El ‘¡oído cocina!’ suena con fuerza durante tres días en el Recinto Ferial de Tenerife
La previsión es que más de 20.000 personas pasen por la instalación hasta el jueves para disfrutar del X Salón Gastronómico del Archipiélago

Inauguración de GastroCanarias 2025 / María Pisaca
Los cinco sentidos, del gusto al olfato y del tacto a la vista con el tradicional ¡oído cocina! siempre presente, llevan como por encanto durante tres días, hasta el jueves, al Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Allí se celebra la décima edición de GastroCanarias, la mayor feria profesional del sector en el Archipiélago. Un nuevo campeonato regional, el de Montaje y Decoración de Mesas en el Servicio de Sala-Gran Premio Adom, se estrena en 2025 para completar un total de trece. Más de 20.000 personas disfrutarán de ellos, además de los 253 puestos que representan a 93 empresas públicas y privadas.
Bienal
La principal novedad este año es que no será hasta el próximo porque el foro se despide para volver en 2027, convertirse en bienal y buscar el crecimiento. Además, su alma máter, el periodista José Carlos Marrero, anuncia la despedida con la entrega del simbólico testigo a Jonay López después de estar presente en todos los salones y en los 19 torneos para encontrar el mejor cocinero de Canarias.
Concurso
Precisamente, los diez candidatos al trofeo protagonizan en parte la jornada inaugural de la feria. Desde las once de la mañana a las ocho de la tarde muestran lo mejor del producto local de kilómetro 0 con base en el ingrediente secreto. Esta vez se trata del morclllo de vaca canaria facilitado como todo lo demás por el supermercado El Corte Inglés.
17.000 metros cuadrados para 253 stands de 93 empresas públicas y privadas
Apertura
Hay que tenerlo todo a punto y se notan los nervios antes de la apertura al público. Jonay López, director de Ferias y Eventos de la Institución Ferial de Tenerife, recuerda como curiosidad «los 40 fregaderos que hemos instalado» en el montaje «más difícil de todo el año», según reconoce por la complejidad de las instalaciones eléctricas y otras infraestructuras.
Colectivos
Todo está listo para empezar con la presencia de muchas personas a título individual y colectivos tanto civiles como militares. En este último caso destaca la presencia del Teniente General Julio Salom, Jefe del Mando de Canarias al que Marrero recuerda los «4.000 plátanos a repartir» durante el Día de las Fuerzas Armadas, el próximo 7 de junio en Santa Cruz. No olvida desearle «que todo salga bien».

El Día
Aniversario
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila señala que «me enorgullece ver cómo este salón ha crecido hasta convertirse en uno de los encuentros gastronómicos más importantes de España». Valora que «GastroCanarias es también un aula viva, un motor para el relevo generacional del sector». Todos los que toman la palabra coinciden en valorar que hace 25 años, el Cabildo fue la primera institución pública de España en aprobar un Plan de Gastronomía, bajo el título Tenerife, una Isla con sabor. Apuesta pionera por situar la cocina como eje estratégico de desarrollo turístico, cultural y económico. Uno de sus impulsores fue José Carlos Marrero junto a otros compañeros ya fallecidos caso de Manuel Iglesias o José H. Chela. Para todos hubo un recordatorio,
Referencia
Lope Afonso, consejero insular de Turismo, manifiesta que «Tenerife es la gran referencia en Canarias de la gastronomía, hecho cultural y dinamizador de nuestra economía». El salón es para él «gran referencia al unir sector primario, distribución y formación». José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz, destaca «la profesionalidad, la apuesta por la gastronomía y la creencia en las posibilidades de desarrollo del sector». Da el dato de que el sector supone el 10% de la economía de la ciudad. José Carlos Marrero recuerda los 4.173 restaurantes de Tenerife, más que en todas las otras islas juntas, y los 37.000 cocineros profesionales que existen en la Isla. Dávila inaugura el X GastroCanarias sin la tradicional cuenta atrás esta vez porque el tiempo se echó un poco encima a la hora de iniciar el certamen.
La capital inaugura su propio espacio, ‘Degusta Santa Cruz’, en el marco global del foro especializado
Ambiente
Al margen del aspecto meramente competitivo del evento o de los discursos protocolarios había que pulsar el ambiente. Desde los estands y por parte de quienes se acercaron en la fecha inaugural. Por ejemplo, el joven Aitor, que llega de Ofra y viene por primera vez a la feria. Le parece algo cara la entrada a 15 euros, pero lo que ve le gusta y le parece «interesante». Niega que haya venido a comer gratis pero confiesa su novelería. Como muchos aquí.
Visitantes
A Samuel, también muy joven, no le parece tan cara la entrada porque tiene un bono de 30 euros por los tres días. Participó la pasada edición del concurso de Jóvenes Cocineros. Viene de La Palma, en concreto del barrio de Las Manchas (la parte de Los Llanos; la otra está en El Paso), en las faldas del volcán Tajogaite. Junto a él su madre, Mercedes, ambos habituales del Salón que consideran un espacio único y especial para «apreciar nuevas ideas y tendencias». Lo mismo piensa Jaime, de Santa Cruz, que se reconoce como gran defensor del producto kilómetro 0 y considera que «esto está pensado para los profesionales». Le parece «una buena idea» la mezcla que aprecia de empresas públicas y privadas.
