El mandala sobre la arena que sorprendió a los visitantes de una playa en el sur de Tenerife durante el atardecer
Se desconoce el autor de estos dibujos que se han comenzado a ver de manera periódica en El Médano

Fran Junior

Tenerife cuenta con varias de las mejores playas de Europa por múltiples motivos. Su arena volcánica, su ecosistema, las actividades que se pueden hacer en el entorno o el factor humano del que dotan los canarios a cualquier espacio provoca que se vivan momentos mágicos de manera habitual. Uno de ellos se ha visto en los últimos días en el sur de la Isla.
En la playa de El Médano, con Montaña Roja de fondo y el atardecer de testigo, una persona se encargó de dibujar en la arena un mandala enorme con un mensaje: "El Médano: a paradise for everyone". Un dibujo que se ha convertido en una estampa cada vez más habitual, pues un artista desconocido se encarga de llenar de arte esta zona de la Isla.

Un mandala en la arena de El Médano con Montaña Roja de fondo junto al atardecer / E. D.
¿Qué son los mandalas?
Los mandalas tienen una historia milenaria que se remonta a antiguas tradiciones espirituales y culturales de Asia. La palabra "mandala" proviene del sánscrito y significa "círculo sagrado". Desde tiempos remotos, los mandalas han sido utilizados como herramientas de meditación y símbolos de la totalidad del universo en religiones como el hinduismo y el budismo. En el hinduismo, se encuentran en los yantras, representaciones geométricas de deidades y principios cósmicos. En el budismo tibetano, los mandalas son complejas representaciones visuales de universos espirituales que se usan en rituales y meditaciones avanzadas.
Durante siglos, los monjes budistas han creado mandalas de arena como una forma de meditación y ofrenda espiritual. Estas obras son meticulosamente construidas con arenas de colores para representar un universo ordenado y armonioso, y luego destruidas ceremonialmente para simbolizar la impermanencia de la vida. Este uso ritual del mandala refuerza enseñanzas filosóficas profundas, y su elaboración es considerada tanto un acto artístico como un ejercicio espiritual.
Con el paso del tiempo, los mandalas han trascendido sus contextos religiosos originales y se han integrado en otras culturas y disciplinas. En el siglo XX, el psicólogo Carl Jung los introdujo en Occidente como herramienta terapéutica, observando que los mandalas surgían espontáneamente en los sueños de sus pacientes y los ayudaban a alcanzar una mayor integración psíquica. Hoy en día, los mandalas se utilizan ampliamente en el arte, la terapia y la educación, como formas de expresión personal, relajación y conexión con uno mismo.
- Reanudan los vuelos en Tenerife Norte tras la retirada del avión que bloqueó la pista
- Momentos de tensión para hacerse con una localidad en la grada reservada al público de Santa Cruz de Tenerife por el Día de las Fuerzas Armadas
- Así será el nuevo litoral de una de las zonas más icónicas de Tenerife: un pulmón verde y una plaza frente al mar
- Puerto de la Cruz inicia la demolición de la antigua estación de guaguas para dar paso a una gran transformación urbana
- Día de las Fuerzas Armadas 2025: así será el Acto Central y el Gran Desfile Militar de Santa Cruz de Tenerife
- El avión que bloqueó Tenerife Norte aterrizó con normalidad pero con dificultades para moverse por pista
- Día de las Fuerzas Armadas 2025: estos son los actos que se celebran hoy en Santa Cruz de Tenerife
- Nuevo cierre de una zona de baño en Tenerife por resultados anómalos en las analíticas de agua