Tenerife lanza ocho medidas para acabar con los atascos en uno de sus espacios naturales más visitados

El plan para acabar con los embotellamientos en la Reserva de la Biosfera de Anaga incluye duras sanciones a los que aparquen de forma irregular, mejoras en las carreteras, poda selectiva de árboles en los márgenes de las vías y operativos especiales de control como el de esta Semana Santa

Colas de vehículos en la carretera de Anaga.

Colas de vehículos en la carretera de Anaga. / El Día

Daniel Millet

Daniel Millet

Santa Cruz de Tenerife

Tenerife lanza un plan de ocho medidas para acabar con los embotellamientos de tráfico en el Parque Rural de Anaga, uno de los espacios naturales más visitados de la Isla (cerca de dos millones de personas al año) y que se extiende por tres municipios: Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y Tegueste.

Es la respuesta del Gobierno insular, presidido por Rosa Dávila, al hartazgo de los vecinos del macizo con la masificación que sufre cada fin de semana y en días señalados el macizo y que provoca enormes molestias a los más de 2.000 residentes de los caseríos, principalmente relacionadas con la movilidad.

Este paquete de medidas de choque incluye "duras sanciones", según anunció Rosa Dávila, a quienes estacionen de forma irregular, sobre todo aquellos conductores que dejan los vehículos a un lado de la carretera, lo cual está prohibido, y bloquean uno de los carriles.

También se incluye en este plan operativos especiales de seguridad y vigilancia en fechas especiales en las que se prevea una masiva afluencia de personas, tanto visitantes locales como turistas. Ya de hecho se estaban organizando estos despliegues. El que se pondrá en marcha de forma inmediata, esta misma Semana Santa que comienza el lunes 14 de abril. Los controles los llevarán a cabo la Guardia Civil, las policías locales y la Policía Canaria.

Colas de vehículos que obstaculizan uno de los carriles de la carretera de Anaga.

Colas de vehículos que obstaculizan uno de los carriles de la carretera de Anaga. / El Día

Las otras seis medidas para acabar con los atascos en Anaga son la mejora de las carreteras (empezando por el asfaltado de la TF-12, la principal vía de acceso a Anaga, y el refuerzo de las señalizaciones), la ampliación de los apartaderos para facilitar el aparcamiento regular de un número controlado de vehículos, la poda selectiva de árboles en los márgenes de las vías, el refuerzo del transporte público, la colocación de dos aparcamientos disuasorios en Las Canteras y Almáciga y una red de sensores para tener información en tiempo real de la situación de las vías.

Entre las soluciones que pasan por la mejora del servicio de guaguas públicas se prevé ya una con vistas a la Semana Santa: activar de forma gratuita la línea 948, que une Azanos, la playa de Almáciga y Benijos. Estará operativa el próximo fin de semana del 12 y 13 de abril y durante los días festivos de Semana Santa.

Fue el acuerdo que se alcanzó en una reunión que tuvo lugar este miércoles en la sede del Cabildo de Tenerife liderada por la presidenta insular, Rosa Dávila, y en la que estuvieron el coronel jefe de la Guardia Civil, Ángel Sanz; las concejalas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Gladys de León y Evelyn Alonso; y otros representantes de las citadas administraciones.

Los vecinos llevan años reclamando medidas drásticas ante los permanentes embotellamientos en las vías del Parque Rural de Anaga, y que provocaban una situación de riesgo ante posibles urgencias, como evacuaciones.

Bosque de laurisilva de Anaga.

Bosque de laurisilva de Anaga. / Arturo Jiménez

La masificación del espacio protegido, que alberga un tipo de monte considerado un dinosaurio vegetal, la laurisilva, ya no solo ponía en peligro el equilibrio natural, sino que provocaba enormes molestias a los residentes de los pueblos dispersos entre las montañas y en la costa.

El Parque Rural de Anaga, declarado Reserva de la Biosfera, conserva unos incalculables valores naturales, con una flora y fauna llenas de endemismos y una red de senderos impresionantes. Todos los visitantes caen rendidos ante su bellísima y abrupta cordillera de cumbres recortadas. Los profundos valles y barrancos que descienden de ella consiguen llegar hasta el mar y formar numerosas playas en las que podrás darte un refrescante chapuzón.

El Parque Rural de Anaga ocupa gran parte del macizo montañoso situado en el extremo nordeste de la Isla de Tenerife. Con una extensión cercana a las 14.500 hectáreas, abarca una parte importante de la Isla de Tenerife y está protegido.

En relación a los apartaderos, el Cabildo anuncia la mejora de las cunetas y la ampliación de apartaderos en zonas de especial congestión como la Cruz del Carmen. El objetivo es actuar en un total de 10 apartaderos, facilitando el paso fluido de vehículos y el estacionamiento temporal en puntos estratégicos.

Del mismo modo, se ha procedido a la poda selectiva de árboles en los márgenes de las carreteras para facilitar el paso seguro de vehículos de gran tamaño, especialmente las guaguas de transporte público, contribuyendo así a la mejora del servicio.

El Cabildo de Tenerife ya está trabajando en un Plan de Movilidad Sostenible para el Parque Rural de Anaga, donde el exceso de vehículos está afectando tanto al medioambiente como a la calidad de vida de los residentes.

El objetivo del plan es reducir la congestión, mejorar el transporte público y garantizar una experiencia segura y ordenada. Entre las medidas que se estudian están la mejora del transporte público y servicios complementarios como guaguas lanzadera o transporte a demanda.

Este proyecto se desarrolla en colaboración con la Universidad de La Laguna y dispondrá de una red de sensores que permitirá obtener datos en tiempo real sobre el uso de los aparcamientos y los flujos de visitantes. También se ha activado un proceso de participación ciudadana con vecinos y colectivos sociales de la zona.

Tracking Pixel Contents