El norte de Tenerife no tiene hospitales veterinarios con servicio 24 horas
Desde el pasado 6 de mayo, miles de animales domésticos se han quedado sin atención sanitaria urgente por el cambio de horario del único hospital que ofrecía el servicio

Un veterinario ausculta a un perro. / El Día
En Tenerife existen un total de 150 clínicas y hospitales veterinarios. Solo 19 clínicas se sitúan en la zona norte de la Isla. Mientras que, en esa misma zona, no hay ningún hospital que ofrezca un servicio de urgencias 24 horas, a pesar de haber casi 240.000 perros en la Isla. Bubanga es una perra de 5 meses. Su dueña es Carmen Pérez, residente de Los Realejos. El viernes pasado, tuvieron un pequeño percance. La perra mordió un blister que contenía «un par de ibuprofenos».
Estaba en una mesa alta con las sillas colocadas encima para que no se pudiera subir, pero al ser tan juguetona, Bubanga tiro una de las sillas y se subió a la mesa. Con la mala suerte de que estaba el blister que utilizó como juguete. La mayoría de los ibuprofenos estaban solo machacados. Ella no sabía que el ibuprofeno era tan malo para los perros, pero al ponerse a investigar se dio cuenta de la urgencia.
«En el norte estamos desamparados»
El sábado por la mañana, la perra se levantó muy temprano e hizo diarrea con un poco de sangre. «No sabíamos bien cuanta cantidad de ibuprofeno había tomado o si se le quedó en los dientes o si al morder el blister se había dado». Había escuchado que el hospital del norte que tenía servicio 24 horas había cerrado, pero de los nervios acudieron al lugar de igual forma.
Al llegar al lugar se encontraron con la puerta cerrada y un cartel que indicaba que a partir del 6 de mayo abren solo de 10:00 a 20:00 horas. «En el norte ahora mismo estamos desamparados porque no hay ningún hospital que ofrezca el servicio 24 horas», agrega. Si ocurre algún incidente, hay que acudir hasta Santa Cruz o La Laguna.
Poca rentabilidad
María Luisa Fernández, presidenta del Consejo de Colegios Veterinarios de Canarias, asegura que no hay un hospital 24 horas porque «no es rentable». Para poder ofrecer ese servicio se deben contratar mínimo a cinco veterinarios para que puedan «cubrir turnos y vacaciones» además de «todos los gastos que implican».
Narra que debe «entrar mucha gente para que sea rentable tener ese servicio». Los servicios públicos pueden «mantenerse solos», mientras que los privados no. «Los hospitales veterinarios de urgencias son caros porque es la única manera de mantenerlos abiertos», matiza.
En cada pueblo es «imposible» mantener un hospital veterinario con servicio de 24 horas. «Estaría genial poder tener uno en el Puerto de la Cruz, pero debe ser rentable», sentencia. Asimismo explica que «estamos en la línea de pedir mucho pero después no ofrecer esos servicios a nuestros animales porque no queremos abonar ese dinero».
Respecto a las enfermedades que más afectan a los animales, Fernández destaca las cardiopatías. En Canarias, el nivel de la veterinaria es «muy alto con respecto a Europa porque se trabaja a un alto nivel». Por ejemplo, se ponen marcapasos. Los tratamientos son muy costosos y «no están al alcance de todo el mundo». «La buena medicina, tanto en personas como en animales, es cara», detalla.
Desde la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias Asaja) aclaran que esta situación no afecta a la ganadería. «Si se pertenece a la Asociación de Defensa Sanitaria de Animales, el veterinario les atiende en cualquier momento». Aunque, el Consejo de Colegios Veterinarios explica que los veterinarios que «se dedican a la ganadería son muy poquitos porque no ganan dinero suficiente para poder mantenerse».
Suscríbete para seguir leyendo
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- La Audiencia Nacional obliga a Costas a ceder terrenos públicos al Hotel LaTejita, de Granadiila
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- El Cabildo de Tenerife deja al Polígono Industrial Valle de Güímar sin el órgano de gestión
- Alejandro Herrera (CC) se hace con la Alcaldía de La Guancha
- El avión que bloqueó Tenerife Norte aterrizó con normalidad pero con dificultades para moverse por pista