Empresas
Gestión del Mundo Rural (GMR) es pública. El Día visita su coqueto estand cuando se está inaugurando. Una plataforma para la comercialización de los cultivos de los pequeños productores y un instrumento para la ejecución de la política agropecuaria y pesquera del Gobierno de Canarias. Lo explica su director de División Comercial, Aitor Marcos. Muy cerca está el puesto de FAST, Sociedad Agraria desde 1914 y empresa decana en Canarias. Muy original, ya que representa una clásica caja de cartón para el transporte del plátano. Es su producto estrella porque los hay de todos los colores aunque también se especializan en cultivos subtropicales como el aguacate, el mango o la papaya. Así lo explica su gerente, Ricardo Torres. Justo cuando firman con Ashotel la prioridad para proveer a los hoteles de la Isla de fruta del país como ya ocurrió recientemente con Spring. Torres anuncia tres días llenos de actividades como los showcooking o la sesión de la Cátedra de Economía Social y Cooperativa de Cajasiete, patrocinador principal de la feria junto a Heineken.
El alma máter del evento, José Carlos Marrero, anuncia su paso a un lado y entrega el testigo a Jonay López
En el puesto de 5 Océanos atiende con profesionalidad exquisita la amable y eficaz responsable de marquetin, Verónica González. Invita a un trozo de bizcocho de aguacate que está buenísimo y explica «aparte de extendernos por toda Canarias acabamos de inaugurar nuestra décima tienda en Sevilla». Asegura que «queremos dar a conocer la facilidad y el gusto que ofrece un producto congelado en la cocina». Garantiza la calidad de las degustaciones de cinco proveedores: Congelados Navarra, Maheso, Ibero Express, Casty e Icelandi.
Municipios
Una visión diferente de la primera jornada la ofrece Escolástico Gil, alcalde de El Rosario, que acude a mostrar su apoyo institucional a las empresas del municipio presentes en GastroCanarias 2025 que dan trabajo a unas 700 personas la mayoría rosarieros. El edil visitó los stands de las empresas cárnicas Egatesa y Montesano; la cadena 5 Océanos; la fábrica de productos de limpieza de kilómetro cero Comercial Adom; y del Grupo Comit, una de las distribuidoras de productos italianos más importantes de Canarias, todas ellas empresas ubicadas en El Rosario. Gil conversó con el empresariado local y defendió el desarrollo de las pymes del municipio y la productividad local. Mantuvo encuentros como el que tuvo con la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y alcaldesa de Candelaria, Mari Brito.
La feria reúne a cocineros con 14 estrellas Michelin y 7 soles Repsol, pero, sobre todo, a un puñado de anónimos de gran nivel
Otra excepción desde lo municipal es la de la capital. Su estand de Degusta Santa Cruz fue foco de interés en la jornada inaugural, destacando el showcooking institucional La gastronomía que nos une. Sirvió para presentar la filosofía del espacio. Uno de los momentos más esperados llegó por la tarde con Degusta Santa Cruz mano a mano, en el que la consejera delegada, Carmen Pérez, y el chef Alberto Margallo, de San Sebastián 57, cocinaron juntos, compartiendo anécdotas y demostrando sus habilidades culinarias en un ambiente cercano y participativo que hizo las delicias del público.
Características
GastroCanarias se consolida como una referencia en el sector con la presencia de 14 estrellas Michelín y 7 Soles Repsol. Fruto de la colaboración público-privada como demuestra la presencia de los siete cabildos insulares y de numerosas empresas. Una cita ineludible para profesionales, marcas y amantes de la gastronomía, así como un foro de proyección regional que reunirá a chefs, estudiantes, camareros y bartenders para competir en 13 campeonatos regionales oficiales con 150 inscritos.
Agenda
En el programa destacan, además del Campeonato de Canarias de Cocina, el 10º de Jóvenes Cocineros y Cocineras-Gran Premio Binter. Quien se alce con este último galardón representará a Canarias en el prestigioso concurso mundial San Pellegrino Young Chef Academy Competition. Además, el Campeonato de Canarias de Pizza-Gran Premio Comit deriva al ganador al Campeonato del Mundo de Pizza en Parma, Italia.
Espacios
Puntos de encuentro serán los dos grandes escenarios y otros tantos espacios de formación: el Aula GastroCanarias-Hecansa, orientada a estudiantes, y el Aula Makro, destinada a profesionales. Además de una agenda repleta de ponencias, demostraciones y clases magistrales. Tres intensas jornadas, de martes a jueves, de 10:30 a 20:30 horas, en 17.000 metros cuadrados de la Gran Nave de Recinto Ferial. El precio de las entradas es de 15 euros por jornada con un abono de 30 para los tres días y un descuento del 50% a estudiantes. Es el tiempo de lo que ven, lo que huelen y lo que degustan los de fuera y los de aquí. ¡Oído cocina!
Suscríbete para seguir leyendo
- Reanudan los vuelos en Tenerife Norte tras la retirada del avión que bloqueó la pista
- Momentos de tensión para hacerse con una localidad en la grada reservada al público de Santa Cruz de Tenerife por el Día de las Fuerzas Armadas
- Así será el nuevo litoral de una de las zonas más icónicas de Tenerife: un pulmón verde y una plaza frente al mar
- Puerto de la Cruz inicia la demolición de la antigua estación de guaguas para dar paso a una gran transformación urbana
- Día de las Fuerzas Armadas 2025: así será el Acto Central y el Gran Desfile Militar de Santa Cruz de Tenerife
- El avión que bloqueó Tenerife Norte aterrizó con normalidad pero con dificultades para moverse por pista
- Día de las Fuerzas Armadas 2025: estos son los actos que se celebran hoy en Santa Cruz de Tenerife
- Nuevo cierre de una zona de baño en Tenerife por resultados anómalos en las analíticas de agua