Misión fortalecer las comunicaciones de Tenerife: el Cabildo creará una nueva comisión técnica
Tenerife cuenta con medios técnicos, cables internacionales y la posibilidad de un nodo de acceso neutral plenamente operativo que permitirían canalizar el tráfico sin salir del Archipiélago

Innovación/Reunión operadoras telecomunicaciones / El Día
El Cabildo de Tenerife acordó la creación de una comisión técnica que analizará los pasos necesarios para que Tenerife gane capacidad operativa, autonomía y control sobre sus propias comunicaciones.
Esta misión de fortalecer las comunicaciones de la Isla, comenzó con una reunión en la que estuvieron presentes la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez. A su vez, los acompañaron representantes de las principales operadoras de comunicación del país, como Telefónica, Vodafone, MasOrange, DIGI, Cellnex e Idecnet.
Aprovechar infraestructuras de la isla
La presidenta del Cabildo explica que "este primer acuerdo marca el inicio de un trabajo conjunto con un objetivo común, que es aprovechar las infraestructuras que ya existen en la isla para garantizar que, si se produce una incidencia externa, Tenerife pueda seguir conectada y sus servicios esenciales continúen funcionando con normalidad".
Rosa Dávila señala que la isla dispone de los medios técnicos necesarios y hay que activar esa capacidad y asegura que cuenta con el nodo neutral de acceso en el D-ALiX, una infraestructura ubicada en Granadilla y abierta a todas las operadoras y recordó que la isla está conectada por cables submarinos con África, Europa y América y que cuenta con personal capacitado para operar desde el propio territorio.
Avanzar hacia la autonomía
Asimismo, indica que "este es el momento de dar el paso y comenzar a gestionar desde la isla parte del tráfico de datos. No tiene sentido depender exclusivamente de lo que ocurra en la Península cuando ya disponemos de los recursos para operar desde aquí."
Al respecto, Dávila indica que "garantizar nuestra conectividad no puede seguir siendo una cuestión externa y tenemos que avanzar hacia la autonomía y la soberanía digital. Para nosotros es una necesidad para proteger a la ciudadanía y asegurar el funcionamiento de los servicios en cualquier circunstancia".
Efectos colaterales del apagón de abril
Por su parte, Juan José Martínez, valora la disposición de las operadoras a colaborar y recordó que "en abril de 2025 el apagón eléctrico en la Península provocó efectos colaterales en Canarias”.
De esta manera, hizo énfasis en que: “A pesar de que aquí se mantuvo el suministro eléctrico, la caída de la red nacional dejó sin servicio de telefonía móvil, fija y datos a buena parte del Archipiélago durante varias horas. Este episodio demostró hasta qué punto dependemos de infraestructuras ajenas y que es urgente tomar decisiones que refuercen nuestra capacidad de actuar desde aquí".
Martínez explica que "la comisión técnica permitirá avanzar con propuestas concretas para Tenerife y ahora lo más importante es trabajar con agilidad y visión compartida". De igual forma, aclara que "no se trata de romper con la red nacional sino de complementarla desde Canarias con una red que nos permita reaccionar y seguir operando si ocurre una nueva incidencia".
- Reanudan los vuelos en Tenerife Norte tras la retirada del avión que bloqueó la pista
- Momentos de tensión para hacerse con una localidad en la grada reservada al público de Santa Cruz de Tenerife por el Día de las Fuerzas Armadas
- Puerto de la Cruz inicia la demolición de la antigua estación de guaguas para dar paso a una gran transformación urbana
- Así será el nuevo litoral de una de las zonas más icónicas de Tenerife: un pulmón verde y una plaza frente al mar
- Día de las Fuerzas Armadas 2025: así será el Acto Central y el Gran Desfile Militar de Santa Cruz de Tenerife
- El avión que bloqueó Tenerife Norte aterrizó con normalidad pero con dificultades para moverse por pista
- Nuevo cierre de una zona de baño en Tenerife por resultados anómalos en las analíticas de agua
- Los mayores despliegues militares que ha vivido Canarias: de la “invasión” en 1986 al megadesfile de 2025