Así es la Casa del Llano, el museo de las fiestas y tradiciones locales de Los Realejos
El recinto expone el patrimonio etnográfico realejero vinculado a su herencia festiva, el sector primario y la gastronomía municipal

Un momento del acto inaugural del Espacio de Fiestas y Tradiciones. / EL DÍA

Casa del Llano, un inmueble del siglo XIX, es el primer museo de Los Realejos y expone el patrimonio etnográfico del municipio vinculado a su herencia festiva, sector primario y gastronomía local. Denominado Espacio de Fiestas y Tradiciones Casa del Llano, abre de miércoles a domingos, de 10:30 a 17:30 hora, con acceso gratuito.
Cuenta con siete salas: una, dedicada a la tierra (cultivos y oficios tradicionales); otra, muestra las labores de la artesanía y la ganadería; una tercera, homenajea los sabores realejeros (un espacio dedicado a la gastronomía local); la cuarta sala está vinculada a la creación, con un circuito final de la visita; una sala dedicada a la tradición (donde tiene cabida el amplio catálogo festivo del municipio); otra, con proyección inmersiva 360º para revivir experiencias como una noche festiva del 3 de mayo o un amanecer entre paisajes realejeros, y una última sala que ofrece un guiño a los recuerdos, sobre todo a las vestimentas y tradiciones más arraigadas.
Momento histórico
El alcalde, Adolfo González, descubrió la simbólica placa inaugural; el viceconsejero de Comunicación y Relaciones con los Medios del Ejecutivo regional, Jonathan Domínguez; el consejero delegado de Gesprotur, Ignacio Solana; miembros de la Corporación municipal realejera y el director general de Infraestructuras, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo Castañeyra, dado que esta instalación dispuso de una aportación de 383.534 euros de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, procedentes de los fondos europeos Next Generation.
El regidor insistió en «el momento histórico que supone para Los Realejos contar con su primer museo». Se centro en «la calidad de un ambicioso proyecto de exposición interactiva de nuestro patrimonio etnográfico, que habla de este pueblo, de quienes lo habitan, de sus tradiciones y costumbres heredadas, de su identidad festiva, también de la cultura vinculada a su sector primario y a su gastronomía local, todo ello a través de un recorrido experiencial».
Pasado y vanguardia
En este Espacio de Fiestas y Tradiciones «se da una perfecta simbiosis entre el pasado y la vanguardia». La instalación muestra elementos diferenciales del carácter realejero «legado de generación en generación, pero lo hace a través de un lenguaje multimedia gracias a las nuevas tecnologías, una serie de avances en equipamientos y espacios virtuales al servicio de un museo del siglo XXI como merece Los Realejos», sentenció Adolfo González.
El acto inaugural del primer museo de Los Realejos fue catalogado de emotivo y singular. Contó con una obertura musical a cargo del quinteto de vientos realejero Pentafonías, que interpretó un extracto de los Cantos canarios de Teobaldo Power, y desarrolló una performance musical e interpretativa por la compañía Sentimos Mayo, de este municipio, que dirige Samuel Fumero. Un encuentro que contó con numerosas colaboraciones haciendo un recorrido por distintos hitos festivos del calendario anual realejero.
Uno de los aspectos reseñables de la puesta en servicio de la Casa del Llano es que se convirtió en un acto coral, que contó con las intervenciones de la Agrupación Folclórica Acorán, el grupo coreográfico Be Wild, las comisiones festivas de Cruz de Calle El Sol y Cruz de Calle El Medio, las murgas Trapaseros e Irónicos, el colectivo Amigos del Carnaval, la artista local María José Toste y diferentes figurantes. No faltó el sonido de la pirotecnia, tan característica de Los Realejos.
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- El avión que bloqueó Tenerife Norte aterrizó con normalidad pero con dificultades para moverse por pista
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- La Audiencia Nacional obliga a Costas a ceder terrenos públicos al Hotel LaTejita, de Granadiila
- Momentos de tensión para hacerse con una localidad en la grada reservada al público de Santa Cruz de Tenerife por el Día de las Fuerzas Armadas
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- Alejandro Herrera (CC) se hace con la Alcaldía de La Guancha
- La feria que mejora la vida de las mascotas: protectoras y asociaciones muestran su labor en Santa Cruz de Tenerife