Tenerife ya tiene la torre para su primer radar meteorológico que mejorará los avisos
Después de 25 años de espera al fin se acerca la puesta en marcha en el Parque Rural de Teno de un sistema vital para mejorar las predicciones meteorológicas de la provincia tinerfeña

La torre recién acabada que sustentará el primer radar meteorológico de Tenerife. / E. D.

Ha costado más de 20 años de gestiones pero ya está construida. Tenerife ya tiene la torre donde se instala su primer radar meteorológico, que afinará las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
De acero galvanizado y 5 metros de diámetro por 21 metros de altura, la torre ya se levanta en medio del monte en Cruz de Gala, dentro del Parque Rural de Teno, en el municipio tinerfeño de Buenavista, a 1.343 metros de altitud.
Ahora falta completar la instalación que sustenta la torre, colocar el radar y toda la instrumentación aparejada y calibrarlo para que entre en servicio, lo que ocurrirá antes de que acabe este año, según explicó Víctor Quintero, director de la Aemet en la provincia tinerfeña. Su puesta en marcha es una vieja demanda de la Isla que proporcionará un salto de calidad en todo el sistema que predice el comportamiento del tiempo y cómo afecta a las islas occidentales.
«Ayudará sobre todo a la vigilancia y la predicción a corto plazo, conocida en el argot meteorológico como nowcasting, que es la mejor herramienta para pulir las salidas de los modelos numéricos de predicción del tiempo», aclara Víctor Quintero.

La torre ya construida en el Parque Rural de Teno donde ya se instala el primer radar meteorológico de Tenerife. / E. D.
El responsable de la Aemet revela que los últimos retrasos se debieron «a la paralización puntual de los trabajos por las malas condiciones del tiempo». «Una vez finalizada la torre se procederá a la instalación de la instrumentación», precisa, para añadir: «Para la puesta en operación definitiva se procederá previamente a su integración en la red nacional de radares».
El proyecto de la torre y el radar meteorológico, cuyo coste se acerca a los 3 millones de euros, ha sufrido continuos retrasos. De hecho, la primera vez que se planteó la necesidad de un radar para Tenerife, que complemente al de Pico de Los Moriscos, en Gran Canaria, fue en 2000, hace ya 25 años.
El desaparecido Instituto Nacional de Meteorología, cuyas funciones desempeña hoy la Agencia Estatal de Meteorología, advirtió en ese año 2000 de la necesidad de instalar en Canarias un segundo sistema de detección meteorológica en el noroeste de Tenerife. La Aemet retomó el plan en 2021 después de que en 2019 quedara paralizado por problemas con la empresa adjudicataria.
Al estar en una zona natural, el plan se ha topado en todos estos años con todo tipo de vicisitudes, además de los propiamente relacionados con la empresa encargada de los trabajos. Por ejemplo, el incendio de 2023 que asoló la Corona Forestal de Tenerife, el encarecimiento de la materia prima como consecuencia de factores internacionales como la invasión rusa de Ucrania, los complejos trámites para obtener la tecnología punta necesaria para el radar...

Zona de los altos de Teno donde aparece la nueva torre para el radar meteorológico. / E. D.
Consciente de la importancia de este nuevo radar, la Aemet y el Cabildo pusieron la quinta en 2023, de tal manera que lograron que las obras comenzaran el año pasado. La nueva torre, del mismo color verde que una anterior demolida en este mismo punto, servirá no solo para soportar el radar sino también para velar por la seguridad en el monte y detectar posibles amenazas, principalmente incendios, que era para lo único que servía la torre retirada.
Eso supondrá que la Aemet compartirá su uso con el Cabildo de Tenerife, la administración que lleva las principales competencias en la vigilancia de los montes de la Isla.
En virtud del acuerdo de colaboración entre la agencia meteorológica y la Corporación insular, la Aemet se compromete a poner a disposición de esta administración local aquellos estudios que considere de interés para el desarrollo de sus actividades, en particular los que permitan una mejora de la estimación de las lluvias para el Sistema de Alerta Temprana ante Inundaciones.
El radar es capaz de saber a qué velocidad se acerca una borrasca y cuánto tardará en llegar a las Islas. Será capaz asimismo de ver lo que va a suceder en un radio de 240 kilómetros, lo que incluirá a toda la provincia de Santa Cruz de Tenerife y permitirá salvar la sombra que causa el Teide en el radar de Gran Canaria, y que impide captar las gotas de lluvia de las borrascas que se acercan a las islas desde el noroeste.
Este ha sido un gran problema para la Aemet, debido a que la inmensa mayoría de borrascas entran a las Islas precisamente por una de esas zonas oscuras: el noroeste de La Palma. Un grave inconveniente que se resolverá con esta nueva infraestructura en Buenavista del Norte.
El l informe de impacto ambiental elaborado por el Gobierno central sobre el radar de Teno ya destacaba sus grandes ventajas: «Contribuirá a la anticipación, fiabilidad y precisión de los avisos en casos de situaciones meteorológicas adversas sobre la parte occidental de Canarias, especialmente las de tipo convectivo severo, susceptibles de provocar precipitaciones torrenciales, lo que mejoraría la eficacia en la protección de vidas y bienes».
Desde el punto de vista de la vigilancia meteorológica, Cruz de Gala ofrece, según este informe, «la mejor visibilidad hacia las islas más occidentales, así como hacia la costa norte de Tenerife, permitiendo anticipar la llegada de estructuras de precipitación desde el oeste». Además, aprovechará una parcela que ya estaba ocupada por una torre de vigilancia forestal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha
- La catástrofe olvidada de Tenerife: «Yo encontré los restos del avión»
- Apuesta firme para la reforma de un edificio histórico en Santa Cruz