del mundo”.
La presidenta de la Corporación insular, Rosa Dávila, encabezó el acto y trasladó un mensaje de duelo, respeto y conciencia sobre la dimensión humana del drama migratorio. “Hoy Canarias, El Hierro y Tenerife están de luto. Hoy, y todos los días, somos testigos de la tragedia de la inmigración”, comenzó la presidenta.
En su intervención, recordó que “cada una de esas personas llevaba consigo sueños, esperanzas y la voluntad de buscar una vida mejor. Sus nombres quizás no los conozcamos, pero no podemos ni debemos olvidar que detrás de cada cifra hay historias humanas, hay sufrimiento y hay dignidad”.
Dávila: "hablamos de personas que murieron en medio del océano"
Dávila subrayó que este minuto de silencio “es un acto de respeto, de duelo, y también de conciencia. Porque no hablamos de números, hablamos de personas. Personas que murieron solas, lejos de casa, en medio del océano, intentando alcanzar una oportunidad”.
“Que su pérdida nos recuerde la urgencia de actuar con humanidad, con justicia y con solidaridad. Que este silencio, profundo y compartido, sea también un compromiso colectivo para no mirar hacia otro lado, para exigir respuestas y para proteger vidas”, añadió.
La presidenta tinerfeña recalcó que “no podemos acostumbrarnos al dolor ni normalizar que se sigan perdiendo vidas en el mar sin que pase nada. Debemos hacer visible este drama, acompañar a quienes lo sufren y seguir exigiendo una respuesta solidaria por parte de las instituciones competentes”.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- El Cabildo de Tenerife deja al Polígono Industrial Valle de Güímar sin el órgano de gestión
- El Cabildo de Tenerife deja Bodegas Insulares por una posible sanción de la UE