Medidas contra los atascos en Tenerife: la TF-5 se librará de 500 coches al día con la entrada escalonada a la ULL
La Universidad lagunera ultima los cambios en los horarios para evitar que el acceso se concentre en la misma hora: las 8:00. Más de la mitad de la comunidad universitario, entre alumnos, docentes y el resto de trabajadores, acude en vehículo privado

Atascos en la autopista del Norte (TF-5) / María Pisaca

El sistema de entrada escalonada a las diferentes facultades de la Universidad de La Laguna (ULL), para evitar que se produzcan a las misma hora (08:00) y generen un cuello de botella, quedará perfilado antes de que acabe este curso para ponerlo en marcha el próximo, el 2025-2026. Según las estimaciones que maneja la ULL, este método retirará de las vías hasta 500 vehículos diarios durante las horas punta. Esta cifra, proyectada a lo largo del año académico, supondría una disminución de alrededor de 80.000 desplazamientos.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el rector de la ULL, Francisco García, anunciaron este lunes los «importantes avances» tras una reunión para coordinar unas medidas que harán que el centro superior educativo contribuya a restar vehículos en las autopistas y carreteras, en especial en la TF-5 (autopista del Norte), la más saturada de la Isla. El rector detalló que el próximo día 28 es la fecha límite para culminar las negociaciones con los equipos decanales y definir los nuevos horarios de comienzo de las clases.
Para ello, se están utilizando los análisis elaborados por la Cátedra de Movilidad de la ULL, que permiten conocer cómo se desplazan actualmente los estudiantes según su lugar de residencia, medio de transporte y horario habitual. A partir de esta información, se están ajustando las propuestas en coordinación con los decanatos para evitar los tramos horarios de mayor congestión.

Colas en la autopista del Norte (TF-5). / María Pisaca
La mitad de la comunidad universitaria lagunera (52%, un total de 13.215 personas de los 25.414 alumnos, profesores, investigadores y personal laboral) acude a las diferentes facultades en su vehículo privado y el 36% lo hace así y además sin acompañante, según una encuesta realizada por la ULL en el año 2023 para elaborar su primer Plan de Movilidad Sostenible.
Al trasladar los tantos por ciento de los encuestados (2.713) a la cifra total de personas que acuden cada día al centro educativo aparecen otros números sintomáticos: solo el 15% usa las guaguas públicas de Titsa y el 11% emplea el tranvía. Asimismo, de esta encuesta se concluye que 6.037 miembros de la comunidad de la ULL tienen su residencia en el Norte, por 17.028 de Santa Cruz y La Laguna, y la entrada a los centros universitarios se concentra entre las 7:30 y las 9:30 horas, franja en la que se dan algunos de los mayores picos de concentración de tráfico.
Otro dato decisivo que revela esta encuesta es que las instalaciones que concentran gran parte de la actividad de la ULL –los campus de Guajara, Anchieta y Central– están situadas justo en dos de los puntos con más embotellamientos de la TF-5 a su paso por La Laguna: el acceso a los grandes centros comerciales de Las Chumberas y la rotonda del Padre Anchieta, que conecta con la ciudad lagunera y el municipio de El Rosario y está en este momento en obras precisamente para reducir los atascos, incluida una gran pasarela peatonal. Según los medidores instalados por el Cabildo en esta rotonda, esta zona registra hasta 124.295 vehículos diarios.
Solo el 14% (1.850) de los miembros de la comunidad universitaria (incluyendo profesores y trabajadores administrativos) van acompañados de al menos una persona, tanto si esta va también a la ULL como si lo hace a otro lugar de la Isla. Los profesores y el personal laboral, siempre según esta encuesta, usan mucho más el vehículo privado que los estudiantes, siendo ambos tantos por ciento bastante elevados.

Obras de construcción de la gran pasarela peatonal en la rotonda del Padre Anchieta. / Andrés Gutiérrez
El 75% de la plantilla educativa y laboral va en su coche o en su moto. Solo el 3% va en guagua y el 5% en tranvía, mientras a pie va el 14%. En los estudiantes, el porcentaje de uso del vehículo privado baja pero sigue siendo alto: 35%. Mientras, el 25% va a pie, el 22% en guagua y el 14% en tranvía. Las cifras de bicicletas y patinetes eléctricos son del 0%.
Durante la reunión, el Cabildo y la Universidad de La Laguna acordaron continuar con el proyecto de establecer un sistema de barreras inteligentes para primar el uso del vehículo privado compartido en sus diferentes campus para el próximo curso académico. Esta iniciativa está actualmente en fase de licitación y la filosofía del mismo es premiar a los vehículos de alta ocupación para que tengan plazas de aparcamiento a su disposición, y discriminar a los que tienen un solo viajero.
La entrada escalonada se suma a un conjunto de medidas ya activadas por ambas instituciones para mejorar la movilidad en torno a los campus universitarios. Destacan las guaguas lanzadera, que conectan directamente municipios del Norte y el Sur con la ULL, y que ya han superado los 60.000 usuarios desde su puesta en funcionamiento, informó ayer la Corporación insular.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, mostró su satisfacción por la buena marcha de las guaguas lanzadera. Además, el Cabildo está ejecutando el Gran Anillo Peatonal de la mencionada rotonda de Padre Anchieta, una infraestructura diseñada para mejorar la seguridad y la conectividad en el entorno universitario. Esta actuación beneficiará a más de 25.00 estudiantes y usuarios diarios, que podrán desplazarse a pie o en bicicleta con mejores condiciones de accesibilidad, fluidez y protección.
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- Un puente de Tenerife se viene abajo por las lluvias: no hay heridos pero sí cortes de agua y luz
- Así pillaron en un renuncio a tres campeones de ciclismo: Tenerife confirma las duras sanciones
- Un pueblo de la costa de Tenerife se recupera del susto tras una riada: 'Pasamos mucho miedo
- Riadas de agua en Tacoronte a consecuencia de la borrasca Olivier
- La Lotería Nacional cae en Tenerife
- Importantes desprendimientos, barro y una presa rebosada en La Laguna por la borrasca Olivier
- Esta es la razón por la que Tráfico pone tantos radares en Tenerife y es preocupante