Un chaparrón de quesos: la emblemática feria de Pinolere vence a la lluvia pero pierde la afluencia
Los aguaceros no frenan a los visitantes que, paraguas en mano, acuden al barrio orotavense para degustar las mejores elaboraciones del Archipiélago en la decimocuarta edición del evento

Feria Insular de Quesos de Pinolere / María Pisaca
A sus 84 años y tras toda una vida vendiendo quesos, Juan Suárez asegura que tiene firmados otros veinte años más en el negocio de la ganadería. El grancanario de pura cepa, como él mismo se denomina, es uno de los rostros emblemáticos del sector primario de las Islas que no ha querido faltar a la decimocuarta edición de la Feria del Queso de Pinolere. En su stand ofrecía uno de los productos más especiales de esta edición: un queso de Flor de Guía de cinco años de curación.
Esta popular elaboración se vendía por treinta euros el kilo y era un gran reclamo para los visitantes más curiosos, que se acercaban para averiguar cuál era el secreto. La respuesta de Suárez lo hace parecer sencillo, pues según explicó, solo había que guardarlo, mimarlo, acariciarlo y ponerle aceite de oliva. “Podría durar otros tres años más, la clave es no dejar que se pudra”. Además de la joya de la corona, el artesano vendía otros quesos que dividía en varias categorías en función de su textura: duro, más duro, duro duro y duro duro duro.
Este fin de semana, queseros con solera como Suárez se juntan en los altos de la Villa de La Orotava con jóvenes promesas del mundillo para presumir del nivelazo de las elaboraciones canarias. El queso, los productos artesanales y los animales también presentes en esta cita anual se han convertido en una seña de identidad del sector. Sin embargo, en esta jornada no fueron los únicos protagonistas.
La incesante lluvia ocupaba buena parte de las conversaciones entre vendedores y clientes. Aunque dicen que el agua siempre es bienvenida, en especial para quienes se dedican a la tierra, los constantes aguaceros mermaron la habitual afluencia de público en Pinolere. “Este año pinta un poco flojo por el tiempo, pero esperamos remontar y llegar a los 200 kilos de queso vendidos en 2024”, señaló la presidenta de la cooperativa Quesería de Benijos, Candelaria Rodríguez.
Degustar y comprar
En estos espacios, destacó, los consumidores tienen la oportunidad de comprar elaboraciones que normalmente no se encuentran en los lineales de los grandes supermercados, como los curados y los añejos. “La gama de pastoreo, por ejemplo, se demanda mucho en estos eventos. Aquí ofrecemos degustaciones y eso invita mucho a comprar”, afirmó.
La feria congrega cada año a miles de canarios y turistas con ganas de degustar queso en todas sus versiones porque en el recinto también se venden quesadillas, almogrotes y tartas de pecorino o gorgonzola. Paraguas en mano, los amantes del queso artesano no solo vienen atraídos por la amplia variedad gastronómica, sino por el interés que suscita ser los primeros en conocer las mejores elaboraciones de la Isla.
Premiados
En esta edición del concurso insular, 24 catadores tuvieron la difícil tarea de escoger entre 90 tipos de quesos diferentes, procedentes de 36 queserías tinerfeñas. El mayor reconocimiento -el premio gran medalla de oro- recayó en el queso fresco ahumado de leche cruda de cabra elaborado por la quesería santacrucera Abuelo Manuel. El Premio Pedro Molina a mejor queso fresco de Tenerife se fue para el municipio de El Tanque, en concreto, para la quesería JG Meneses.
Además de los tradicionales frescos y ahumados, en el XII Concurso Insular de Quesos de Tenerife Pinolere 2025 también se premió a tres quesos no tradicionales: bronce para el queso azul de leche cruda de cabra de la quesería Fuente de La Tosca (Granadilla de Abona), plata para el queso semicurado tipo rulo de leche cruda de cabra de la misma fábrica y oro para el queso de leche cruda de cabra con cobertura de ceniza y penicillium candidum El Minero de Granja Ara (Santa Úrsula).
Una vez inaugurada la feria y conocidos los premios, comenzaron las tradicionales actividades. La jornada transcurrió así entre encuentros y concursos de razas autóctonas, talleres de producción de tablas de queso, ponencias sobre la gallina canaria y catas comentadas. Para este domingo también hay previstos otros pasatiempos. Así, si la lluvia lo permite, los más pequeños podrán aprender a ordeñar cabras con el ganadero José Domingo González.
En esta ocasión, la Asociación Cultural Pinolere quiso homenajear a la ingeniera agrícola Ruth Lozano, impulsora del concurso insular y catadora en esta edición. Hace veinte años, esta chicharrera enamorada del sector primario recibió en el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria al gerente de la Asociación, Jesús García, que llegaba con la intención de hacer realidad el sueño de los vecinos de este enclave: crear un certamen de quesos y organizar una feria en la que presumir productos locales. “Ruth se puso a nuestra disposición desde el minuto uno, organizó las bases, contactó con queserías y catadores y buscó financiación. Nos abrió las puertas de este mundo que desconocíamos y 14 ediciones después, seguimos aquí”, detalló García.
Mejores condiciones para garantizar el relevo
Lozano, emocionada, subrayó que el sector primario siempre ha sido su vida y su razón de ser y que detrás de este reconocimiento personal se escondían años de trabajo y lucha incansable de muchas personas. “El primer día aparecieron por mi despacho con un brillo en los ojos que no olvidaré, los artesanos y ganaderos me han enseñado a valorar lo nuestro”. Este concurso comenzó siendo muy modesto y hoy es un referente en Canarias. Sin embargo, defendió que quedaba mucho por hacer en el sector agrario, en especial, para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar el relevo generacional.
En la inauguración también estuvo presente el alcalde de La Villa, Francisco Linares, quien, en tono irónico, agradeció al Cabildo por haber declarado la emergencia hídrica: “Desde entonces no ha parado de llover, seis borrascas seguidas en un mes y embalses al 90% de su capacidad, una noticia que hacía mucho que no recibíamos”.
Linares también anunció durante el acto que planean reconvertir una parte del Museo y Parque Etnográfico Pinolere en un albergue, “para que este entorno subsista con los menos recursos públicos posibles”. En este sentido, detalló que la asociación ha pasado 40 años de “mucha penuria” y que trabajan 362 días para que la feria se desarrolle estos tres días. “Aquí la gente puede comprobar que los quesos canarios no tienen nada que envidiar a los de otras partes del mundo, en un territorio muy chiquito tenemos una gran variedad.”, resaltó.
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha
- Pillan' a un grupo de personas en plena barbacoa en el Teide