Arico

El Ayuntamiento de Arico, obligado a limitar su gasto y aplicar medidas de control

El gobierno local supera en 700.000 euros la cuantía que establece el límite de gasto

Gobierno municipal de Arico en sesión plenaria.

Gobierno municipal de Arico en sesión plenaria. / ED

El Día

El Día

Arico

El Ayuntamiento de Arico tiene que aplicar un plan económico financiero porque el año pasado excedió el límite de gasto en 693.642 euros. Implica que debe conseguir el 7% de ahorro mediante la revisión y racionalización de los contratos de servicios, reducir la plantilla (sin renovaciones, bajas incentivadas, sin cubrir vacantes...), actualizar las tasas y precios públicos aplicando el IPC acumulado y el coste real de los servicios, poner al día el padrón fiscal y postergar las inversiones plurianuales hasta asegurar la sostenibilidad financiera de la Corporación.

El gobierno municipal tenía el límite del gasto computable establecido en 8.202.587 euros. Sin embargo, la liquidación del presupuesto de 2024 permitió detectar que alcanzó los 8.896.229 euros, por lo que se excedió un 11.28%. Destaca el gasto de 302.613 en las ayudas y subvenciones que el Ayuntamiento concedió a instituciones y personas, lo que equivale al 187,55% de incremento respecto al ejercicio anterior. También llama la atención el 102,6% de subida de las inversiones reales.

El informe presentado por el gobierno local a la Corporación en la comisión informativa recuerda que en 2023, con las suspensión de las reglas fiscales vigente, se registró una baja ejecución presupuestaria durante el primer semestre. La alcaldesa, Olivia Delgado, afirma en el documento que quedó «un número significativo de facturas pendientes de pago» correspondientes al mandato anterior. El cambio de mandato se produjo a mediados de junio de 2023. Los reconocimientos extrajudiciales de crédito a los que recurrió la Administración para pagar esas facturas «conllevó que se comprometiera el gasto en el ejercicio 2024».

Las causas

En su justificación, resalta que con las reglas fiscales en vigor, el año pasado se produjo «un aumento del gasto no financiero necesario para garantizar el funcionamiento ordinario de los servicios públicos y la ejecución de inversiones esenciales». Delgado sostiene en el informe que suscribe que ese incremento se debió a la recuperación de los niveles normales de ejecución de los servicios, la puesta en marcha de nuevas inversiones cofinanciadas con recursos propios y externos y la revisión al alza del gasto de personal.

Otra aspecto que incumple el Ayuntamiento de Arico es el referido al periodo medio de pago, que en el ejercicio anterior (el primero gestionado en su integridad por el pacto PSOE-PP) se situó en 120,79 días. Este año y el próximo debe situarse en 30 días, según el plan de económico financiero para el presente y el próximo ejercicio que aplicará el Ayuntamiento de Arico.

Esta administración no cuenta aún con presupuesto municipal para este año. Aún así, en el documento presentado a la comisión informativa fuera del orden del día se asegura que el mismo presenta «un incremento significativo respecto a ejercicios anteriores», medida que, adelanta, tiene especial incidencia en los capítulos referidos a los gastos corrientes y a las inversiones.

Objetivos

Con ello, el gobierno PSOE-PP se marca recuperar los niveles de prestación de servicios básicos, ejecutar las actuaciones previstas para mejorar los servicios que prestan a la ciudadanía, así como acometer el mantenimiento de las infraestructuras municipales (calles, redes de abastecimiento de agua, parques infantiles, etc.), además de atender las necesidades derivadas del contexto social y económico.

En ese presupuesto, aún no aprobado, el gobierno que lidera Olivia Delgado quiere «resolver el contrato de la plaza de la Villa de Arico». Al respecto, en el plan económico financiero se apunta que «es necesario, conforme a los informes técnicos y jurídicos, el pago de los daños y perjuicios ocasionados al contratista por la paralización de la obra en 2019 y la imposibilidad de cumplir con el contrato por las deficiencias del proyecto». Con todo ello, la conclusión es que se producirá «una recuperación puntual del nivel de actividad municipal».

Este es el segundo municipio del Sur que anuncia la aplicación de un plan económico financiero. El primero fue Güímar.

Tracking Pixel Contents