Tenerife equipa con 280 trajes especiales a sus Bomberos Voluntarios

La mejora de la protección para los miembros de las ocho asociaciones insulares supone una inversión de 258.000 euros en adquirir uniformes de intervención y rescate

Foto de grupo de los Bomberos Voluntarios de Tenerife

Foto de grupo de los Bomberos Voluntarios de Tenerife / E.D.

Santa Cruz de Tenerife

Tenerife equipa con 280 trajes especiales a sus ocho asociaciones de Bomberos Voluntarios. La inversión de 258.000 euros permitirá la adquisición de nuevos equipos de protección y vestuario destinados a facilitar su labor. El Cabildo de la Isla distribuyó los 175 uniformes de intervención y los 105 de rescate técnico en un acto que contó con la presencia de la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, así como de los directores insulares de Medio Natural, Pedro Millán; y de Seguridad y Emergencias, Iván Martín. El material está destinado a los colectivos de La Laguna, Tegueste, Güímar, Adeje, Guía de Isora, Santiago del Teide, Los Realejos e Icod-Ycoden-Daute.

Blanca Pérez señaló que “hemos entregado los nuevos trajes a las ocho asociaciones de Bomberos Voluntarios de Tenerife para intervenciones en el interior y en el exterior porque nuestra intención es que el voluntariado esté trabajando en las mejores condiciones posibles". Recalcó que "hacen una labor magnífica en las diferentes emergencias que surgen en la Isla y vamos a continuar colaborando con ellos". Iván Martín calificó que “fundamental" que los Bomberos Voluntarios de Tenerife "tengan el mejor material posible y estos trajes de última generación les permitirán desarrollar su labor en las condiciones más adecuadas".

La consejera insular del Medio Natural, Blanca Pérez, con su número dos –a la izquierda–, su homóloga de Movilidad y la concejala santacrucera de esta área en la reunión con vecinos en Taganana.

La consejera insular del Medio Natural, Blanca Pérez, con su número dos –a la izquierda–, su homóloga de Movilidad y la concejala santacrucera de esta área en la reunión con vecinos en Taganana. / Andrés Gutiérrez

Material

El material entregado ha consistido en equipos de intervención contra el fuego en interiores y de trajes de rescate técnico para situaciones de riesgo como accidentes de tráfico, espacios confinados o extinción de incendios forestales y agrícolas en el ámbito rural. En cuanto al primero, costa de un total de 175 unidades de ropa de intervención con categoría de certificación III con sistema multicapa protectora y con refuerzos en codos, rodillas y hombros. Está formado por un chaquetón y pantalón con sistemas de control y seguimiento del estado del EPI (microchip, código de barras) y ofrece una gran protección contra el calor, las llamas y la penetración de agua. El segundo lote, que consta de 105 unidades, se integran elementos como cazadoras o chaquetilla y pantalón ignífugos de primera calidad.

Funciones

El Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife dotó con una subvención de 450.000 euros a las ocho Asociaciones de Bomberos Voluntarios para ayudarles a financiar los gastos derivados por los servicios que prestan. La ayuda se valoró entonces como un paso importante hacia el fortalecimiento del sistema de respuesta a emergencias en la Isla. Las subvenciones también buscan fortalecer la colaboración entre el Consorcio de Bomberos y las asociaciones de voluntarios para mejorar la coordinación y la eficiencia en las operaciones de emergencia, beneficiando a toda la población. Esta aportación permite a las asociaciones adquirir equipo esencial, realizar mantenimiento de sus instalaciones y vehículos, así como mejorar la formación de sus miembros.

Historia

Los Bomberos Voluntarios de Adeje comenzaron su andadura en 1986 y forman parte de la historia de la seguridad y emergencias de las Islas, pues fueron los primeros que existieron en Canarias para luchar contra el fuego y efectuar diversos tipos de rescates. Su trabajo sirvió de ejemplo para otras formaciones similares de Tenerife donde las ocho asociaciones cuentan con unos 600 efectivos movilizables en caso de un gran fuego como el del verano de 2023.

Tracking Pixel Contents