Turismo

La ocupación hotelera en Tenerife ya alcanza el 80% para la Semana Santa

El Sur es la zona que cuenta con más reservas (83,3%), mientras el Norte llega a casi el 70% y el área Metropolitana se sitúa en el 61%

Una turista toma sol en una playa de Costa Adeje. | ANDRÉS GUTIÉRREZ

Una turista toma sol en una playa de Costa Adeje. | ANDRÉS GUTIÉRREZ / ANDRÉS GUTIÉRREZ

J. A. M.

Santa Cruz de Tenerife

La Semana Santa registra en estos momentos los niveles de reservas turísticas propios de esta época del año. En el caso de Tenerife, los establecimientos hoteleros y extrahoteleros las cifran (hasta este martes) en el 79,83%, mientras que La Palma registra el 78,08%, La Gomera contabiliza una demanda del 59,19% y, finalmente, El Hierro tiene sus registros para este periodo en el 70,35%.

El Observatorio de Competitividad Turística y Desarrollo Sostenible de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) aporta estos datos en los que , por zonas, el sur tinerfeño registra el porcentaje más elevado de reservas superando la media de la Isla, con el 83,3%, mientras que el norte está en estos momentos con un volumen del 69,1% y el área Metropolitana, como suele suceder en este periodo no tan demandado para la zona, un 60,8% de media.

«Estos datos son muy satisfactorios», sostiene José Fernando Cabrera, empresario turístico y presidente del Foro Amigos del Sur de Tenerife (FAST). Quien fuera presidente de Ashotel recuerda que «la temporada alta termina en Canarias con la Semana Santa , que coincide con la apertura de todo el Mediterráneo, por lo que el hecho de que este año haya caído en abril nos la ha alargado». A su juicio, de las cifras se obtiene una conclusión clara: «Demuestran la fortaleza del sector, motor de la economía canaria y generador del empleo».

Más trabajo

Ese es otro factor que resalta la patronal hotelera de la provincia tinerfeña, presidida por Jorge Marichal. Ashotel apunta que el sector alojativo cerró marzo con 33.680 personas empleadas, según datos de afiliaciones a la Seguridad Social aportados por el Instituto Canario de Estadístico (Istac). El dato supone un 3,7% más que hace justo un año. En total, toda la hostelería (servicios de alojamiento y los de comidas y bebidas) emplea en la provincia Occidental a 76.605 personas, lo que equivale un 3% más que en el mismo mes de 2024.

Por islas, el subsector de alojamiento turístico emplea actualmente en Tenerife a 31.650 personas (+3,25%), mientras que en La Palma da trabajo a 930 profesionales (+2,7%) y en El Hierro, a 105 personas (+5%), mientras que la mayor subida porcentual la registra La Gomera, con 995 empleados, un 21,3% más que en marzo de 2024, según los datos de afiliaciones a la Seguridad Social, apunta Ashotel.

Estas cifras de carácter positivo están en sintonía con las reservas de ocupación para Semana Santa, que se sitúan actualmente en una media de 79,36% en la provincia tinerfeña. La patronal aclara que supone seis décimas por debajo del mismo periodo vacacional del año pasado, que se celebró en marzo, un mes que, para Ashotel, «tradicionalmente tiene un comportamiento mejor al estar en el ámbito de la temporada alta» turística del Archipiélago canario.

Ashotel resalta el crecimiento del empleo tanto en el sector como en la Isla y la provincia

Ashotel valora e incide que entre las razones que explican estos datos inferiores al año pasado, la principal es precisamente que tienen lugar en meses diferentes: marzo corresponde a la temporada alta (Semana Santa de 2024) y en abril comienzan los meses valle antes de la llegada del verano. Asimismo, los asociados encuestados apuntan este año a una ralentización en el ritmo de reservas, si bien abril, en términos globales, está funcionando con bastantes realizadas a última hora.

De forma pormenorizada, en el análisis de los descensos en las reservas respecto al mismo periodo de hace un año, la caída más acentuada se produce en La Gomera, que supera el 25%; en El Hierro esa merma también está por encima del 14%, mientras que La Palma es la que menos pierde, con un –3,38%.

En el caso de Tenerife, la reducción de las reservas para Semana Santa (del 14 al 20 de abril) se sitúa en un -5,7%. En concreto, -5,68% teniendo en cuenta que hace un año se situó en el 85,51%, por encima de la media provincial. Por comarcas, las tres registran decrecimientos. Los establecimientos hoteleros y extrahoteleros del Sur son los menos perjudicados, teniendo en cuenta que solo pierden el 4,1% de reservas a estas alturas de la temporada. La zona de la Isla más perjudicada es el norte, donde la bajada alcanza el 10,6%. El área Metropolitana es la franja con menor demanda turística en Semana Santa, de forma tradicional. La reducción de reserva ya está en el 6,9%, según los datos del Observatorio de Competitividad Turística y Desarrollo Sostenible de Ashotel.

Se da la circunstancia de que Santa Cruz de Tenerife vivió en 2024 «la mejor Semana Santa de su historia en cuanto a ocupación hotelera», dijo entonces el vicepresidente de Ashotel, Gabriel Wolgeschaffen. En términos globales, los análisis realizados hace un año constataron que hubo un 12% más de vuelos en los aeropuertos de las Islas que en 2023, con la recuperación del turismo alemán (entonces) con británicos y nórdicos en su línea.

Este año, Semana Santa se presenta con la incertidumbre que marca una huelga en el sector convocada para el Jueves y Viernes Santo. Los días clave.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents