El colectivo fundado por cinco emprendedoras que impulsa el empleo en el Norte de Tenerife
Afedes, asociación para el fomento de la formación, ha guiado en sus 26 años de historia a más de 25.000 personas para encontrar trabajo

Catalina de Lorenzo-Cáceres, en la sede de Afedes en Icod de los Vinos. | E. D.
Marta Casanova
Cuando se habla de descentralización administrativa para paliar los graves problemas de movilidad que padecemos en el norte de Tenerife surgen algunos ejemplos de iniciativas de éxito. Es el caso de la Asociación para el Fomento de la Formación, el Empleo y el Desarrollo (Afedes), una entidad que, desde el corazón de Tenerife, se ha proyectado al resto de la Isla traspasando también sus fronteras. Resulta muy cómodo y hasta placentero ir contracorriente y dirigirme a su sede que tras 26 años de vida no ha cambiado de ubicación en Icod de los Vinos. Fue en 1999 cuando cinco mujeres emprendedoras iniciaron el camino para constituirse como la primera entidad de Tenerife en la gestión de recursos para ayudar a las personas a desarrollarse para facilitar su inserción laboral.
En un despacho con poco espacio para la distracción, su presidenta y fundadora, Catalina de Lorenzo-Cáceres, cuenta con pasión cómo fueron sus inicios ofreciendo servicios gratuitos. «El día que abrimos las puertas fue de vértigo porque se había difundido el rumor de que había unas chiquitas que sabían tramitar subvenciones, ofrecer formación y gestionar ofertas de empleo. Este comentario generó tal expectación que había colas para entrar. Nos iniciamos en una oficina con varios ordenadores, donde los demandantes de empleo acudían para conocer las ofertas y presentar también sus currículums».
Desde entonces, la actividad no ha cesado, aunque con dificultades. «Una de las dificultades pasaba por concienciar a los diferentes ayuntamientos de la zona sobre la necesidad de unir esfuerzos para acceder con facilidad a recursos destinados a proyectos comarcales, tal y como sucedía en el Sur, donde se desarrollaban iniciativas mancomunadas para los diez municipios. En el caso del Norte, esta intención de unidad se frustró por intereses políticos de unos ayuntamientos frente a otros», tal y como reconoce Catalina.
La idea surgió de la necesidad de cubrir un vacío existente para atender a la población del norte y nunca han querido sacar de aquí su sede, si bien la estructura es extrapolable para que otras entidades de formación y empleo puedan ofrecer sus servicios y atender la demanda existente. «En la capital hay más recursos, más infraestructuras, pero aquí no y no se puede dejar abandonada esta parte de la Isla donde hay mucha vida», destaca Catalina.
Con el paso del tiempo, lo que fue en un primer momento una oficina con cinco mujeres al frente se ha convertido en una gran entidad con más de 30 profesionales y que supera los cincuenta si contamos con los voluntarios y voluntarias que ofrecen diferentes servicios de manera desinteresada. Al cumplirse en 2024 los 25 años de andadura, el balance superaba las 24.400 personas atendidas, más de 5.800 inserciones laborales, 355 proyectos realizados, 45.508 plazas formativas y un largo etcétera de servicios para unos 278 socios.
Entre los servicios que se prestan desde esta asociación está la formación a través de diferentes modalidades –ya sea online, presencial, con prácticas en empresas o certificados profesionales–, el acompañamiento en la búsqueda de empleo, la preparación para una entrevista laboral o las pautas para elaborar un currículum. Afedes también ofrece los servicios a las empresas asociadas con campañas de dinamización, club de compras, asesoramiento sobre ayudas y subvenciones o la atención al emprendedor para la creación de su empresa con servicios de mentoring, entre otros.
Una isla con varias velocidades
Los datos vienen a demostrar que la Isla marcha a varias velocidades. Si bien estamos en torno al 12% de tasa de desempleo en Canarias, en el caso de Icod se sitúa en un 18%, frente al 9% en Sur. Para Catalina, «estas cifras reflejan claramente cómo no se pueden adoptar medidas similares en toda la Isla porque sería un grave perjuicio obligar a la sociedad y a nuestros jóvenes a trasladarse a vivir al sur o al área metropolitana por falta de oportunidades aquí». «Perderíamos el principal atractivo de la Isla, que es nuestro Norte, con nuestro paisaje y la idiosincrasia de nuestra gente», detalla.
Nayra Leal es una de las formadoras que enseña a los alumnos y alumnas la mejor manera de desenvolverse para conseguir un trabajo. Para ella, «buscar un empleo es ya de por sí un trabajo, y uno de los más duros que existe, por lo que lo que pedimos a las personas que se acercan a estas oficinas es sobre todo ganas de formarse, que es la mejor herramienta para conseguir el objetivo de obtener un empleo».
Es este contexto, una de las iniciativas más valoradas en el campo del apoyo al emprendimiento y la innovación es el uso de la realidad virtual para conocer las habilidades de liderazgo y comunicación, proporcionando una experiencia de aprendizaje inmersiva, interactiva y personalizada, tal y como nos cuenta el responsable de esta actividad, José Cruz.
Guissepe es un italiano afincado en Tenerife. Ha pasado por las oficinas de Afedes para agradecer la ayuda recibida en un momento muy complicado de su vida, porque encontró aquí la forma de salir de ese problema y conseguir un trabajo tras el curso de formación para personal de almacén. Otra de las usuarias, Olga Padilla, colabora junto a David desde hace cuatro años en el Banco de Alimentos de esta asociación. Para ella, esta actividad es fundamental en su vida porque aporta un valor fundamental en esta etapa tras dedicarse muchos años en Venezuela al trabajo social.
La mayor satisfacción
De todos estos años, Catalina se queda con «los casos de transformación que se han logrado cada vez que una persona nos pide ayuda en todos los ámbitos en los que trabajamos». «Confiar en nosotros es la mayor satisfacción y contar con más de 6.000 inserciones alcanzadas constituye un gran éxito a pesar de no olvidar a quienes no alcanzan su objetivo, aunque la experiencia demuestra que se puede lograr».
La presidenta de Afedes es una mujer con una fe inquebrantable en el potencial humano. Su trabajo no solo ha sido crear programas y ofrecer recursos, sino sembrar confianza en aquellos que más lo necesitan, escuchar sus historias y luchar incansablemente por un mundo donde la formación, el empleo y la integración social sean derechos accesibles para todos.
A lo largo de los años, su trabajo ha sido un testimonio de perseverancia en un afán incansable por facilitar, más que el pescado, la caña para enseñar a pescar a quienes lo tienen más complicado. Mas de dos décadas después, esta asociación de Icod de los Vinos es un símbolo de esperanza y cambio en Tenerife. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Reanudan los vuelos en Tenerife Norte tras la retirada del avión que bloqueó la pista
- Momentos de tensión para hacerse con una localidad en la grada reservada al público de Santa Cruz de Tenerife por el Día de las Fuerzas Armadas
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- El avión que bloqueó Tenerife Norte aterrizó con normalidad pero con dificultades para moverse por pista
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Una pelea en un campo de fútbol de Tenerife termina con puñetazos y una silla impactando a una menor
- Así será el nuevo litoral de una de las zonas más icónicas de Tenerife: un pulmón verde y una plaza frente al mar
- Alejandro Herrera (CC) se hace con la Alcaldía de La Guancha