Arranca el nuevo modelo de atención para los 137.000 mayores de Tenerife
Abierto un centro de día que refleja la apuesta del Cabildo de colaboración público-privada, proximidad con la casa del usuario y sin masificaciones

Iván Márquez, director del centro, entre los políticos y los usuarios. / ANDRÉS GUTIÉRRREZ
Un nuevo modelo para la atención sociosanitaria a los 137.520 potenciales beneficiarios, las personas mayores de 65 años de Tenerife, el 14,5% de la población total. Esa ambiciosa premisa mueve al Cabildo de la Isla en la inauguración del primer centro de atención diurna para los sénior –como los denomina el área de Acción Social– de Santa Cruz, la capital (más de 40.000 personas, el 22% de su población). Un ejemplo de la colaboración público-privada, exportable al Área Metropolitana y a todo el territorio. Cerca del domicilio del usuario, con una media de 30 plazas y un cuidado equipo de profesionales de distintos perfiles relacionados con la geriatría.
Céntrico
En el número 7 de la chicharrera calle Fernando Primo de Rivera, muy cerca de la Rambla «en el corazón de la capital», se ubica en el centro Teresa Margarita. Será gestionado mediante un convenio con el Cabildo por la Asociación de Ayuda a Personas Dependientes en Canarias (APEDECA), entidad sin ánimo de lucro dedicada a la prevención y la promoción de la autonomía personal de mayores con diferentes grados. Iván Márquez, el director, dedicó el recurso a su madre que da nombre s la instalación.
Arrope
El acto inaugural contó con la presencia de la presidenta y el vicepresidente del Cabildo, Rosa Dávila y Lope Afonso, respectivamente; la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado; la insular de Acción Social, Águeda Fumero; el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y el mencionado Iván Márquez, así como usuarios y familiares. Administraciones, tercer sector, profesionales y familiares. Los cuatro pilares del modelo de un centro que proporciona en su cartera atención social, psicológica, prevención de la dependencia y promoción de la autonomía, fisioterapia, apoyo a actividades de la vida diaria y cuidados personales, además de terapia ocupacional.

Rosa Dávila junto a Teresa Margarita, que da nombre al recinto. | A. G.
Desde dentro
Iván Márquez aseguró que «desde que iniciamos este proyecto teníamos una premisa clara: que fuera un centro bien ubicado, bien localizado, bien comunicado y accesible y confortable». Añadió: «También era importante para nosotros que el equipo de profesionales cumpliera con una finalidad: mejorar la calidad de vida de los mayores y de sus familias».
Centro
La elección de las personas usuarias la hizo el Cabildo con criterios económicos y de dependencia. Todas son de Santa Cruz y La Laguna porque el centro está pensado para atender la demanda del Área Metropolitana. Hay 28 plazas públicas, pero otras dos decenas privadas para una capacidad total de 48 personas. Las instalaciones del centro ocupan 450 metros cuadrados e incluyen sala de fisioterapia; consultas de psicología y trabajo social; ala polivalente para talleres y actividades; cocina; cuatro baños adaptados y servicio de lavandería. Dispone de un servicio de transporte adaptado para garantizar el acceso.

Mayores y trabajadores vivieron una jornada bastante especial. | A. G.
Equipo
El equipo profesional está compuesto por 15 personas, entre las que se encuentran cuidadores/as; personal de limpieza y cocina; fisioterapeuta; psicólogo; terapeuta ocupacional; integrador/a social; coordinador/a general y trabajador/a social.
Institucional
Rosa Dávila resaltó «el esfuerzo de las personas que han hecho posible que en Tenerife haya recursos como este, donde las personas mayores puedan estar adecuadamente atendidas». Lope Afonso subrayó «el importante papel del tercer sector en nuestra sociedad» y puso de relieve que «el Cabildo afronta los recursos dedicados a los mayores para ofrecer una atención integral». Candelaria Delgado anunció el diseño del tercer Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Canarias, la base para disponer de servicios como éste, «más cercanos y que permitan a los mayores no tener que salir de su entorno para ser atendidos como se merecen». Águeda Fumero recordó que «durante este mandato (2023-2027) hemos puesto en marcha 518 nuevas plazas y/o servicios». José Manuel Bermúdez calificó este día como «emocionante» e incidió en que las administraciones deben ocuparse de «financiar y desbloquear la burocracia». El alcalde pidió un aplauso para usuarios y trabajadores.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Un puente hacia ningún lugar sobre la autopista del Sur de Tenerife
- Hogueras autorizadas y con medidas de seguridad: así regula Tenerife la mágica noche de San Juan 2025
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- El Cabildo de Tenerife deja al Polígono Industrial Valle de Güímar sin el órgano de gestión