El Cabildo avanza en la mejora de la gestión de los residuos
El Complejo Ambiental de Tenerife trata más de 1.800 toneladas diarias, lo que equivale a unas 670.000 toneladas al año

El Cabildo ha invertido 25 millones en modernizar el Complejo Ambiental. | | ED/LOT
La gestión de los residuos es uno de los mayores desafíos ambientales a los que se enfrentan las sociedades modernas. En una isla como Tenerife, donde los recursos son limitados y el espacio es finito, esta problemática adquiere una urgencia aún mayor. Con una generación diaria de más de 1.800 toneladas de residuos, lo que equivale a unas 670.000 toneladas al año, el modelo tradicional basado en el vertido ya no es viable.
Frente a esta situación, el Cabildo de Tenerife ha asumido el reto de transformar radicalmente el sistema insular de gestión de residuos, apostando por un modelo basado en la economía circular, la reducción, la reutilización y el reciclaje.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, afirma que «no hay cambio sin compromiso ciudadano y que es fundamental sumar esfuerzos y seguir sensibilizando, porque reciclar bien es una forma de cuidar la isla». Bajo esta visión, se han impulsado una serie de proyectos e inversiones que están cambiando de manera estructural la forma en que Tenerife trata sus residuos.
“Reciclar bien es una forma de cuidar la isla”, defiende Rosa Dávila, que llama a seguir sumando compromiso ciudadano
Uno de los principales logros en este camino ha sido la modernización del Complejo Ambiental de Tenerife, ubicado en Arico. Este centro es el corazón de la gestión de residuos en la isla, el lugar donde se clasifican, tratan y, en la medida de lo posible, se recuperan los residuos que se generan cada día.
En el último año y medio, el Cabildo ha destinado más de 25 millones de euros a su mejora. Esta inversión ha permitido reactivar la planta de bioestabilización, con capacidad para tratar hasta 76.000 toneladas anuales de materia orgánica; poner en marcha una nueva planta de residuos de construcción y demolición, con una capacidad de 50.000 toneladas al año; y modernizar la planta de tratamiento de lixiviados, fundamental para evitar la contaminación de suelos y acuíferos.
Además, se han adquirido nuevos camiones especializados para reforzar la logística de recogida y transporte de residuos desde los municipios, y se han incorporado nuevos contenedores para mejorar tanto la recogida general como la selectiva.
Los puntos limpios recogieron 63.500 toneladas en 2024, un 14,6 % más que el año anterior, con casi 300.000 usuarios
Fomentar la reutilización
Uno de los avances más innovadores es la plataforma Truec@, impulsada por el Cabildo para fomentar la reutilización. Esta herramienta permite a la ciudadanía intercambiar objetos en buen estado directamente en los puntos limpios. «Truec@ representa un cambio cultural pasar de tirar a compartir, de desechar a dar una segunda vida a los productos», destaca la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez quien apunta que esta plataforma “no solo contribuye a reducir los residuos, sino que también promueve valores de cooperación y consumo responsable”.

El aula móvil recorrerá la isla con 100 actividades sobre reciclaje | | ED/LOT
Añade, además, que «estamos impulsando un cambio de modelo que va mucho más allá del reciclaje. Queremos una isla más limpia y una ciudadanía cada vez más implicada. La sensibilización, la educación y la mejora de servicios deben ir de la mano». En este sentido, señala también que «si no separamos bien los envases, el reciclaje es más difícil, menos eficiente y mucho más costoso desde el punto de vista ambiental y económico».
El director insular de Residuos, Alejandro Molowny, añade que «estamos dejando atrás una etapa basada en el vertido y avanzamos hacia una gestión moderna, eficiente y con tecnologías limpias. La recogida selectiva de materia orgánica es la pieza que falta para dar un salto cualitativo en reciclaje. Tenemos el conocimiento, la tecnología y ahora estamos facilitando las condiciones para que los municipios den el paso».
Jornadas de puertas abiertas del Complejo Ambiental de Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha diferentes programas de sensibilización y educación ambiental. Uno de los más destacados es el aula móvil sostenible SLAB, un laboratorio itinerante con más de 100 actividades educativas que recorrerá la isla para concienciar a la población, especialmente a los más jóvenes. Se espera que más de 5.000 escolares participen en talleres, charlas y actividades formativas.
Más de 5.000 escolares participarán en actividades educativas sobre reciclaje a través del aula móvil SLAB
En paralelo, se han organizado visitas educativas y jornadas abiertas al Complejo Ambiental de Tenerife para que la ciudadanía pueda conocer de primera mano el ciclo de tratamiento de los residuos y la importancia de separarlos correctamente desde casa. Rosa Dávila insiste en que «queremos que todo el mundo conozca cómo funciona la gestión de residuos y por qué es vital implicarse».
Así, las Jornadas de Puertas Abiertas se iniciaron ayer, con actividades enfocadas al profesorado de educación ambiental en las que se incluyeron una serie de conferencias, talleres y mesas redondas sobre el reciclaje y su integración en la educación. El programa incluyó una visita guiada por el complejo, así como una oportunidad para el networking y el intercambio de experiencias entre los participantes.

