Una joya de la naturaleza, en peligro en Tenerife
El Parque Rural de Anaga, Reserva de la Biosfera, enfrenta serias amenazas ambientales y sociales por el avance del turismo descontrolado, la proliferación de especies exóticas y la contaminación por microplásticos. Vecinos exigen medidas urgentes a las autoridades

Mirador del Pico del Inglés, en el macizo de Anaga, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). / Lex Thoonen
Anaga, uno de los espacios naturales más emblemáticos de Tenerife y declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2015, se encuentra hoy en el centro de una crisis ambiental y social sin precedentes. El aumento del turismo, la expansión de especies invasoras y la reciente detección de microplásticos en suelos y aguas subterráneas han encendido las alarmas entre ecologistas, científicos y residentes de la zona.
El creciente flujo de visitantes ha sobrepasado la capacidad de carga de infraestructuras clave como la carretera de acceso a la Cruz del Carmen, provocando atascos, saturación de aparcamientos y molestias constantes a las comunidades locales. Vecinos de caseríos como Taganana, Afur y Roque Negro han dado un ultimátum al Cabildo de Tenerife para que implemente medidas eficaces de regulación del tráfico, advirtiendo que, de no ver cambios en un mes, procederán a cerrar los accesos al parque de forma simbólica.
Entre las propuestas vecinales destacan el refuerzo del transporte público, la limitación del acceso a vehículos privados y la implantación de sistemas de control de aforo turístico.
Especies invasoras: una amenaza silenciosa para la biodiversidad
Otro de los grandes problemas que enfrenta Anaga es la expansión de plantas exóticas invasoras como el rabo de gato (Pennisetum setaceum) y la uña de gato (Carpobrotus edulis), que desplazan a la flora endémica del macizo y alteran gravemente su ecosistema. A pesar de ser un problema conocido desde hace años, los vecinos critican la escasa respuesta institucional.
Actualmente, solo una cuadrilla especializada trabaja en el control de estas especies en todo el parque, algo que los residentes consideran totalmente insuficiente. Han solicitado la contratación de al menos cinco cuadrillas permanentes, con prioridad para trabajadores locales conocedores del terreno.

Investigadores recogen muestras en el Parque Rural de Anaga para detectar la presencia de microplásticos. / E. D.
Microplásticos en zonas protegidas: alerta científica en Anaga
Un reciente estudio de la Universidad de La Laguna ha revelado la presencia de microplásticos en suelos y aguas subterráneas de Anaga, incluso en zonas de laurisilva que se consideraban vírgenes. Las Carboneras fue el punto con mayor concentración, mientras que en Cruz del Carmen se hallaron partículas de mayor tamaño.
Este descubrimiento supone un riesgo tanto para la biodiversidad como para la salud humana, y pone de manifiesto la urgencia de mejorar los sistemas de saneamiento, tratamiento de residuos y concienciación ambiental entre visitantes y residentes.
Protestas ciudadanas: “Canarias tiene un límite”

Manifestación del 18M en Tenerife de 'Canarias tiene un límite' / Arturo Jiménez
La situación de Anaga se enmarca en un contexto regional de creciente malestar social. El pasado abril, más de 23.000 personas salieron a las calles en todas las islas para protestar contra el turismo masivo y exigir un cambio de modelo económico. En Tenerife, la manifestación congregó a más de 9.000 personas bajo el lema "Canarias tiene un límite".
Entre las principales demandas se incluyen una moratoria turística, una ecotasa para los visitantes, una ley de residencia que frene la especulación inmobiliaria y la declaración de zonas en emergencia habitacional y ecológica, como es el caso de Anaga.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- La Audiencia Nacional obliga a Costas a ceder terrenos públicos al Hotel LaTejita, de Granadiila