Así se monta una feria en el Recinto de Tenerife

Del foro del Empleo, en la parte baja, al gran encuentro del sector de la Construcción, sin celebrar desde 2008, en la gran nave de 12.000 metros cuadrados. En una mañana de trabajo frenético, el Centro de Ferias y Congresos cambia de cara, algo habitual durante el año.

Montaje de una feria de construcción

María Pisaca

Santa Cruz de Tenerife

De Parque Infantil a escenario del Carnaval y de Exposaldo a Feboda. El Recinto Ferial de Tenerife, el más camaleónico, se disfraza una decena de veces a lo largo del año y se puso su tercer gran traje en unas horas para transformarse mañana en epicentro del sector de la construcción. Eso en la parte alta, la gran nave de 12.000 metros cuadrados. En la baja se recogían los restos de la Feria de Empleo del viernes para acoger este sábado a la fiesta de Ámate. Pero el Recinto no se viste solo, sino gracias al trabajo del equipo formado por unas 20 personas que encabeza el director de ferias, Jonay López Soto. Presenta la preparación del atrezzo para el enésimo cambio bajo la mirada del gerente, Iñaki Domínguez, y del vicepresidente de la instalación, el consejero de Industria del Cabildo, propietario y gestor, Manuel Fernández.

Intensidad

El intenso tráfico de vehículos en la mañana del miércoles anticipa el cambio de cara. Jonay Soto valora que «una feria la empezamos a trabajar seis meses antes con un esqueleto básico y sin saber cuántas empresas habrá». En el caso de Construye, que se inaugura hoy, son 72 con 200 estands. Inciden en que «entendemos por puesto o estand la unidad en una superficie de 16 metros cuadrados». Dependiendo del tipo de empresa «creamos espacios más o menos grandes y divididos para iniciar la comercialización y la vamos configurando del todo».

Logística

Especifica López Soto que «hay quien necesita muestro material. La logística la pueden traer, pero debemos tener el diseño de los espacios para ver que son viables y proporcionar recursos como, por ejemplo, las tomas de agua y de luz». En la Feria Construye «tuvimos que ampliar espacios porque la respuesta fue mayor que la que pensábamos». Construye, que regresa tras la crisis de la burbuja en 2008, será la alternativa en los años impares a Renueva que comenzó en 2024 y ocupará los pares. 

Trabajo

Por el amplio recinto se mueven hoy entre 100 y 150 trabajadores de dentro y de fuera que ultiman preparativos y detalles. Subidos es un escabel, afanados en poner a punto una bañera o niquelando una chimenea. Todo el mundo parece saber qué tiene que hacer a un ritmo muy rápido. Entran maquinaria y camiones de forma constante. Todo este trabajo pesado hay que tenerlo acabado antes de enmoquetar los pasillos. Cuando eso ocurre, se acabó, no hay prórroga y la feria debe comenzar. A las 10:30 horas de mañana todo tiene que estar listo. Jonay, Iñaki y Manuel lo corroboran al unísono: «Vamos a llegar y a cumplir». Saben que cuentan con un equipo «extraordinario», un personal acostumbrado a levantar cualquier atrezzo dentro o fuera del Recinto, «el más y mejor especializado de Canarias en montaje de este tipo de eventos”. No solo montan stands sino, por ejemplo, estructuras en los escenarios de los conciertos del Puerto.

Ferias

Distinguen entre ferias propias, donde el Cabildo es promotor, organizador y encargado de la producción, y las externas, más eventos que no son ferias en sí, como el Carnaval. Este ocupa el recinto más de un mes y si se suman los recientes Premios Dial la gran nave está cogida prácticamente enero, febrero y marzo. «Por eso no hacemos ferias antes del carnaval. Esta es la primera grande de 2025» asegura Jonay López quien sentencia: «El Recinto Ferial no tiene más actividad porque no tenemos hueco en el calendario». 

Inmenso

Manuel, Iñaki y Jonay acompañan a El Día por el inmenso recinto. El consejero apunta: «Esta feria se recupera tras 17 años. No tenemos una referencia reciente pero a Renueva acudieron 10.000 personas». Esta era más para el público por la renovación del hogar y la de este año, aún también con entrada libre, va destinada a los profesionales del sector.

Calendario

A la feria de la construcción la seguirá en mayo GastroCanarias y luego clásicos como Exposaldo, la Tenerife Lan Party (TLP), Expodeca, la feria del Deporte, o Feboda, además de los conciertos, caso del de Jaoquín Sabina. La feria de la Moda se traslada este año, pero el 7 de junio llegará toda la logística que rodea al Día de las Fuerzas Armadas con sede Santa Cruz.

Balance

Manuel Fernández, vicepresidente del Recinto Ferial (la presidenta es Rosa Dávila) y consejero de Industria apunta: «En julio hace dos años ya. Mi balance es positivo y los datos avalan la labor en el Recinto Ferial». Subraya que «el Cabildo pone a disposición de la sociedad de Tenerife un foro donde se generan actividad y economía». En este sentido, indica que «las empresas de la Isla necesitan un sitio donde exponer sus productos y este es ideal por ser cómodo, estar bien ubicado y contar con servicios como los aparcamientos. Por no hablar de lo lúdico o el Carnaval, ya que incluso diría que es un compromiso social».

Visitantes

El año pasado lo visitaron 358.000 personas con un incremento del 20% de afluencia respecto a 2023. «Se genera actividad pero todavía se puede aprovechar más y lo hemos demostrado con nuevos eventos los últimos tiempos. Estamos en escucha activa, aunque el problema es la disponibilidad de tiempo de uso del espacio».

Todo está listo y preparado, una vez más, en el Recinto Ferial para disfrutar de una nueva Feria. En este caso Construye. Solo falta la gente que está citada a partir de las once de la mañana.

Tracking Pixel Contents