Seguimiento de las obras de nuevas infraestructuras en el Complejo Ambiental. | | ED/LOT
Para hoy, Día Mundial del Reciclaje, las jornadas se centrarán en colegios profesionales e investigadores, con presentaciones de proyectos de investigación, avances en tecnologías de reciclaje, y nuevas oportunidades en el sector del reciclaje.
Recogida selectiva
Uno de los ejes prioritarios en esta transformación en la gestión de los residuos es la recogida selectiva. En particular, la fracción orgánica representa un enorme potencial de mejora: más de 200.000 toneladas de los residuos generados cada año en Tenerife son orgánicos, pero apenas 2.000 toneladas están siendo recogidas de forma separada. Actualmente, solo 9 ayuntamientos realizan esta recogida y, para incentivar su extensión, el Cabildo ha hecho gratuito el tratamiento de esta fracción en el Complejo Ambiental. Esto permite su conversión en compost de calidad y reduce el coste de gestión para los ayuntamientos.
El Cabildo ampliará su red de puntos limpios de 8 a 16 instalaciones para acercar el reciclaje a todos los municipios
En cuanto al reciclaje de envases, los avances son notables, pero aún insuficientes. En 2014 se recogían 5.800 toneladas al año en el contenedor amarillo; en 2023, la cifra superó las 12.670 toneladas, con un crecimiento medio anual del 2,5 %.
El reciclaje de vidrio es otra de las áreas donde Tenerife destaca a nivel autonómico. En 2024, la isla lideró en volumen reciclado, con más de 17.000 toneladas y más de 5.100 contenedores instalados. Los datos del primer trimestre de 2025 indican un crecimiento adicional del 3,9 %, lo que consolida esta tendencia positiva.
También se ha avanzado en la ampliación de la red de puntos limpios, que pasará de 8 a 16 instalaciones, acercando el reciclaje a todos los municipios. En 2024, cerca de 300.000 personas utilizaron estos espacios, un 6 % más que el año anterior, y se recogieron 63.500 toneladas de residuos para reciclar, un 14,6 % más que en 2023. Solo en el primer trimestre de 2025, el número de usuarios ha aumentado un 11 %.
- Reanudan los vuelos en Tenerife Norte tras la retirada del avión que bloqueó la pista
- Momentos de tensión para hacerse con una localidad en la grada reservada al público de Santa Cruz de Tenerife por el Día de las Fuerzas Armadas
- El IGN detecta nueve pequeños terremotos en La Orotava en menos de 24 horas
- El avión que bloqueó Tenerife Norte aterrizó con normalidad pero con dificultades para moverse por pista
- Salvar La Tejita demanda al Ayuntamiento de Adeje tras 'autorizar' el trasplante de viborina triste por Cuna del Alma
- Una pelea en un campo de fútbol de Tenerife termina con puñetazos y una silla impactando a una menor
- Así será el nuevo litoral de una de las zonas más icónicas de Tenerife: un pulmón verde y una plaza frente al mar
- Alejandro Herrera (CC) se hace con la Alcaldía de La Guancha