Entra en vigor esta prohibición de acceso a Masca: qué vehículos no podrán entrar tras la ordenanza

El Boletín Oficial de la Provincia publica la autorización de la Dirección General de Tráfico para restringir la circulación de las grandes guaguas de transporte de pasajeros en la TF-436

Caserío de Masca en el municipio de Buenavista del Norte

Caserío de Masca en el municipio de Buenavista del Norte / Arturo Jiménez

Santa Cruz de Tenerife

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publica este lunes la autorización, con fecha del pasado día14, del Jefe Provincial de Tráfico, Pablo González de la Aleja López, para establecer la restricción del acceso a la carretera TF-436 (Buenavista del Norte-Santiago del Teide), la que lleva al caserío de Masca, a los vehículos de transporte de pasajeros cuya longitud sea superior a diez metros. La medida se justifica en "la mejor ordenación, control y gestión de la circulación en la vía".

Supone la puesta en marcha de manera oficial de una de las medidas anunciadas por el Cabildo de Tenerife destinadas a minimizar la afección del tráfico y asegurar su fluidez en una zona complicada. Desde el pasado 18 de abril, Viernes Santo, el acceso al barranco de Masca, en el municipio de Buenavista del Norte y dentro del Parque Rural de Teno solo es posible tras llegar en guagua al caserío. El Cabildo de Tenerife activó la medida dentro de un plan de acción integral para frenar los recurrentes atascos en la zona. Entre las acciones que anunció la presidenta insular, Rosa Dávila, se incluyen también el control de aforos y la mayor presencia policial.

Complicada

La TF-436 a la altura de Masca es una carretera estrecha, sinuosa y con fuertes desniveles que conecta el caserío con la carretera principal. Se considera una vía difícil para el paso de vehículos y la situación de complica todavía más ya que las plazas de aparcamiento en el pueblo son muy limitadas.

Justificación

En la justificación de la medida, el Jefe de Tráfico alega que es consecuencia de las incidencias registradas, tanto de seguridad vial por la elevada intensidad de tráfico de vehículos, como asociadas a la circulación de guaguas de grandes dimensiones para el transporte de viajeros. Todo ello, continúa el razonamiento, “en una vía de dimensiones reducidas, pendiente elevada y numerosos tramos curvos de radio estricto -radio pequeño, que la hace todavía más pronunciada y desafiante para los vehículos-”. Por eso, subraya, “resulta necesario el establecimiento de una regulación de forma que la circulación a lo largo de esta vía, y en concreto en su tramo a lo largo del caserío de Masca se realice de la forma más segura y fluida posible”. Esta restricción tendrá fecha de inicio el día siguiente de la publicación (mañana), manteniéndose su vigencia hasta nueva resolución.

Barranco de Masca

Barranco de Masca / ED

Intenciones

El Cabildo de Tenerife busca ordenar las llegadas y reducir los atascos que durante años han colapsado la única vía de acceso Masca; mejorar la seguridad tanto para visitantes como residentes; liberar plazas de aparcamiento; preservar un entorno natural frágil y de alto valor ecológico, además de apostar por una movilidad sostenible compatible con el turismo.

Decisión

El Cabildo implantó la limitación del acceso al barranco el pasado mes de julio cuando restringió el aforo diario del sendero a 275 personas, una cifra muy inferior a los más de 100.000 visitantes anuales que llegaron a registrarse. Se harán unas 11 bajadas diarias, en grupos de un máximo de 25 personas cada uno.

Acceso

Rosa Dávila subraya: "Tenemos que dejar claro que solo podrán acceder al sendero del barranco quienes hayan adquirido su ticket en la web www.caminobarrancodemasca.com y se desplacen en la guagua oficial". El boleto incluirá la entrada al sendero y el transporte. Sin el ticket sellado en la guagua, no se permitirá el acceso al barranco. Queda, por lo tanto, totalmente restringido a vehículos particulares y guaguas turísticas no autorizadas. El servicio funcionará los viernes, sábados y domingos, entre las 7:00 y las 14:00 horas.

Lanzaderas

Son cuatro las guaguas lanzaderas con capacidad para 18 personas cada una que cubre este servicio. Tienen salidas cada veinte minutos desde la parada de Titsa en Santiago del Teide junto al ayuntamiento. Se ha habilitado un aparcamiento en el casco del municipio en la zona del cementerio desde donde los usuarios caminan entre 5 y 8 minutos hasta la parada.

Guaguas de Titsa en el municipio de Buenavista del Norte, en cuyo espacio de El Pedregal se prevé instalar un aparcamiento para ir a Masca.  | E. D.

Guaguas de Titsa en el municipio de Buenavista del Norte, en cuyo espacio de El Pedregal se prevé instalar un aparcamiento para ir a Masca. | E. D. / E. D.

Sentido único

El Cabildo trabaja con la Dirección General de Seguridad (DGT) en otro cambio importante: establecer un sistema de circulación en sentido único para las guaguas turísticas. La entrada sería exclusivamente por la carretera de Buenavista del Norte hacia Masca y la salida por la vía de Masca hacia Santiago del Teide. Esto permitiría aliviar los colapsos diarios que se generan en esa vía estrecha y sinuosa, que no fue pensada para soportar tanto tráfico.

Próximos pasos

Una vez se obtenga la autorización formal de la DGT -este es un primer paso- , explica Dávila "esperamos poder aplicar las limitaciones de movilidad y, avanzar en nuevas decisiones sobre tasas, aparcamientos disuasorios y servicios regulados", siempre vinculados a la conservación del entorno y a la mejora del día a día para los vecinos. También se ha solicitado a la DGT vigilancia policial, sobre todo en los puntos críticos como los miradores y zonas de aparcamiento. Asimismo se estudia la intervención de mejora y rehabilitación del firme de la TF-28. En cuanto a los apartaderos se hace necesario un estudio en profundidad porque la vía no los permite y habría que hacer expropiaciones.

Habitado

Insiste la presidenta insular en la idea de que "Masca no es un parque temático sino un caserío habitado cuyos residentes merecen tranquilidad, seguridad y respeto". Recuerda que "este plan de ordenación es el primero de su tipo en Tenerife y será el modelo a seguir en otros espacios como Anaga o el Parque Nacional del Teide, cuando se formalice su traspaso". Concluye: "Estamos actuando con responsabilidad, paso a paso, y con una hoja de ruta clara: proteger el territorio, mejorar la vida de quienes lo habitan y ofrecer un turismo sostenible. Queremos espacios naturales bien gestionados, con control de aforos, limitaciones claras y servicios regulados.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents