El Imserso de Tenerife: mil mayores de la Isla hacen turismo social este año en Andalucía

El Cabildo y 25 Ayuntamientos de la Isla diseñan la campaña para 2025 con un destino elegido por los propios beneficiarios

Encuentro de trabajo en el Cabildo de Tenerife para definir la campaña de turismo social 2025

Encuentro de trabajo en el Cabildo de Tenerife para definir la campaña de turismo social 2025 / E.D.

Santa Cruz de Tenerife

De la belleza serena y marinera de Santillana del Mar y San Vicente de la Barquera al valor etnográfico de las marismas de Doñana y del placer de probar las anchoas de Santoña a la peculiaridad del espeto en Málaga o una excursión a la imperial Sevllla. O sea, de Cantabria el año pasado a Andalucía en 2025 como destino de la campaña de Turismo Social del Cabildo de Tenerife para mayores de 60 años que desarrolla de la mano con 25 de los 31 municipios de la Isla. Los propios beneficiarios eligieron las tierras andaluzas para pasar unos días de asueto y en 2026 será el turno de Galicia. El Imserso tinerfeño -por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales del Estado- se pone en marcha otro año más, el tercero después de la pandemia de la Covid-19.

Encuentro

El Salón de Plenos del Palacio Insular acogió el encuentro de trabajo entre la consejería de Acción Social, que preside Águeda Fumero, y representantes de los ayuntamientos con el objetivo de hacer balance de la campaña 2024 y trabajar de forma conjunta en el diseño de la de este año. También estuvieron presentes los miembros del Consejo Insular del Mayor que presentaron propuestas para la iniciativa y fueron recibidos por el vicepresidente de la institución, Lope Afonso.

Plan

Fumero recordó "la recuperación" de los programas de Turismo Social, en el marco de Islénior, el primer Plan Insular de Atención Integral a los Mayores de Tenerife, con el objetivo de que estas personas -una población potencial de unas 150.000 "puedan acceder a actividades de ocio y cultura desde una perspectiva integradora”. La consejera de Acción Social aseguró que “este año se suman tres ayuntamientos a esta iniciativa para pasar de 22 a 25". Además se espera igualar e incluso incrementar los 1.100 tinerfeños que en 2024 pudieron disfrutar de la iniciativa".

Colaboración

Valoró en este sentido "la colaboración entre administraciones para mejorar la calidad de vida de los mayores con recursos limitados, a través de la participación en actividades" que permite "conectar con otros ambientes, ampliar relaciones y conocimientos culturales, favorecer capacidades y motivaciones, así como fomentar el encuentro y la convivencia”. Los viajes en la campaña 2025-2026 serán a Andalucía y en la 2026-2027 el destino será Galicia.

Éxito

En 2024, más de 1.000 personas de toda la Isla participaron en el Programa de Turismo Social. El Cabildo dedicó 804.000 euros a su desarrollo, de los cuales, la institución insular aportó el 34%, mientras que el 33% correspondió a cada ayuntamiento y las personas beneficiarias seleccionadas por cada entidad local, aportaron el 33% restante.

Aumento

Además, en 2025, se incrementa en 200.000 euros el presupuesto que aporta el Cabildo de Tenerife, lo cual permitirá financiar por primera vez 60 plazas destinadas a las personas sin recursos económicos para que puedan disfrutar de los viajes de turismo social de manera gratuita. Hay un baremo para optar a los viajes, según los ingresos de las disientas unidades familiares, a partir de los 16.000 euros y hasta los 20.000 anuales.

Imserso

Águeda Fumero destacó las diferencias con el tradicional turismo del Imserso estatal es que «en este viaje a Andalucía, nuestros beneficiarios dispondrán de acompañantes profesionales que ejercerán tareas de ayuda y apoyo ante cualquier circunstancia». Además, no solo se garantiza la estancia en hoteles de calidad y adaptados a la posible falta de movilidad de estas personas sino también excursiones durante los siete u ocho días de estancia para conocer los bellos paisajes andaluces u otras actividades paralelas. Una experiencia integral.

Destinos

La elección de los destinos no es casual sino fruto de la elección de los propios mayores. Acción Social del Cabildo llevó a cabo una consulta a todos los que viajaron en la campaña 2024, así como también a los que forman parte del Consejo Insular y mayoritariamente eligieron Andalucía.Además, se tienen en cuenta factores como que tengan todos los servicios cerca. Desde una farmacia y un centro sanitario para resolver cualquier contingencia a medios de transporte que garanticen la accesibilidad.

Octubre

La previsión es que los primeros viajes sean una realidad a partir de octubre. Ahora se abren unos plazos para que los ayuntamientos puedan presentar toda la documentación. Además, no viajan todos los mayores al mismo tiempo, sino que cada semana habrá diferentes expediciones. En el global se espera un incremento en torno a 160 plazas, 60 de ellas tienen el fin social ya mencionado para aquellas personas que tienen apenas la renta contributiva. Águeda Fumero sentenció: Islénior avanza y sigue desplegando todas las líneas de trabajo, entre elllas el cuidado de los mayores y la consolidación del turismo social.

Tracking Pixel Contents