El Consistorio de San Miguel de Abona obtiene un superávit de 13,4 millones el año pasado
El gobierno asegura que cumple con las reglas fiscales, la deuda pública se mantiene en cero euros y el remanente de tesorería es de 41,6 millones

Arturo González (d) y Antonio Manuel Rodríguez, alcalde y concejal de Hacienda, respectivamente. / EL DÍA

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha cerrado la liquidación del presupuesto de 2024 con un superávit de 13.449.289 euros, con el plus de cumplir las reglas fiscales marcadas por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, según ha informado el gobierno municipal.
En cuanto al objetivo de estabilidad presupuestaria, la Corporación sanmiguelera también cumple la regla de gasto, que para el ejercicio de 2024 establecía una tasa de referencia de crecimiento del PIB del 2,6%. Además, el Consistorio que preside Arturo González asegura que cumple con el objetivo del límite de deuda pública, de acuerdo con la normativa vigente: el importe de deuda viva es de cero euros.
A todos estos datos positivos, el gobierno de CC incorpora el referido a que la liquidación refleja, además, un remanente de tesorería para gastos generales que asciende a 41.587.730 euros.
El alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, ha explicado que estas cuentas «siguen reflejando, un año más, la buena salud financiera del Consistorio y un trabajo bien hecho». Por su parte, el concejal de Hacienda, Antonio Manuel Rodríguez, ha puesto de manifiesto que «hemos hecho los deberes y, por tanto, no tendremos que recurrir a planes económicos ni financieros que condicionarían futuras actuaciones en el municipio».
Rodríguez ha lamentado que, a pesar del esfuerzo del Ayuntamiento por mantener una situación económica saneada y «estos excepcionales resultados, «las normas impuestas a nivel estatal limiten la capacidad de invertir este superávit en la mejora de los servicios que se prestan a la ciudadanía».
Para este ejercicio, San Miguel de Abona cuenta con el mayor presupuesto de su historia: 28.176.384 euros, un 9,97% más que el anterior. Estas cuentas reflejan el refuerzo de los servicios públicos, la protección y promoción social y la creación de empleo, fortalecerán la vida social, la apuesta por las tradiciones y mantiene el compromiso con las entidades del tercer sector, claves en el desarrollo económico, explicó el alcalde.
Contempla una inversión de 12,6 millones de euros para reforzar los servicios públicos, mantener las infraestructuras, cuidar el municipio y la seguridad ciudadana. En concreto, 45 de cada 1.000 euros se destinarán a este fin. El 12,47%, unos 3,5 millones de euros, se destinan a la promoción de políticas y programas asistenciales para eliminar la desigualdad social y garantizar la atención a las personas más vulnerables. 360.000 euros son para ayudas a la emergencia social; 335.000 al estudio.
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha
- La catástrofe olvidada de Tenerife: «Yo encontré los restos del avión»