Informes desfavorables para dos parques eólicos de Tenerife por afectar a un yacimiento arqueológico

El Ayuntamiento de Güímar incluye en sus alegaciones contra El Pilón II los que acreditan la afección a los yacimientos y al Barranco de Herques

Ortoimagen del ámbito del parque eólico El Pilón II.

Ortoimagen del ámbito del parque eólico El Pilón II. / ED

El Día

El Día

Güímar

La construcción de los parques eólicos El Pilón I y El Pilón II en Güímar cuentan con informes desfavorables emitidos por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y del Departamento de Edafología de La Universidad de La Laguna que señalan «la grave afectación de los proyectos al yacimiento arqueológico Bandas del Sur.

Además, un informe arqueológico alude a afecciones al patrimonio arqueológico del Monumento Natural Barranco de Herques, que separa ambos municipios, así como al Malpaís de Güímar.

Falta de cobertura

En sus alegaciones, el Ayuntamiento de Güímar esgrime la falta de cobertura de los proyectos de los parques eólicos en Güímar «al no estar amparados por el Plan General de Ordenación». Por ello, los informes técnicos y jurídicos de esta administración tienen carácter desfavorable.

La oposición del Consistorio güimarero a este proyecto se sustenta, asimismo, en el estudio de impacto ambiental que se pretende aprobar. Al respecto, argumenta que «evidencia la carencia de contenidos legalmente establecidos, tales como el estudio edafológico, la modelización de contaminantes atmosféricos, impactos ambientales en fase de desmantelamiento y remisiones a estudios posteriores (arqueología) que no se han desarrollado en el estudio».

La carencia de un análisis completo de alternativas, errores de denominación de organismos, obviar las afecciones al municipio de Arafo; la falta de rigor en los análisis acústico y lumínico (inexistente) visual, además de la afectación a cauces, a la Red Natura 2000, a los lugares de interés geológico , al hábitat de interés comunitario y a espacios naturales protegidos completan las 69 alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Güímar.

Los proyectos

El Pilón I (Fasnia), de 15 megavatios y cuatro aerogeneradores, y El Pilón II (Güímar), de 8,5 y dos aerogeneradores, son los dos parques eólicos que promueve DISA con una inversión de 22,3 millones de euros (14,3 y 8, respectivamente). Ocuparán 181 parcelas y para el transporte de la energía proyecta 24 torretas desde Fasnia hasta la ladera de Güímar, desde donde el trazado será soterrado hasta enlazar con la subestación del Polígono Industrial Valle de Güímar. La oposición social a estos proyectos se canaliza a través de la plataforma Ecomarca Sureste.

El Pilón I y El Pilón II «cumplen con todos y cada uno de los requisitos legales y medioambientales, tanto por distancias como por afecciones», según la empresa promotora, DISA Energía Renovable, SLU. Se proyectan en una de las áreas de aceleración de las renovables definidas por el Gobierno de Canarias.

La Dirección General de Energía del Ejecutivo autonómico publicó la solicitud de autorización administrativa, evaluación de impacto ambiental y declaración de utilidad pública de ambos proyectos en el Boletín Oficial de la Provincia (14 de marzo) y en el Boletín Oficial de Canarias (20 de marzo), por lo que el plazo de exposición expiró el pasado día 5.

Tracking Pixel Contents