Así pillaron en un renuncio a tres campeones de ciclismo: Tenerife confirma las duras sanciones

El área de Medio Natural del Cabildo confirma la multa de 3.300 euros para cada uno de los riders que recorrieron de forma irregular senderos protegidos de la Isla: el tinerfeño Edgar Carballo está entre ellos

Imagen de archivo de Edgar Carballo, uno de los tres destacados ciclistas de montaña sancionados, durante una competición internacional.

Imagen de archivo de Edgar Carballo, uno de los tres destacados ciclistas de montaña sancionados, durante una competición internacional. / E. D.

Daniel Millet

Daniel Millet

Santa Cruz de Tenerife

El área de Medio Natural del Cabildo de Tenerife ha pillado en un renuncio a tres destacados campeones de ciclismo de montaña de España: el tinerfeño Edgar Carballo, el catalán Álex Marín y el valenciano Adrián Palau. Los había multado con 3.300 euros por prácticas irregulares de esta disciplina deportiva en zonas protegidas de la Isla pero presentaron un recurso.

Lo curioso de la historia es cómo el servicio medioambiental de la Corporación insular pilló la falsedad de la alegación de estos tres riders destacados. Estos utilizaron en su recurso el argumento de que el vídeo que subieron a la red, y por el que fueron sancionados, era en realidad una grabación vieja y por tanto el caso había prescrito y no podían ser sancionados.

Los agentes medioambientales, tal y como confirmaron a EL DÍA fuentes oficiales, analizaron el vídeo y descubrieron que el recurso era falso. ¿Cómo lo hicieron? En un fotograma aparecía un dispositivo que informaba del día y la hora. La multa cumplía con el tiempo y la forma, el vídeo no era antiguo y las irregularidades no habían prescrito.

Este área de la Corporación insular ya ha comunicado a los tres ciclistas, especialistas en descenso de montaña y con una gran trayectoria deportiva, que rechaza el recurso y confirma las sanciones de 3.300 euros a cada uno de ellos. Ante esta decisión, Carballo, Marín y Palau pueden recurrir a la justicia.

Captura del vídeo de los ciclistas de montaña por el que tres de ellos han sido sancionados por recorrer senderos protegidos.

Captura del vídeo de los ciclistas de montaña por el que tres de ellos han sido sancionados por recorrer senderos protegidos. / El Día

Los hechos se remontan a septiembre del año pasado. El Cabildo de Tenerife multó entonces a estos tres destacados deportistas españoles por realizar descensos en bicicleta a toda velocidad en senderos de espacios naturales protegidos de la Isla donde esta práctica está terminantemente prohibida. Entre ellos se encuentra Édgar Carballo, tinerfeño de 36 años que se ha convertido en una referencia para los amantes de las bicicletas de montaña a nivel nacional e internacional.

Uno de ellos, detallaron estas fuentes oficiales del Cabildo, es reincidente. Es precisamente el tinerfeño Édgar Carballo, al que ya se le abrió un expediente sancionador por hechos similares el 13 de agosto de 2020, hace cinco años.

Pese a este toque de atención, Carballo, junto a los otros dos ciclistas destacados, se saltaron más de una decena de artículos de las normas insulares que protegen los espacios naturales con más valor de Tenerife.

Los expedientes se abrieron gracias al visionado de un vídeo colgado por uno de ellos, Álex Marín, en su perfil de YouTube en febrero de ese mismo año 2024. En las imágenes exhibían sus hazañas por diferentes senderos protegidos de la Isla, tanto en el Parque Rural de Anaga como en parajes del Sur.

Imagen de arrchivo del tinerfeño Edgar Carballo, uno de los ciclistas de montaña profesionales sancionados.

Imagen de arrchivo del tinerfeño Edgar Carballo, uno de los ciclistas de montaña profesionales sancionados. / Andrés Gutiérrez

Además de Édgar Carballo, Álex Marín y Adrián Palau aparecen en el vídeo otros ciclistas practicando descenso de montaña pero ninguno pudo ser identificado por el área de Medio Natural, por lo que las sanciones se impusieron solo a estos tres deportistas.

Estas prácticas provocan graves daños a los caminos de parajes con gran valor natural. De ahí la dureza de las sanciones contempladas en las normativas para proteger estas zonas, que en Tenerife ocupan más de la mitad de su territorio. Erosionan el terreno y al descender a toda velocidad ponen en riesgo a las personas que transitan los senderos.

Entre otros incumplimientos, los ciclistas se saltaron el artículo 42 del Plan Rector de Anaga, que aclara que está prohibida la práctica de trial, enduro y motocross, tanto por vehículos a motor como por bicicletas, dentro de todo el Parque Rural que conserva uno los bosques más ricos en biodiversidad del mundo: la laurisilva.

Lo mismo ocurre con los otros espacios que recorren a toda velocidad y cuyas imágenes aparecen en el mencionado vídeo. Los agentes de medioambiente del Cabildo de Tenerife identificaron entre otros Montaña Las Lajas y Boca Cascajo, en el sur de la Isla.

Captura del vídeo por el que tres ciclistas profesionales de montaña han sido sancionados con 3.300 euros cada uno en Tenerife.

Captura del vídeo por el que tres ciclistas profesionales de montaña han sido sancionados con 3.300 euros cada uno en Tenerife. / E. D.

El tinerfeño Edgar Carballo, nacido en Arafo hace 36 años y que ha conquistado seis campeonatos de España –los cuatro últimos de manera consecutiva– en una de las disciplinas del ciclismo de montaña, el descenso o enduro, aseguró sobre la sanción: «Aunque me multen mil veces voy a seguir yendo al monte».

«Llevo años representando a Tenerife en campeonatos mundiales y nacionales, trabajando por el deporte isleño, dándolo todo por el ciclismo de montaña y formando a niños, y ahora resulta que me tratan como a un delincuente; no lo entiendo», subrayó Carballo en declaraciones a EL DÍA tras recibir la primera notificación de la sanción de 3.300 euros.

Édgar Carballo se mostró «dolido» sobre todo porque dijo llevar «diez años» proponiendo soluciones, basadas principalmente en la habilitación de un circuito o bike park en Tenerife. «Llevo años proponiendo soluciones, poniendo dinero de mi bolsillo, coordinándome con la Consejería insular de Deportes, pues no hay ningún lugar habilitado en la Isla para esta práctica», precisó en su momento.

Como respuesta, el área de Medio Natural recordó que las normas son "claras" y que su función es simplemente la de hacer cumplir las normativas para proteger los espacios con más valor natural de Tenerife, que son patrimonio de todos los canarios.

Tracking Pixel Contents