La industria eólica relanza el Puerto de Granadilla
El recinto portuario cuenta con 40.000 metros cuadrados para el acopio de piezas, de forma que se convierte en un intercambiador para transbordos internacionales

El 'Pacific Prospect' en el Puerto de Granadilla con aspas para aerogeneradores. / EL DÍA

El Puerto de Granadilla es ya un punto de conexión relevante en el hemisferio norte para la industria eólica. A ello contribuye que disponga de 40.000 metros cuadrados para el acopio de piezas, hecho que facilita operativas de transbordo de ámbito internacional como la que está en marcha hasta el año 2026.
Se trata de la gestión integral de dos importantes proyectos de transporte, depósito y redistribución de componentes de este tipo de generadores. El primero contempla la recepción de medio centenar de aerogeneradores por uno de los principales fabricantes del sector, Goldwind. La logística del transporte es responsabilidad de Sky Fusion Global Supply Chain, proveedor con sede en Singapur que ofrece una solución integral al transporte marítimo hasta su destino en Marruecos.
El despegue
Pedro Suárez, presidente de la Autoridad Portuaria, defiende que el Puerto de Granadilla "está activo y lo estará en los próximos años con muchos más servicios de los que ahora estamos prestando". Se mostró optimista porque “esperamos que en el futuro, con estos socios, tengamos muchísima más actividad en un puerto que se va consolidando como un nudo de conexión logístico entre África, Asia y América”. En esa línea, operativas como las desarrolladas este lunes “suponen una gran economía para Canarias”.

El buque 'Pacific Prospect' en el puerto de Granadilla. / EL DÍA
Una gran prueba
Esta actividad portuaria se prolongará durante casi un año, con un notable volumen de tráfico marítimo y una estrecha coordinación entre los actores portuarios involucrados: prácticos, remolcadores, transportistas, estibadores y la propia consignataria de los buques, Noatum Maritime Spain. Pero, sobre todo, servirá para evidenciar la capacidad de la dársena de Granadilla gestionar cargas de gran dimensión y complejidad técnica, poniendo así de manifiesto su papel futuro en dicho sector.
Ana Salabria, de la consginataria Noatum Maritime Spain, destacó que la llegada del primer barco marca el inicio de este proyecto "que supone un reto a nivel operativo, tanto por su magnitud como por las características de la mercancía, ya que estamos hablando de palas de 90 metros y piezas de grandes dimensiones y peso".

Pedro Suárez (centro) con representantes de las empresas participantes en el proyecto. / EL DÍA
Seis barcos
Xiang Zhang, en representación de Goldwin, explicó que “los componentes llegarán a bordo de varios buques especializados. El primero de ellos, el Pacific Prospect, ya se encuentra atracado con los aerogeneradores a bordo, mientras que los otros cinco previstos con capacidad igual o similar ejecutarán el resto del proyecto".
Una vez descargados y depositados en la dársena de Granadilla, para lo que se ha autorizado una ocupación de 40.000 metros cuadrados, los componentes serán embarcados rumbo a Marruecos mediante barcos más pequeños tipo feeder.
Primeros buques
El Pacific Prospect, de 200 de eslora y 32,26 de manga, ha sido el primer barco en recalar a la dársena de Granadilla para el arranque de la operativa. Arribó en la tarde del sábado 24 de mayo, con práctico a bordo y asistencia de dos remolcadores. La descarga del buque deberá ser una operación meticulosa, pues supone el desembarque de nueve góndolas, pieza situada en la parte superior de la torre que gira hasta 360º sobre su propio eje, generadores y otros componentes auxiliares
Será el BBC Greenland, de 120 metros de eslora y 20 de manga, el que se someta a la estiba de los eólicos para trasladarlos a su destino, informó la Autoridad Portuaria. Su presidente, Pedro Suárez, mantuvo un encuentro en el Puerto de Granadilla con el director ejecutivo de Skyfusion, Wei Yang, y los citados Xiang Zhang y Ana Salabarria, quienes observaron las maniobras de descarga de piezas de gran envergadura iniciadas el pasado domingo, con buques operados por Sky Fusion Global Supply Chain, consignados por Noatum Maritime Spain para un proyecto en Marruecos de Goldwin y con la empresa tinerfeña Contenefrut como estibadora.
- Reanudan los vuelos en Tenerife Norte tras la retirada del avión que bloqueó la pista
- Momentos de tensión para hacerse con una localidad en la grada reservada al público de Santa Cruz de Tenerife por el Día de las Fuerzas Armadas
- Así será el nuevo litoral de una de las zonas más icónicas de Tenerife: un pulmón verde y una plaza frente al mar
- Día de las Fuerzas Armadas 2025: así será el Acto Central y el Gran Desfile Militar de Santa Cruz de Tenerife
- El avión que bloqueó Tenerife Norte aterrizó con normalidad pero con dificultades para moverse por pista
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Canarias celebra el Día de las Fuerzas Armadas con un histórico desfile en Santa Cruz de Tenerife