Cabildo de Tenerife y Arafo discrepan en el punto de recarga eléctrica del Polígono

El Consejo de Gobierno Insular legitima el proyecto en consideración al interés público, pese a que los informes técnicos municipales son desfavorables por ser incompatible con el planeamiento

Polígono Industrial Valle de Güímar

Polígono Industrial Valle de Güímar / El Día

El Día

El Día

Arafo

El Cabildo de Tenerife legitima su proyecto de instalación de recarga para vehículos en el Polígono Industrial Valle de Güímar a pesar del informe técnico desfavorable emitido por el Ayuntamiento de Arafo. El Consejo de Gobierno Insular resolvió esta discrepancia «en consideración al interés público que lo promueve», atendiendo a la decisión del Servicio Administrativo de Planificación Territorial.

Promovida por el propio Cabildo, a través de la Consejería insular de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal, la actuación consiste en la instalación de cuatro estaciones de recarga para vehículos eléctricos en el aparcamiento ubicado junto a la Manzana C del Polígono Industrial del Valle de Güímar, en el término municipal de Arafo. Es decir, junto al aparcamiento de la cafetería La Rotonda.

Estación transformadora

También se proyecta la implantación de una estación transformadora junto al aparcamiento que permita dotar de energía eléctrica a los puntos de recarga. Esta actuación se enmarca en el convenio de colaboración suscrito el 10 de julio de 2024 entre el Cabildo Insular y los ayuntamientos de Candelaria, Arafo y Güímar para ejecutar un programa de actuaciones inmediatas en el propio polígono.

Emplazamiento del centro de transformación marcado en rojo.

Emplazamiento del centro de transformación marcado en rojo. / EL DÍA

Informe municipal

El Ayuntamiento de Arafo emitió un informe técnico preceptivo en el que hace constar que la actuación está ubicada en suelo urbano con categorías de zona de infraestructuras, en concreto para viario rodado. Ahí se ecnontrará parte del centro de transformación y parte de las canalizaciones subterráneas. Otra parte de esas canalizaciones y los puntos de recarga también afectan a suelo urbano de edificación cívico-comercial.

el informe técnico concluye que «la parte del centro de transformación ubicada en zona de infraestructuras no es autorizable»

Respecto al centro de transformación, un edificio de 6,08 metros de longitud y 2,38 metros de fondo, con una altura sobre rasante de 2,58 metros, lo que deriva en una superficie construida de 14,47 metros cuadrados de una planta de altura, el Plan General de Ordenación de Arafo establece que «no se permitirá ningún tipo de actuación edificatoria aparente». Teniendo en cuenta que tampoco se ajusta a las salvedades estipuladas en el PGO, el informe técnico concluye que «la parte del centro de transformación ubicada en zona de infraestructuras no es autorizable».

Tampoco lo es porque otra parte de este cuarto «se ubica en las zonas libres de edificación». Además, la zona de jardines y aparcamientos situada delante de la fachada oeste de los edificios existentes hasta la alineación viaria «son de propiedad privada, por tanto, el promotor deberá contar con la autorización preceptiva para su ocupación».

Un aspecto más motiva el informe desfavorable del Ayuntamiento de Arafo: hay dos viales del Polígono Industrial Valle de Güímar afectados en los que «no se autoriza la implantación de parte del centro de transformación proyectado, al ser incompatible con la ordenación urbanística aplicable».

Que cambie el planeamiento

El Servicio Técnico de Planificación Territorial refuta la argumentación del Consistorio arafero y determina que el planeamiento municipal debe adaptarse a la nueva realidad, sostiene que « la ejecución del proyecto reviste indudable interés público» y que «para lograr sus finalidades, la actuación debe emplazarse en la ubicación proyectada e incumplir las determinaciones del planeamiento urbanístico de Arafo, sin que haya otra alternativa viable».

El centro de transformación se proyecta en un pequeño espacio residual al Sur del aparcamiento, entre este, la Manzana C y el viario que la bordea. Este espacio, en la realidad consolidada, no forma parte de la manzana sino del suelo público formado por el viario y el aparcamiento, hace constar el servicio insular en su informe.

El Cabildo de Tenerife considera que este proyecto se trata de una obra pública y, por tanto, no está sujeto a licencia ni a comunicación previa de su construcción, edificación y uso del suelo.

El Ayuntamiento de Arafo podrá interponer recurso contencioso administrativo contra este acuerdo del Consejo de Gobierno Insular.

Tracking Pixel Contents